
El presidente Gustavo Petro se refirió a la polémica que ha surgido en los últimos días de una posible venta de las acciones de la Organización Ardila Lülle y Postobón S.A. a una empresa guatemalteca.
Aunque la empresa ya expresó en un comunicado oficial que no tienen en venta ninguna de sus acciones, que todo se trata de posibles alianzas estratégicas que están ejecutando con el sector de bebidas en Latinoamérica, el mandatario colombiano no dejó pasar la oportunidad para pronunciarse.
“Ojo, la venta implica paga de impuestos”, afirmó Petro a través de su cuenta en X.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Las declaraciones del mandatario fueron tomadas por varios internautas en redes sociales como burla, quienes aplaudían el “sentido del humor” de Petro, mientras que otros afirmaron que el presidente no sabe leer y por eso es que se equivoca tanto en sus publicaciones.
Cabe destacar que en las últimas horas, la empresa emitió un comunicado donde negaron que estuvieran vendiendo sus acciones como se venía especulando desde hace algunos días.

En el comunicado de prensa afirmaron: “en el marco de la estrategia de crecimiento y evolución en la región de la compañía, Postobón ha sostenido conversaciones preliminares con diversos actores del sector de bebidas en América Latina”.
En dicho pronunciamiento dijeron que la empresa se encuentra en una fase de alianzas con empresas del sector de la bebida en Latinoamérica y de esta manera mejorar su parte productiva, logística y comercial.
“En el marco de la estrategia de crecimiento y evolución en la región de la compañía, Postobón ha sostenido conversaciones preliminares con diversos actores del sector de bebidas en América Latina”, dijo la empresa en su comunicado.
Para finalizar, la Organización Ardila Lülle y Postobón afirmó que seguirán trabajando por el crecimiento del país, liderando espacios sostenibles y que ayuden a contribuir en la economía de Colombia.
“La Organización reafirma su compromiso con el país, sus colaboradores, clientes, consumidores, aliados, comunidades y demás grupos de interés, y seguirá liderando el desarrollo de negocios sólidos, innovadores y sostenibles desde Colombia para el continente”, puntualizó.

Postobón no va hacer vendida a multinacional guatemalteca CBC
La empresa Gaseosas Postobón no ha sido vendida a la multinacional guatemalteca CBC, como se había especulado. Según reveló el periodista Julio Sánchez Cristo, la compañía colombiana estaría en proceso de establecer una alianza estratégica con el Grupo Mariposa.
Esta unión permitiría consolidar una plataforma conjunta con operaciones regionales para competir con grandes actores del sector, como Femsa.
En el acuerdo contemplaría la incorporación de Postobón en una estructura corporativa regional, manteniendo la participación de la familia Ardila Lülle.
El objetivo de la alianza sería fortalecer la distribución, ampliar el portafolio y aumentar la competitividad. Aunque los detalles del porcentaje accionario no han sido oficializados, se descarta una venta total.
Miguel Fernando Escobar, presidente de Postobón, había anticipado la intención de internacionalizar la marca y diversificar sus productos. El Grupo Mariposa, que opera en varios países latinoamericanos, podría facilitar esta expansión.
La operación, de concretarse, marcaría un nuevo capítulo para una de las empresas más representativas de Colombia, sin que ello implique una pérdida de control por parte de sus actuales propietarios.

Sanción de la SIC a Postobón y comentario de Daniel Samper
Una publicación del periodista Daniel Samper Ospina provocó controversia en redes sociales, tras referirse a la sanción impuesta por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) a Postobón S.A. como una señal de “dictadura”.
El comentario fue hecho luego de que la SIC anunciara medidas por inconsistencias en el contenido neto de la presentación de 350 mililitros de gaseosa colombiana.
“Arrancó en pleno la dictadura…”, escribió Samper en su cuenta de X, generando una oleada de críticas de usuarios que cuestionaron su comentario. Varios internautas señalaron que la sanción formó parte de la vigilancia institucional para garantizar los derechos del consumidor.
El pronunciamiento se dio tras la inspección de un lote con deficiencia promedio de 0,46 mililitros por botella.
La SIC inspeccionó la planta en Bello (Antioquia), donde se analizó una muestra de 98 unidades del lote L280003875109, explicando que el volumen real no coincidía con lo declarado en la etiqueta, lo que constituye una infracción al reglamento técnico de etiquetado.
Más Noticias
Emergencias por lluvias en Bogotá EN VIVO: Se registran inundaciones en varias zonas de la ciudad
Hasta el momento, el Sistema Integrado de Transporte no ha reportado afectaciones en sus servicios

Dos colombianas serían la debilidad de Ryan Wedding, el nuevo Pablo Escobar que busca el FBI en el mundo
Estados Unidos ofrece 15 millones de dólares por información que permita la captura del canadiense que participó en los Juegos Olímpicos de Invierno

Centro Democrático anunció la fecha en la que tendrán a sus candidatos presidenciales elegidos: “Vamos a reconstituir el país”
Gabriel Vallejo, presidente del colectivo político, sostuvo que avanzan en los preparativos para escoger a los representantes antes de que termine 2025

Diplomáticos expresaron su rechazo por eventuales cambios en requisitos para embajadores y cónsules: Petro respondió
El presidente respondió a críticas de sindicatos y sectores políticos, recordando que la dirección de la política exterior es atribución constitucional del jefe de Estado

Petro justificó su decisión de cambiar los requisitos del Estado para elegir embajadores: así reaccionó el país político
Distintos sectores del país coinciden en que la propuesta que impulsa el primer mandatario es un atentado contra la diplomacia y el mérito


