
El 7 de julio de 2025 se cumplió un año de la entrada en vigor de la Ley 2232 de 2022, que trazó una ruta progresiva para sustituir productos plásticos de un solo uso en el país.
Al respecto, la Asociación Colombiana de Industrias Plásticas (Acoplásticos), entregó el balance luego de la implementación de la ley, en la que reveló avances en la reducción del consumo de bolsas plásticas; sin embargo, también planteó retos en la reglamentación y adaptación industrial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El reporte destacó que la implementación de la norma generó una caída significativa en el uso de bolsas plásticas en los comercios formales.
Entre julio de 2024 y febrero de 2025, la recaudación del impuesto a las bolsas plásticas sumó $15.565 millones, monto 58,2% menor que el mismo periodo del año anterior.

En términos de unidades, se entregaron 232 millones de bolsas, una reducción del 61,7%, lo que sugiere una disminución de más del 60% en la circulación de este producto.
“La industria ha realizado grandes inversiones y ajustes en sus procesos para dinamizar la economía circular y desarrollar soluciones sostenibles. Ahora bien, es necesario señalar que quedan todavía algunos elementos urgentes que están pendientes por reglamentar por parte del Gobierno Nacional, por ejemplo, sobre los productos biodegradables o frente a la certificación de economía circular”, expresó Daniel Mitchell, presidente ejecutivo de Acoplásticos.
Mitchell añadió que “la industria ha invertido fuertemente en llevar al mercado soluciones sostenibles como productos fabricados con plásticos reciclados, con materiales reciclados o diseñados para su reutilización, según lo permite la ley”, pero enfatizó en la ausencia de políticas claras para la adaptación laboral y la reconversión industrial.
El 7 de julio de 2024 entró en vigor la prohibición y sustitución de un primer grupo de productos, que abarca bolsas de punto de pago, bolsas para lavanderías y periódicos, rollitos para empacar productos a granel, pitillos y mezcladores, copitos y palillos para sujetar globos. Hasta ahora, la industria desconoce acciones de vigilancia oficiales sobre el cumplimiento con la ley de estos ítems.
Gobernación de Cundinamarca y la campaña Desembólsate
La Gobernación de Cundinamarca intensificó sus acciones contra el plástico de un solo uso a través de la campaña Desembólsate. Desde la Secretaría de Bienestar Verde, la programación incluyó actividades pedagógicas, canjes sostenibles y talleres creativos.
En lo que va de 2025, la iniciativa logró recuperar 24.740 botellas plásticas en 15 municipios, cifra que representa un aumento del 57% frente a 2024.

Desde el comienzo del programa, se recolectaron 40.420 botellas, equivalentes a más de 1.200 kilogramos de residuos, mediante la participación de alrededor de 300 personas por jornada.
“Desembólsate no es solo una campaña, es una invitación a vivir distinto, a dejar huella sin dejar residuos. Cambiar el mundo comienza con una decisión: decir no al plástico de un solo uso”, afirmó Diego Cárdenas Chala, secretario de Bienestar Verde.
La campaña continuará su expansión durante el segundo semestre del año, con nuevas jornadas y actividades educativas orientadas a cambiar hábitos de consumo y fomentar la responsabilidad ambiental.
La dimensión global de uso de plásticos: una crisis de grandes proporciones
El 3 de julio de 2025, la Organización de la Naciones Unidas alertó sobre la magnitud mundial de la contaminación por plásticos de un solo uso.
Cada año, se producen 400 millones de toneladas de plástico, de las cuales la mitad es para un solo uso y menos del 10% se recicla. Se estima que 11 millones de toneladas terminan en cuerpos de agua, volumen similar al peso de 2.200 torres Eiffel, de París (Francia).

La ONU calculó que el costo social y ambiental de esta contaminación alcanza entre USD300.000 y USD600.000 millones anuales.
Los microplásticos ya están presentes en los alimentos, el agua y el aire, con una ingesta anual de al menos 50.000 partículas por persona.
Ante este panorama, António Guterres, secretario general de Naciones Unidas, hizo un llamado a un cambio urgente hacia la reutilización y un consumo más responsable de los plásticos de un solo uso.
Más Noticias
Petro salió en defensa de Verónica Alcocer, otra vez, luego de la revelación de su vida de lujo en Suecia: “No gasta un peso del erario colombiano”
El presidente calificó de “injusta” la inclusión de su esposa, legalmente, en la Lista Clinton y aseguró que esta situación afectó su derecho a reunirse con sus hijas, Sofía y Antonella

Karol G aviva rumores sobre el fin de su relación con Feid, tras anunciar sencillo con Tainy: “No hubo futuro”
La intensidad de las palabras en el adelanto del nuevo sencillo hizo que los fans especulen sobre un posible distanciamiento entre los cantantes, generando debate en redes sociales

En vivo|Llegó la noche más esperada: siga minuto a minuto la elección y coronación de la Señorita Colombia 2025
Las 26 candidatas competirán por la corona y esta noche se definirá quién será la nueva reina de la belleza colombiana y representará al país en Miss International

Cabal acusó a Gustavo Petro de “relativizar” el crimen: “Quien transporta droga en una narcolancha está cometiendo un delito grave”
La senadora y precandidata presidencial, en sus redes sociales, le salió al paso a los señalamientos del jefe de Estado, que al parecer salió en defensa de los presuntos traficantes que fueron neutralizados por las tropas norteamericanas en aguas del Caribe

Colpensiones alertó a trabajadores y pensionados por estafa digital con la que pueden perder los beneficios que tienen
Los ataques cibernéticos aprovechan la expectativa por promociones y convenios para captar víctimas entre usuarios y pensionados, alertó la entidad


