
Un tribunal de Ecuador condenó a trece años de prisión a cinco personas señaladas por el delito de delincuencia organizada, que presuntamente formaban parte de la estructura Comandos de la Frontera, grupo disidente de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).
Junto a los cinco sentenciados, otras ocho personas fueron condenadas a diez años de prisión, también por delincuencia organizada.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según la Fiscalía General del Estado, todos formaban parte de una red dedicada al tráfico de drogas, comercio ilegal de armas y lavado de activos en la zona limítrofe entre Ecuador y Colombia, con actividades que se remontan a 2023 y 2024.
La investigación se hizo pública en agosto del año pasado, luego de un operativo ejecutado de forma simultánea por fuerzas de seguridad en cinco provincias: Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas, Orellana y Sucumbíos. Esta última comparte frontera con Colombia y es una zona de tránsito habitual de estructuras armadas ilegales.
Durante los allanamientos, las autoridades detuvieron a dieciséis ciudadanos ecuatorianos. Algunos presentaban antecedentes por delitos relacionados con drogas.
En los procedimientos se incautaron siete vehículos de alta gama, veintinueve teléfonos móviles, dieciséis armas, municiones, equipos informáticos y más de 100.000 dólares en efectivo.
De acuerdo con información de la Policía de Ecuador, esta organización estaría implicada en múltiples delitos como secuestro, extorsión, asesinatos por encargo y tráfico de armas y explosivos no autorizados.
En enero de 2025, el caso incorporó a otras cuatro personas, entre ellas Roberto Carlos Álvarez Vera, capturado en junio en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, señalado como uno de los jefes de los Comandos de la Frontera en Ecuador. Las autoridades ecuatorianas gestionan actualmente su extradición.

En abril, un juez resolvió dictar sobreseimiento a tres de los procesados y llamó a juicio a los otros diecisiete. De ese grupo, trece recibieron sentencia condenatoria el sábado 12 de julio de 2025.
A esta estructura armada se le atribuye el asesinato de once militares ecuatorianos en una emboscada registrada en mayo pasado, durante un operativo contra la minería ilegal en Alto Punino, entre las provincias de Orellana y Napo. También murieron tres atacantes en ese enfrentamiento.
Según autoridades locales, los Comandos de la Frontera mantienen vínculos con Los Lobos, uno de los principales grupos del crimen organizado en Ecuador, para el control de rutas del narcotráfico y zonas de extracción ilegal de minerales.
Tras el asesinato de los soldados, el presidente Daniel Noboa declaró como enemigos del Estado a los Comandos de la Frontera, así como al Frente Oliver Sinisterra y a las Disidencias Comuneros del Sur, bajo el estado de “conflicto armado interno” vigente desde comienzos de 2024.
En mayo de 2025, Ecuador desplegó 1.500 soldados en la región amazónica del Alto Punino en una operación para localizar y “eliminar” a integrantes del grupo Comandos de Frontera de las disidencias de las Farc.
El despliegue incluyó Fuerzas Élites Especiales, helicópteros y drones de vigilancia, tiene como objetivo “neutralizar” e “incluso eliminar” a los responsables, una escisión de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc). “Esta guerra es contra los terroristas”, indicó la cartera de Defensa de ese país a través de un comunicado.
Henry Delgado, comandante general del Ejército de Ecuador, confirmó que un guerrillero había sido abatido, que, al parecer, era el cabecilla regional de los Comandos de la Frontera en Ecuador. Se trataba de alias Compadre.
“Se tiene también una información que el terrorista que cayó de estos comandos de la frontera sería el comandante de los Comandos de la Frontera en Ecuador; hemos cruzado inteligencia con Colombia. Alias Compadre, miembro de la organización que se dedicaba a explotar estas áreas mineras de una forma ilegal”, indicó Delgado.

Además, agregó que alias Compadre “comandaba a una célula de al menos treinta guerrilleros fuertemente armados con fusiles, lanzagranadas, explosivos y tecnología”, y lo relacionan con la banda ecuatoriana ‘Los Lobos’.
Más Noticias
MOE alertó sobre el millonario costo de las precampañas presidenciales en Colombia: estos serían los datos que causarían preocupación
La Misión de Observación Electoral precisó sobre la manera en que se enfocarían grandes montos en la publicidad en redes sociales, sin que exista un control estricto sobre el origen de esos recursos, pues están por fuera del periodo establecido por el CNE

Yeferson Cossio confirmó la asombrosa cantidad de invitados que tendrá en su boda con Carolina Gómez
La magnitud del evento y sus planes familiares sorprendieron a sus seguidores

Álvaro Uribe retó a Petro por atacarlo a él y su familia con “canalladas” en redes sociales: “Si tiene una sola prueba preséntela”
En un mensaje directo al presidente, el líder del Centro Democrático le pidió que rectificara sus afirmaciones de algún vínculo con Audifarma o presentara pruebas

La Segura reveló cómo avanza su dolorosa recuperación tras someterse a una cirugía plástica: : “No me puedo sentar”
La creadora de contenido relató en redes sociales las dificultades para adaptarse a su nueva condición física, incluyendo molestias intensas y limitaciones en su vida diaria tras la intervención quirúrgica

Artista de música popular reveló detalles de su lucha contra la depresión y el suicidio
El artista relató cómo la falta de ingresos y la presión personal lo llevaron a pensar en acabar con su vida


