
El presidente Gustavo Petro respaldó públicamente la reciente decisión del Gobierno de modificar la forma en que se tramitan las acciones de tutela interpuestas en su contra, defendiendo que cualquier ciudadano debe poder acudir ante cualquier juez de la República para buscar protección de sus derechos fundamentales.
A través de su cuenta oficial en la red social X, el jefe de Estado manifestó que este ajuste es, en su criterio, un avance en la democratización de la justicia, al abrir la posibilidad de que las decisiones sobre posibles vulneraciones de derechos no queden concentradas en manos de una alta corte, sino que puedan ser evaluadas por jueces de circuito en todo el país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“El jefe de Estado debe ser tutelable por cualquier ciudadano o ciudadana ante cualquier juez de la República. Hay que evitar una elitización de la justicia y buscar su democratización plena”, escribió Petro.
La declaración del mandatario se refiere a un decreto expedido por el Ministerio de Justicia que le retira al Consejo de Estado la competencia para conocer en exclusiva las tutelas dirigidas contra el presidente de la República. A partir de ahora, estos recursos podrán ser admitidos y fallados por cualquier juez del circuito, sin restricción de ubicación geográfica.
Según lo argumentado por el Gobierno en el texto del decreto, la medida responde a un criterio de “desconcentración” funcional de la administración de justicia. El Ministerio de Justicia indicó que se trata de acatar las normas que señalan que cuando una tutela se interpone contra una autoridad nacional —como es el caso del jefe de Estado— esta debe ser conocida por jueces del circuito o de jerarquía similar, como sucede con otras autoridades del orden nacional.
La nueva regla establece, además, que esta redistribución no afecta las competencias de la Corte Constitucional, que conserva la potestad de revisar selectivamente las sentencias de tutela que revistan interés constitucional, según los procedimientos y criterios establecidos por la ley.

Hasta antes de esta modificación, era el Consejo de Estado, como máximo tribunal de lo contencioso administrativo, el encargado de conocer en primera instancia las acciones de tutela contra el presidente de la República. Con el cambio, la administración Petro busca, según sus propias palabras, evitar que la justicia se vuelva un asunto “elitista” y garantizar que cualquier persona pueda activar la protección de sus derechos ante cualquier juez.
Este giro normativo plantea interrogantes entre expertos en derecho sobre su implementación práctica. Algunos observadores advierten que la medida podría aumentar la carga de trabajo de los jueces de circuito, además de abrir la puerta a decisiones dispares en casos que podrían involucrar criterios de relevancia nacional. No obstante, la supervisión de la Corte Constitucional seguirá siendo clave para mantener coherencia y uniformidad en la jurisprudencia que se genere a partir de estos fallos.
La acción de tutela, consagrada en la Constitución Política de 1991, es uno de los principales mecanismos de protección de los derechos fundamentales en Colombia. Permite a cualquier persona acudir ante los jueces para solicitar la defensa inmediata de sus garantías cuando no existen otros recursos judiciales ordinarios o cuando estos resultan ineficaces.

Con esta decisión, la administración del presidente Petro enfatiza la importancia de que ninguna autoridad esté exenta del control ciudadano y judicial, incluyendo al jefe de Estado. La aplicación de la medida comenzará a regir de forma inmediata y se extenderá a todos los procesos de tutela que se presenten contra el presidente en adelante.
El Ministerio de Justicia ha insistido en que esta disposición se ajusta al marco normativo vigente y busca fortalecer el principio de igualdad ante la ley, permitiendo que la tutela se mantenga como un recurso ágil, cercano y accesible para cualquier colombiano, sin importar la instancia o el rango de la autoridad contra la cual se interponga.
Más Noticias
Emergencias por lluvias en Bogotá EN VIVO: Se registran inundaciones en varias zonas de la ciudad
Hasta el momento, el Sistema Integrado de Transporte no ha reportado afectaciones en sus servicios

Petro arremetió contra el Congreso y advirtió riesgo de emergencia financiera tras el desplome de la reforma tributaria: “El presidente tendrá que actuar”
El mandatario encendió las alarmas tras las ponencias que buscan archivar la reforma y acusó al Congreso de poner en riesgo la estabilidad fiscal del país

Consejo de Estado alista fallo que definirá el futuro de Cielo Rusinque en la SIC: fue radicada la ponencia definitiva
La radicación del proyecto abrió el trámite final del estudio jurídico que determinará si la funcionaria puede continuar en el cargo o si debe ser apartada por una eventual inhabilidad

Iban a atentar contra Andrés Idárraga, secretario de Transparencia de la Presidencia de la República: esto fue lo que dijo el funcionario
Un arsenal, fotos del funcionario y su rostro marcado como “objetivo” fueron hallados tras una alerta en Meta, exponiendo graves riesgos

Los cambios en impuestos que impactarían ingresos y consumo en Colombia que se tendría por la reforma tributaria
La nueva propuesta tributaria del Gobierno busca un recaudo de 16,3 billones y ajusta impuestos a patrimonios, licores, juegos de azar y vehículos, además de incluir modificaciones sectoriales que avanzan en debate legislativo


