
“Quien sepa para leer el hilo sabrá cómo recogerlo sin romper la red”. La frase manuscrita, incluida en la carta que Andrés Felipe Marín Silva, conocido como Pipe Tuluá, entregó a su abogada, marcó un giro esencial en la investigación sobre el plan para asesinar a Giovanni Andrés Rojas, alias Araña, máximo comandante de los Comandos de la Frontera.
Según reportó W Radio en una primicia, la misiva reveló con precisión la localización de la pistola Mini Glock 9 mm y los diez proyectiles que serían empleados en dicho plan de homicidio, un hecho que condujo al hallazgo del arma escondida en la cárcel La Picota, de Bogotá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El medio explicó que la carta, escrita a mano y dirigida específicamente a otro interno, cuya identidad se mantiene en reserva por razones de seguridad, contenía indicaciones precisas sobre el lugar donde permanecía oculta el arma dentro de una bodega, junto al comedor, entre arreglos navideños y otros objetos.
El pasado jueves 10 de julio, aproximadamente a las 2 de la tarde, miembros del CTI (Cuerpo Técnico de Investigación) acudieron a la estación policial de los Mártires y tomaron una declaración juramentada a Pipe Tuluá, quien compareció junto a su abogada Angélica Martínez Cujar.

Durante esa diligencia, Marín Silva detalló la intención de asesinar a “Araña”, a manos de dos individuos de nacionalidad venezolana, presuntos integrantes del Tren de Aragua, aunque no proporcionó sus nombres, según consignó el medio mencionado.
La publicación señala que tras esta declaración, Pipe Tuluá redactó la carta y la entregó directamente a Martínez, instruyendo que el mensaje debía llegar a un interno señalado solo con santo y seña.
Este interno, trasladado posteriormente a otra área de La Picota y puesto en aislamiento debido a las repercusiones del operativo, resultó clave en la operación.
Horas después de la entrega de la carta, a las 8 de la noche, un despliegue de treinta agentes del CTI irrumpió en la prisión acompañado por personal de la OEA, defensores de derechos humanos, la senadora Isabel Zuleta, y la propia abogada Martínez.
En presencia de todos los asistentes, la carta fue leída en voz alta y el interno destinatario participó directamente en la búsqueda del arma.

El hallazgo se efectuó en una pequeña bodega junto al comedor, lugar descrito en la misiva de Marín Silva como “el rincón donde se enfría el café”.
W Radio destaca que la carta también incluía la petición: “Te pido el favor que me colabores para entregar el arma que está donde tomamos café con pan con “La Araña” y que yo no me tomé el café porque estaba muy cargado”. Estas instrucciones no solo permitieron identificar el escondite, sino que proporcionaron una pista fundamental para frustrar el complot contra el líder de los comandos.
La emisora detalló la importancia de la presencia, durante el registro y la recuperación del arma, de organismos internacionales y representantes del gobierno.
Se buscaba así garantizar la transparencia de la diligencia y, según palabras de la abogada, demostrar la supuesta voluntad de paz de Pipe Tuluá dependiendo de su situación actual bajo custodia en la estación policial de los Mártires.
Tras el operativo, se ordenó el traslado y aislamiento de dos internos directamente implicados: el mencionado destinatario de la carta y otro identificado como alias Beretta, ambos procedentes del pabellón número nueve de extraditables. W Radio subrayó que estas acciones respondieron a consideraciones de seguridad internas tras la revelación del escondite y el posible impacto en las negociaciones en curso.

La publicación puntualizó que “Pipe Tuluá” encabeza la banda criminal La Inmaculada, y que el crimen planeado reflejaba la alianza operativa entre grupos carcelarios y organizaciones delictivas como el Tren de Aragua. La investigación arrojó luz sobre la forma en que las redes criminales internas pueden coordinar tentativas de homicidio incluso en entornos supuestamente controlados como los centros penitenciarios.
Más Noticias
Valor de cierre del dólar en Colombia este 30 de julio de USD a COP
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Ministro de Defensa instó al Congreso a que se priorice el debate de dos proyectos de su cartera: “Más vidas podemos perder”
Pedro Sánchez señaló la importancia del proyecto que establece una normativa integral para el control de drones y sistemas antidrones, luego de que los ataques con este tipo de tecnología crecieran un 138%

Hincha de River rompió en llanto tras recibir foto firmada por Juan Fernando Quintero: recordó a su fallecido padre
El volante colombiano se robó las miradas en su regreso al conjunto argentino, luego de su experiencia en Racing de Avellaneda y América de Cali

Euro: cotización de cierre hoy 30 de julio en Colombia
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Alerta en el Pacífico colombiano: estas son las zonas y horarios con posible arribo de olas de tsunami
Las autoridades colombianas activaron una serie de medidas preventivas ante el riesgo de oleaje inusual que podría impactar la costa Pacífica del país
