
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab) anunció que del 15 al 17 de julio de 2025 se registrarán una serie de suspensiones del servicio de agua tanto en la capital con en algunos municipios donde opera la empresa, esto debido a unas actividades que se estarán llevando a cabo durante la semana.
“Antes del corte de agua, llene el tanque de reserva de su vivienda”. Esta recomendación, dirigida a los usuarios del servicio, encabeza la lista de sugerencias emitidas por la Eaab. La empresa preció que durante la semana anunciada se llevaran a cabo trabajos de reparación y mantenimiento en las redes de distribución, con el objetivo de preservar la continuidad y calidad del servicio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El anuncio por parte de la Eaab llega en un contexto de recuperación hídrica. Según la CAR (Corporaciones Autónomas Regionales), el nivel de los embalses del sistema Chingaza alcanzó un 88,81%, en la mañana del 13 de julio de 2025, cifra que representó una mejora significativa tras un año de escasez.

Cortes de agua en Bogotá
A pesar de la recuperación en los embalses, la Eaab explicó que las interrupciones temporales del servicio resultan imprescindibles para ejecutar obras que eviten daños mayores en tuberías y accesorios. Los trabajos incluyen empates de redes, mantenimiento preventivo y correctivo, verificación de macromedidores y cierres a terceros, distribuidos en distintas localidades y municipios.
El martes 15 de julio, los cortes afectarán sectores de:
- Puente Aranda: Parque Tercer Milenio, Estación 100 de policía, Instituto de Medicina Legal), Ciudad Bolívar (Potosí, Las Manas
- San Cristóbal: Buenos Aires Ramírez, Vitelma El Triunfo
- Suba: Club Los Lagartos, Almirante Colón, Niza Suba, Ciudad Hunza
- Kennedy: Casa Blanca, Pastrana, Roma y otros.
Asimismo se presentarán cortes temporales en Usme (Moralba, Altos del Zuque, Puente Colorado, entre otros) y Fontibón, incluyendo una extensa lista de barrios y los municipios de Mosquera, Funza y Madrid.

En la mayoría de los casos, la suspensión iniciará a las 8:00 o 10:00 a. m., y se extenderá por 24 horas, salvo en Usme, donde la verificación de macromedidor durará 2 horas, y en Fontibón, donde el mantenimiento correctivo comenzará a las 8:00 p. m., y se prolongará por 12 horas.
El miércoles 16 de julio, la programación contempla cortes en:
- Antonio Nariño (Policarpa), Kennedy (Torremolinos, San Eusebio, Provivienda Norte, Milenta)
- Ciudad Bolívar (Arborizada Alta, Las Manas)
- Suba (Prado Pinzón, Santa Helena, Victoria Norte, El Plan, Mazurén)
- Bosa (San Bernardino, Barlovento, Nuevo Chile, Olarte y otros)
- San Cristóbal (Granada Sur, Primera de Mayo, Velódromo, Santa Ana Sur).
Los trabajos, que incluyen empates de redes, mantenimiento preventivo y correctivo, y cierres a terceros, tendrán una duración de 24 horas en la mayoría de los sectores.

El jueves 17 de julio, los barrios afectados serán: El Remanso en Puente Aranda, Carmen de Fontibón en Fontibón, Provivienda Oriental en Kennedy, Fátima en Tunjuelito, Santa Barbara en Usaquén, Patio Bonito en Kennedy, y una amplia zona de Soacha (El Barreno, Bosque De Tibanica, Tierragrande, entre otros).
Igualmente, los municipios de Gachancipá y Tocancipá experimentarán cortes de 12 horas por mantenimiento preventivo. En Puente Aranda, Fontibón y Kennedy, los empates de redes comenzarán a las 7:00 a. m.,y se extenderán por 27 horas.
Finalmente, la Eaab recomendó a los usuarios almacenar agua antes de los cortes y consumirla en menos de 24 horas si se guarda en recipientes. También sugirió priorizar el uso para lavado de manos y preparación de alimentos.
El servicio de carrotanques estará disponible, con prioridad para clínicas, hospitales y centros de alta concentración de público, y podrá solicitarse a través de la Acualínea 116. Toda la información de los cortes pueden ser consultadas haciendo clic aquí.
Más Noticias
Radican ley que impondría obligaciones legales a empresas por violaciones de derechos humanos en Colombia
La propuesta legislativa fue elaborada con el apoyo de varias organizaciones sociales, entre ellas el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar)

¿Fracking encubierto? Gobierno analiza permitir a Drummond producir gas en yacimientos no convencionales
El Gobierno nacional está evaluando la posibilidad de que Drummond Energy inicie la producción de gas en yacimientos no convencionales

¿Son reales los 190.000 nuevos cupos en universidades? Ascun responde a críticas por cifras del MinEducación
El presidente de la entidad, Jairo Miguel Torres dice que la información proviene directamente del ministerio

Consejo de Estado niega nulidad y sigue proceso contra Jaime Andrés Beltrán por presunta doble militancia
Con esta decisión, el caso de presunta doble militancia en contra del alcalde de Bucaramanga continuará su trámite ante el Consejo de Estado

JEP pide a Petro reestructurar programa de desminado: “desdibujada, sin recursos ni capacidad instalada”
La diligencia tuvo como propósito evaluar el cumplimiento de las condiciones técnicas y jurídicas necesarias para avanzar hacia la sentencia restaurativa
