El 28 de julio de 2025, el expresidente Álvaro Uribe Vélez y el país conocerán la decisión en primera instancia de la jueza Sandra Liliana Heredia sobre si el exmandatario es declarado inocente o culpable de los delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal.
A través de su cuenta de X, el exmandatario colombiano (2002-2010), entregó sus argumentos sobre la posición que tuvo la Fiscalía en el juicio, que duró 67 días.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“La señora fiscal (Marlene Orjuela) dijo que mi único interés era desacreditar al senador Cepeda y expresar mi antipatía por él. Ignoró la señora fiscal todos los años durante los cuales el senador Cepeda ha maltratado mi honra”, indicó Uribe Vélez.
El líder natural del Centro Democrático aseguró que la fiscal Marlene Orjuela ignoró lo que envió la Corte Suprema de Justicia, explicando que todo quedó demostrado en el juicio.
“Recordemos que en el video de alias Diana no mencionó al senador Cepeda y pedí que lo enviaran a la Corte”, aseveró el expresidente.
Por tal motivo, habló de sus verdaderos intereses en el juicio que está a punto de conocer la decisión de la jueza Sandra Liliana Heredia. Se refirió a la “angustia de hermano” que sintió Andrés Felipe Arias, exministro de Agricultura, cuando le comentó desde una cárcel en Miami que supuestamente se estaba construyendo un montaje en su contra y su familia.

“Eso mismo después me lo confirmó el doctor Abelardo de la Espriella y lo ratificó el doctor Diego Cadena cuando vino a conocerme y a ofrecerme su servicio”, indicó Uribe Vélez.
Según el líder natural del Centro Democrático, los “extraditados recluidos en la cárcel de Miami tenían información sobre el asesinato de Álvaro Gómez Hurtado”.
Uribe Vélez aseguró en su pronunciamiento que eso le generó un sentimiento de indignación, razón por lo cual lo comunicó de manera inmediata a las autoridades.
Además, habló de “peregrinaje” y los supuestos beneficios que estaba ofreciendo el senador Iván Cepeda en las cárceles que visitó, que, según Uribe, era para desacreditarlo. Así las cosas, precisó que cuando se enteró su objetivo fue verificar qué tan cierto era esa información.

“Era un tema de dignidad personal, de mi reputación ante mi familia y los millones de colombianos que confiaron en mí para elegirme dos veces Presidente de la República”, señaló el líder natural del Centro Democrático.
Álvaro Uribe culminó su pronunciamiento con la decisión que tomó la Corte Suprema en 2018, asegurando que sintió eso como una “tremenda afectación electoral”.
“Era una decisión tardía, demorada calculadamente, que me afectaba y me obligaba también a enfrentar esa compulsa, a enviar a la Corte todo lo que aparecía para que la Corte investigara”, aseveró el exmandatario colombiano.
El domingo 13 de julio de 2025, el expresidente Uribe también realizó una publicación, donde explicó las razones de por qué debe ser declarado inocente.
Uribe Vélez insistió que Diego Cadena, abogado del expresidente en 2018 y que la Fiscalía y Procuraduría pidió ser declarado culpable por estos mismos hechos, nunca ofreció beneficios a Juan Guillermo Monsalve.
El exmandatario afirmó que Diego Cadena únicamente le sugirió a Monsalve, en un tono informal, que manifestara por escrito su disposición a declarar la verdad ante la Corte Suprema de Justicia.

“Sobre la acción de revisión, Cadena me consultó en una llamada telefónica el 3 de abril del 2018. De ese tema empezaron a hablar en la reunión del 22 de febrero del 2018 en la cárcel de La Picota. El audio que se ha escuchado indica que quien la propuso fue el Dr. Héctor Romero, abogado del testigo Juan Guillermo Monsalve, que explicó que por el tipo de delitos por los que fue condenado Monsalve, no podría acceder a la JEP, que era la vieja súplica de Monsalve, no ofrecida por el Dr. Cadena”, indicó Uribe.
Más Noticias
Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Medellín este 2 de agosto
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Barranquilla este 2 de agosto
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Conoce el clima de este día en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en Colombia

¿Cuál es la temperatura promedio en Cartagena de Indias?
El clima en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Bogotá
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
