
Al margen de los reflectores y del escalafón tradicional de la administración pública, una figura comenzó a consolidar un lugar determinante en el entramado institucional del actual Gobierno. Su nombre, hasta hace poco desconocido fuera de los círculos políticos del Cesar, adquirió una presencia constante en las conversaciones internas de varios ministerios.
Se trata de Juliana Andrea Guerrero Jiménez, una joven de 22 años oriunda de Valledupar que, sin ocupar cargos electos ni poseer formación académica profesional concluida, logró posicionarse como una pieza clave en el andamiaje gubernamental del presidente Gustavo Petro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El ascenso de Guerrero no respondió a los caminos habituales del mérito profesional o la trayectoria administrativa. Su irrupción en la esfera central del poder se dio de manera vertiginosa, al punto que en la actualidad no solo tuvo injerencia en decisiones estratégicas, sino que cuenta con interlocución directa con el jefe de Estado.

En el primer Consejo de Ministros transmitido públicamente, Petro se refirió a ella como “activa y rebelde”, una caracterización acompañada de una tímida sonrisa de la joven, ataviada con una gorra verde con estrella roja. En ese mismo espacio, el presidente reveló que Guerrero lideraba la conformación del equipo de la jefatura de despacho de Palacio.
La trayectoria de Juliana Guerrero fue objeto de múltiples interrogantes dentro y fuera del oficialismo. Con apenas título de bachiller y una breve militancia estudiantil, ocupó al menos tres cargos simultáneos de alto nivel: jefatura de gabinete presidencial, asesora del Ministerio del Interior y encargada de la oficina de despacho de la Presidencia. Las funciones atribuidas a estos roles van desde coordinar agendas institucionales hasta influir en nombramientos claves.
Documentos conocidos por medios nacionales y divulgados por la revista Cambio dan cuenta de cómo, por ejemplo, el ministro Armando Benedetti le delegó a Guerrero la representación oficial ante instancias del Fondo de Igualdad, ente que administra recursos superiores al billón de pesos.
“Juliana Guerrero asistirá en mi lugar y tendrá las facultades necesarias”, dice un correo remitido por Benedetti al entonces director del fondo, Ricardo Suárez; comunicación a la que tuvo acceso la revista citada.

Su historia familiar y académica no difiere de la de muchos jóvenes de provincia. Criada en Codazzi, hija de un trabajador informal y una ama de casa, se graduó de secundaria en 2018 e inició estudios en Contaduría en la Universidad Popular del Cesar. Allí participó en movimientos estudiantiles y se vinculó a las juventudes del Pacto Histórico. Su participación en la campaña presidencial de 2022, junto con su hermana Verónica, marcó el inicio de una nueva etapa que las llevó, sin escala intermedia, al centro del poder estatal.
La vinculación laboral de ambas hermanas a entidades del orden nacional ocurrió poco después de la victoria electoral del presidente. Verónica fue contratada en Colombia Compra Eficiente y Juliana comenzó como contratista en la Secretaría de Transparencia. Los contratos, según consta en registros oficiales, exigían como requisito mínimo ser bachiller, lo que coincidía con el perfil de ambas. A partir de ahí, la ascensión de la joven fue acelerada.

Uno de los momentos determinantes en esta trayectoria fue su llegada al Ministerio del Interior como jefa de gabinete del titular Armando Benedetti. En ese cargo, según fuentes internas a las que tuvo acceso la fuente citada, Guerrero no solo adquirió facultades para designaciones internas, sino que habría promovido la inclusión de personas afines en cargos estratégicos.
Entre estos se menciona a René Hernández Igirio, nombrado director de Consulta Previa y que registra una condena por falsedad en documento público en 2006, sin que esto le impidiera asumir funciones en el Gobierno.
La red de vínculos de Guerrero alcanza también al Ministerio de Igualdad, donde su cercanía con el entonces director del Fondo de Igualdad, Ricardo Suárez, es ampliamente documentada. Él fue directivo de la Universidad Popular del Cesar, acogió a las hermanas Guerrero en Bogotá y fue pieza clave en la designación de personal en esa cartera.
Su destitución, ordenada por el ministro Carlos Rosero tras detectarse irregularidades en la modificación del reglamento operativo del fondo, provocó fricciones internas que aún perduran.

De acuerdo con un informe de la Oficina de Control Interno del Ministerio de Igualdad, la resolución modificatoria firmada por Suárez incurrió en prácticas que podrían configurar delitos como abuso de función pública y detrimento patrimonial. La reacción a esta decisión no tardó en llegar y se conocieron campañas mediáticas contra Rosero y rumores sobre posibles retaliaciones políticas han ocupado espacios informales del gabinete.
La influencia de Guerrero, no obstante, no se limita a gestiones puntuales. Según confirmaron funcionarios de Palacio, su cercanía con el presidente Petro la ubica hoy como una de las principales intermediarias para acceder al jefe de Estado.
“Es una de las pocas personas que puede hablarle al oído”, explicó una fuente reservada del Ejecutivo para la revista citada. Su rol trascendió el asesoramiento para convertirse en interlocutora habitual del círculo más cerrado del presidente.
Más Noticias
Capturaron a dos hombres que realizaban secuestros extorsivos en Fusagasugá: abordaban a sus víctimas y decían pertenecer al Clan del Golfo
Durante el operativo, también se incautaron dos escopetas y prendas de uso privativo de la fuerza pública

Centro Democrático señaló a Petro de “traición a la patria” por su apoyo al régimen de Venezuela: piden explicar “compromiso secreto” con Maduro
El uribismo advirtió que no permitirá que se comprometa la soberanía nacional con acciones militares en beneficio de un país gobernado por un dictador que ha causado una grave crisis humanitaria contra su propio pueblo

Cali reprogramó pruebas Saber 11 para 1.110 jóvenes afectados por cierre del Fcecep, esta será la nueva fecha
La administración distrital y el Ministerio de Educación coordinan acciones para asegurar la evaluación, tras incidentes de orden público y exigencias de soluciones para restablecer servicios académicos en la institución privada

Amparo Grisales se cayó en pleno desfile de la Feria de las Flores, pero nunca perdió el estilo
La diva de Colombia dio un ejemplo de actitud y resiliencia, como siempre lo ha demostrado

Menor de 16 años murió ahogado en las playas de Coveñas: lo hallaron tras 20 minutos de búsqueda
La víctima fue trasladada hasta la clínica Somid, en Coveñas, una vez fue encontrada por las autoridades; sin embargo, no respondió al proceso de reanimación
