
El portafolio de seguimiento de Bank of America en Latinoamérica incluye más de 100 empresas, pero solo tres de ellas son colombianas: Grupo Cibest (antes Grupo Bancolombia), Ecopetrol y Banco Davivienda. De estas, únicamente Davivienda mantiene una recomendación de “compra”, mientras que las otras dos conservan la calificación de underweight, debido a factores como la reciente caída de ganancias en Ecopetrol desde 2022 y la valorización de Grupo Cibest en la Bolsa de Colombia. La selección limitada refleja la postura, en especial, cautelosa de la entidad hacia el mercado colombiano, que contrasta con su exposición en otros países de la región.
De acuerdo con el más reciente informe de la entidad, los mercados de renta variable (inversiones donde la rentabilidad y la recuperación del capital invertido no están garantizadas, ni son conocidas de antemano) latinoamericanos registraron un rendimiento total del 31% en lo que va del año hasta julio, con lo que superaron las expectativas globales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El índice MXLA, que monitorea las principales bolsas regionales, muestra que el 82% de las acciones cotiza por encima de la media móvil de 200 días, el nivel más alto desde enero de 2024. Dicho dato evidencia un sentimiento alcista generalizado entre los gestores de fondos enfocados en la región.

El informe, conocido por Valora Analitik, atribuye el desempeño a los flujos de inversión extranjera, que son un motor clave: las entradas netas a fondos latinoamericanos suman USD2.900 millones en lo que va del año, en contraste con las salidas de USD7.000 millones registradas en 2024. La recuperación de los mercados globales, con el S&P 500 alcanzando nuevos máximos históricos, también respaldó el cambio de tendencia, según los analistas del banco.
Al respecto, esto dice de los diferentes países:
- Brasil:
La entidad mantiene una posición neutral (marketweight), aunque muestra optimismo por las expectativas de recortes en las tasas de interés. Advierte, no obstante, sobre valuaciones cercanas a los promedios históricos, con el Ibovespa (excluyendo materias primas) que opera con solo un 6% de descuento respecto a niveles históricos, en un contexto de incertidumbre hacia 2026.
Bank of America se muestra más dovish que el consenso, lo que anticipa que el ciclo de recortes comenzará con una reducción de 50 puntos básicos (pb) en diciembre y proyecta que la tasa Selic alcance 11,25% para finales de 2026, frente al 12,7% que prevé el mercado.

En el plano sectorial, la firma favorece la exposición doméstica sobre materias primas, con lo que mantiene posiciones neutrales en Petrobras y subponderadas en Vale. Prefiere sectores beneficiados por tasas más bajas, como retailers (Renner, Hypera), bolsas de valores (B3), utilities (Equatorial) y centros comerciales (Multiplan). Entre los grandes bancos, mantiene sobreposiciones en Itau y BTG.
- Colombia:
Bank of America mantiene cero exposición, citando la desaceleración de la actividad económica, la incertidumbre fiscal y política, y los precios del petróleo como los principales riesgos para el mercado local.
La postura se diferencia de la adoptada en otros mercados latinoamericanos, donde la firma mantiene al menos algún nivel de exposición.
- México:
Bank of America sostiene una posición neutral, con exposición equilibrada a generadores de flujo de efectivo en los sectores financiero, inmobiliario, productos básicos y telecomunicaciones. El crecimiento económico moderado, valuaciones razonables y la reforma judicial mantienen a los analistas cautelosos.
Dentro de los movimientos tácticos recientes, la firma incorporó Alfa Sigma al portafolio, con lo que aprovecha el momentum en proteínas, precios favorables y desapalancamiento, y eliminó a GAP tras la degradación a “underperform”.

- Argentina:
El informe señala que el flujo de noticias fue desfavorable en los últimos meses, debido al fallo sobre YPF, dificultades para cumplir las metas del Fondo Monetario Internacional (FMI) en acumulación de reservas y preocupaciones sobre la calidad de activos bancarios, lo que generó un desempeño inferior en el año.
A pesar de estos desafíos, Bank of America mantiene una posición sobreponderada en el país por medio de energía y bancos, con lo que considera que las elecciones de medio término de octubre podrían ser decisivas para las reformas estructurales.
- Chile:
La entidad mantiene una posición subponderada, aunque reconoce valuaciones atractivas, tasas más bajas y recuperación de la actividad. Los riesgos principales identificados son las reformas, el ruido político y los precios del cobre.
- Perú:
La posición es neutral, respaldada por el crecimiento de ganancias y condiciones macroeconómicas favorables, aunque el ruido político se mantiene como el principal factor de riesgo.
Más Noticias
Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este jueves 6 de noviembre
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Averígualo y evita una multa

Bogotá ganó en Río de Janeiro el Premio Earthshot y se consolida como referente global de sostenibilidad urbana
La capital recibió el galardón por sus avances en movilidad eléctrica, reducción de contaminación del aire y ampliación de infraestructura verde, obteniendo apoyo internacional para fortalecer sus proyectos ambientales

Contraloría reportó 34 ‘elefantes blancos’ en Antioquia: Central Park y acueducto de La Estrella los más críticos
El vicecontralor general informó que se fortalecerá la estrategia para recuperar proyectos inconclusos, con seguimiento especial a los casos de mayor inversión y menor avance

Lotería del Meta resultados 5 de noviembre: todos números ganadores del último sorteo
Esta popular lotería ofrece más de 40 premios principales que suman 7.000 millones de pesos

Lotería de Manizales resultados 5 de noviembre: ganadores del premio mayor de $2.600 millones y secos millonarios
Este popular sorteo ofrece a sus apostadores la oportunidad de ganar uno de los más de 50 premios principales


