Tras casi cuatro años de incertidumbre e indignación por parte de las comunidades indígenas del Chocó, la Policía Nacional confirmó la captura de alias Dinarquito, señalado como el presunto responsable del homicidio de Efrén Antonio Bailarín, exgobernador y guardia indígena del resguardo Chidima Toló, perteneciente al pueblo Embera Eyabida. Bailarín fue asesinado en septiembre de 2021 mientras realizaba labores de pesca en el municipio de Acandí.
La detención de “Dinarquito” se realizó en el mismo municipio de Acandí, en el desarrollo de una operación conjunta entre la Policía Nacional y la Armada de Colombia, dentro de la ofensiva contra el multicrimen que adelantan las autoridades en esta zona fuertemente golpeada por el conflicto armado y el narcotráfico.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El general Carlos Triana, director de la Policía, informó que “Dinarquito” era un cabecilla de zona de la subestructura Efrén Vargas Gutiérrez del Clan del Golfo, con más de diez años de historial delictivo.

El capturado, además de estar requerido mediante Circular Azul de Interpol por los delitos de homicidio y porte ilegal de armas de fuego, es investigado por múltiples acciones criminales, entre ellas el desplazamiento forzado de comunidades indígenas y el uso de migrantes para traficar drogas hacia Centroamérica, Estados Unidos y Europa.
“En Acandí, en desarrollo de la ofensiva contra el multicrimen y el delito, capturamos a alias Dinarquito, cabecilla de zona y narcotraficante del Clan del Golfo. Es señalado como el autor del homicidio del exgobernador indígena Efrén Antonio Bailarín, ocurrido en 2021”, señaló el general Triana a través de su cuenta oficial en X.
En el mismo operativo fue capturada una mujer conocida con el alias de La Mona, cuyas acciones criminales aún están bajo investigación, pero que presuntamente formaría parte del entramado delictivo liderado por ”Dinarquito" en el departamento.

Un crimen que conmovió a las comunidades indígenas
El asesinato de Efrén Antonio Bailarín generó una ola de rechazo en todo el país y fue denunciado con firmeza por la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic). En su momento, la Onic expresó su repudio por el homicidio, que tuvo lugar la mañana del 16 de septiembre de 2021, y pidió al Estado colombiano actuar de forma urgente para proteger a los pueblos indígenas del país.
“Manifestamos nuestra profunda indignación y repudiamos enfáticamente el asesinato de Efrén Antonio Bailarín. El Estado debe brindar las garantías humanitarias y territoriales necesarias para que los grupos armados, que se han consolidado en la región del Darién, salgan de los territorios indígenas”, expresó la Onic en un comunicado.
En el mismo informe, la organización reveló cifras alarmantes sobre la situación humanitaria en la región del Chocó. Con base en sus registros de 2021, más de 19.000 indígenas se encontraban en estado de confinamiento y más de 12.000 se habían visto obligados a desplazarse por la violencia.

A ello se sumaban 42 líderes amenazados, 35 menores reclutados forzosamente, 14 homicidios, 6 secuestros y múltiples afectaciones territoriales, todo en el desarrollo de un conflicto que continúa azotando a las comunidades más vulnerables del país.
Pese a que la justicia comenzó a avanzar en el caso de Efrén Antonio Bailarín, persiste la preocupación por el abandono por parte del Gobierno y la limitada presencia institucional en zonas como Acandí, donde la influencia del Clan del Golfo continúa siendo una amenaza constante.
Por lo anterior, la comunidad del resguardo Chidima Toló y las organizaciones indígenas manifestaron que seguirán exigiendo justicia y garantías para sus líderes, y recordaron que el asesinato de Bailarín no fue un hecho aislado, sino parte de un patrón sistemático de violencia contra quienes defienden sus territorios y culturas.
Más Noticias
Se revelaron los tiempos del alcalde Carlos Fernando Galán en la Media Maratón de Bogotá
El mandatario se inscribió en la categoría de los 10 km, en la que se habría destacado entre los demás competidores

Silvana Torres, la mujer acusada de asesinar a su hija de dos años en Manizales, no aceptó cargos: “Me llené de rabia, me quería morir”
La mujer permanece en un centro hospitalario de la capital caldense, tras intentar autolesionarse con la misma arma cortopunzante con la que habría apuñalado a su hija

Media tonelada de marihuana fue descubierta en vía que va del Cesar a La Guajira
En un camión cisterna se incautaron 550 kilos de este estupefaciente, transportados desde el departamento del Cauca
Le robaron costosa cadena de oro a Yeferson Cossio durante un festival de música electrónica: “Yo sé quién fue el ladrón”
El creador de contenido contó el hecho y aseguró que en los próximos días les mostrará a sus seguidores el video de cómo le hicieron el robo

Colombia vs. Argentina - EN VIVO: posible alineación de la Tricolor para el partido de la semifinal de la Copa América Femenina
La selección dirigida por Ángelo Marsiglia se mantiene invicta en el campeonato tras sumar dos victorias y dos empates en la fase de grupos
