
En un documento de 23 páginas, la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia ratificó que la influenciadora Daneidy Barrera Rojas, Epa Colombia, cometió los delitos de daño en bien ajeno agravado, perturbación del servicio público de transporte e instigación a delinquir con fines terroristas.
La condena, inicialmente impuesta por la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, fue confirmada por la Sala de Casación Penal del alto tribunal. Los hechos probados en el proceso penal señalan que Barrera destruyó con un martillo parte de la estación Molinos de TransMilenio y participó en actos vandálicos contra la URI de Tunjuelito, grabando y difundiendo estos actos en redes sociales. Los jueces determinaron que sus mensajes tenían el potencial de incitar a terceros a cometer delitos similares, afectando el orden público y generando zozobra.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El documento detalló que la sentencia incluye 5 años y 2 meses de prisión, una multa de 492,24 salarios mínimos legales mensuales y la inhabilidad para ejercer cargos públicos y funciones como influenciadora durante el mismo periodo.
En su defensa, la influenciadora argumentó que la imputación por instigación a delinquir con fines terroristas fue errónea y que se vulneró su derecho al debido proceso. No obstante, la Corte Suprema de Justicia aclaró que no era necesario demostrar que los destinatarios de los mensajes cometieran actos terroristas, sino que bastaba la probabilidad de inducir temor y desorden. El documento judicial enfatizó: “la difusión masiva de contenidos violentos y destructivos a través de redes sociales tenía la potencialidad de incitar a terceros a replicar conductas delictivas, lo que justificó la imputación de fines terroristas”.

Mientras tanto, Epa Colombia permanecerá recluida en la Cárcel el Buen Pastor, Bogotá, hasta que se resuelvan otras solicitudes en juzgados ordinarios. En cuanto a la reparación de los daños ocasionados en 2019, el documento judicial señaló que ha pagado varias indemnizaciones. El dinero fue consignado por la empresa Productos EPA en nombre de Daneidy Barrera Rojas, cubriendo el total de los perjuicios reclamados por daños y lucro cesante, así como el deducible no cubierto por la aseguradora.
Francisco Bernabé, abogado de la influenciadora, declaró a Blu Radio que se han realizado dos pagos: $50 millones a una aseguradora y $7 millones a Recaudos Bogotá. Además, confirmó que ya están en negociaciones con TransMilenio para reparar los $360 millones que fueron demandados, una de las sumas más elevadas que deberá asumir la condenada.
Justicia restaurativa: la alternativa de Epa Colombia para no estar en la cárcel

Tras el nuevo revés en el caso de Epa Colombia, la defensa sigue contemplando la opción de ingresar al programa de justicia restaurativa para que la empresaria cumpla la condena fuera de un centro penitencial. El abogado Rogelio Roldán explicó a Infobae Colombia cómo se utiliza la justicia restaurativa y en qué casos puede ser aplicada.
El jurista explicó que este tipo de justicia ha sido incorporada progresivamente en la legislación como una alternativa y un complemento a la justicia penal tradicional.

“Encontramos su desarrollo normativo en el artículo 518 de la Ley 906 de 2004, el cual indica que: «Se entenderá por programa de justicia restaurativa todo proceso en el que la víctima y el imputado, acusado o sentenciado participan conjuntamente de forma activa en la resolución de cuestiones derivadas del delito en busca de un resultado restaurativo, con o sin la participación de un facilitador»”, indicó el penalista.
A su vez, Roldán habló de lo que en Colombia se considera como un caso positivo de justicia restaurativa en términos generales.
“Es el acuerdo encaminado a atender las necesidades y responsabilidades individuales y colectivas de las partes, de lograr la reintegración de la víctima y del infractor en la comunidad en busca de la reparación, la restitución y el servicio a la comunidad”, precisó el experto.
Más Noticias
Conoce el clima de este día en Cali
El clima en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Medellín: la predicción para este 28 de julio
El estado del tiempo en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Barranquilla: cuál será la temperatura máxima y mínima este 28 de julio
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima: las temperaturas que predominarán este 28 de julio en Bogotá
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

¿Cuál es la temperatura promedio en Cartagena de Indias?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
