
La senadora María Fernanda Cabal se fue en contra del Gobierno nacional, a través de sus redes sociales, por cuenta del paro arrocero que inició el 14 de julio en el país.
Acompañado de un video de uno de los bloqueos realizado por los cultivadores de arroz, Cabal aprovechó para sacar a relucir varias promesas incumplidas del presidente Gustavo Petro con este gremio.
“Arroceros del Meta, Casanare y Tolima burlados de frente por el gobierno Petro“, fueron las palabras la senadora, antes de lanzar varias preguntas sobre la agenda que el jefe de Estado le había propuesto a los arroceros del país. Agenda que, según Cabal, se han incumplido.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
Y es que el paro del gremio se produjo a raíz de un comunicado divulgado por la organización Dignidad Agropecuaria Colombiana, en el que aseguraron que bloquearían las carreteras del país de manera indefinida.
Las razones de la decisión de los agricultores obedece a los esfuerzos insuficientes del Gobierno nacional para enfrentar los problemas estructurales que afectan al gremio. Esto sumado a los repetidos incumplimientos de los acuerdos pactados en marzo de 2025 para enfrentar la crisis del sector.
Por ello, la senadora María Fernanda Cabal aprovechó la coyuntura para hacer preguntas al respecto. “¿Qué han hecho para combatir el contrabando que sigue afectando el sector?“, escribió la congresista.

Una de las razones de los cultivadores de arroz para entrar en paro indefinido es la reducción de los precios del cereal ordenada, por lo que el gremio califica como “el monopolio arrocero”. Lo que, aseguraron, los ha llevado a la quiebra económica segura y con ello, al desmejoramiento de su calidad de vida y la de sus familias.
“¿Qué pasó con el subsidio que les prometieron?“, preguntó también la congresista en relación con el presupuesto de $22.000 millones que el Gobierno pactó con los productores de arroz como parte de los acuerdos para levantar le paro de marzo de 2025.
Un mes después de levantar el paro anterior, el Gobierno expidió la resolución que permitía destinar recursos del Programa de Apoyo Directo del Ministerio de Agricultura a los productores de arroz del país.
En su momento, ese ministerio aseguró que con este presupuesto se beneficiarían a “pequeños productores de ingresos bajos, pequeños y medianos productores que completaron su inscripción en el aplicativo que diseñó la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria“.

Las condiciones que estableció el Gobierno para ser beneficiario del subsidio era de acuerdo a la cantidad de arroz producida. Sin embargo, según el gremio, el Gobierno nacional ha incumplido en repetidas ocasiones los cuerdos pactados.
Por ello, pidieron nuevamente que sea intervenido el mercado arrocero para fijar un precio justo a las toneladas producidas.
Frente a este panorama, la senadora Cabal aseguró que los intereses del presidente Petro se centran en “vender su ideología fracasada“. Adicionalmente, la congresista acuso a la cabeza del Estado de no hacer nada para frenar la inminente quiebra del sector arrocero del país.
Situación del gremio arrocero en el país
Desde hace unos años, el sector cultivador viene experimentando una reducción en los precios del cereal, pese a que la demanda es cada vez mayor para satisfacer la demanda de los colombianos.

El precio de la carga del cereal varía de acuerdo a la región del país en donde sea cosechado, Según Fedearroz, para que la producción sea sostenible y asimismo se pueda satisfacer las necesidades de los productores y sus familias, el precio de la carga debe oscilar entre $200.000 y los $220.000.
No obstante, en la región central del país los productores pueden aspirar a recibir máximo $178.000 por cada carga del cereal. La situación es similar en otras regiones cultivadoras. En los llanos orientales la carga puede llegar a costar hasta $158.000.
Más Noticias
EN VIVO - Medellín vs. Nacional: clásico Paisa en la fecha 2 de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025
El primero de cuatro clásicos paisas que se vivirán entre noviembre y diciembre en el fútbol colombiano comenzará a perfilar a uno de los posibles finalistas del segundo semestre de la Liga

Régimen venezolano captura a un colombiano por presunto tráfico de estupefacientes: venía en un vuelo desde Guyana
Autoridades del vecino país investigan el vínculo entre el aterrizaje de emergencia de una aeronave y posibles redes de contrabando
Esta sería la explicación de porqué el café colombiano es llamado “tinto” al igual que se hace con los vinos oscuros
Aunque no se conoce el momento exacto en el que se adoptó el termino, este se ha convertido en emblema del café preparado en el país

Juan Manuel Santos volvió con su discurso de los “extremos políticos”: “Es una estrategia que frena el progreso”
El expresidente enfatizó que la división social constituye una barrera para el desarrollo y propuso reemplazar la confrontación ideológica por una búsqueda activa de puntos de encuentro
Mujer fue hallada muerta en un estadero de Bolívar; presuntamente, falleció por asfixia mecánica
Habitantes de la zona afirmaron que un día antes la joven fue vista con un hombre, que ya está siendo buscado por las autoridades como el principal sospechoso

