
“Hasta tanto no cese la lluvia, no se dará inicio al proceso de rehabilitación de la vía”, advirtió Fernando Castillo, director de Operaciones de la Concesionaria Vial Andina (Coviandina), al referirse a la situación crítica que enfrenta la vía Bogotá–Villavicencio tras las intensas precipitaciones de la noche del jueves y la madrugada del viernes 11 de julio.
Coviandina y las autoridades han ordenado cierres totales y preventivos en varios tramos, con el objetivo de proteger la vida de los usuarios y permitir la intervención segura de los equipos de emergencia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La Dirección de Tránsito y Transporte coordinó los cierres totales en el kilómetro 0, el kilómetro 35 y el sector Guayabetal. Además, se implementaron cierres preventivos en el kilómetro 72 (peaje Pipiral, sentido Villavicencio–Bogotá) y en el kilómetro 82 (entrada a los túneles Vihagual y Buenavista).

Hasta el momento se reportan doce puntos de la carretera afectados por la caída de material, árboles y lodo, lo que ha impedido la reapertura del corredor vial que conecta al Llano colombiano con la capital del país.
Según lo comunicado en sus redes sociales por Coviandina, estas afectaciones viales empezaron a ocurrir a las 4:00 a. m., con deslizamientos de tierra y el cierre del peaje Pipiral.

Siendo las 6:37 a. m., la concesionaria ha afirmado que los “puntos de cierre por control de tráfico: Sentido Bogotá-Villavicencio: K0+000 sector El Uval, K35+000 sector El Tablón y K44+000 sector Puente Quetame. Sentido Villavicencio-Bogotá: K82+000 sector Buenavista y K72+000 peaje Pipiral. Esté atento a las indicaciones”.

Durante la noche, los equipos de emergencia intentaron evacuar vehículos represados, pero nuevas caídas de material en zonas ya intervenidas forzaron la suspensión temporal de estas labores y la continuidad de los cierres.
“En este momento, las cuadrillas técnicas se encuentran en espera de mejores condiciones climáticas para reiniciar la limpieza y la remoción de escombros”, detalló Castillo.
La persistencia de la lluvia impide cualquier avance en el proceso de rehabilitación.

Las autoridades han solicitado a los viajeros paciencia y calma, recomendando abstenerse de iniciar desplazamientos hacia la vía y mantenerse atentos a los reportes oficiales en tiempo real a través de los canales digitales de Coviandina y las entidades competentes.
Por ahora, no existe una hora definida para la reapertura de este corredor vial. El monitoreo de las condiciones climáticas y del terreno continuará, con la seguridad de los usuarios como prioridad.

Siendo las 6:38 a. m., por medio de la cuneta oficial de Coviandina en X, antes Twitter, se ha informado que aunque ya se ha presentado la continuidad en los trabajos para la remoción de lodo y árboles, también se han vuelto a presentar algunos deslizamientos leves.

El capitán Álvaro Eduardo Farfán Vargas, del cuerpo de Bomberos, afirmó en sus redes sociales que se está haciendo la remoción del material en diferentes zonas de la vía Bogotá-Villavicencio.
Siendo a las 8:36 a. m., Coviandina informó que se habilitó un tramo de la vía Bogotá-Villavicencio, a la altura del kilometro K33+000 sentido Villavicencio-Bogotá.
Con esto, se busca evacuar los vehículos represados. Aún no se habilita la totalidad de la Vía.

Aunque los trabajos de limpieza aún continúan, Coviandina ha informado que las lluvias no cesan, dificultando el tránsito vehicular y los trabajos de la remoción de escombros.
Rafaela Cortez, gobernadora del Meta, confirmó que serían 12 puntos de la Vía al llano en los que hay presencia y afectaciones por la caída de sedimentos.
“No se presentan eventos que involucren personas y las acciones se concentran en labores de limpieza; sin embargo, en este momento y siempre la prioridad será la integridad y vida de los usuarios, por lo que se realizan todas las evaluaciones necesarias”, afirmó Cortez en su cuenta oficial de X, antes Twitter.

Según la cuenta oficial de Coviandina: "En este momento la Policía de Tránsito habilita paso vehicular en el K35+000 sector El Tablón, sentido Bogotá - Villavicencio, con el fin de evacuar vehículos represados en la zona. Atienda las recomendaciones de las autoridades“.
Más Noticias
Calendario lunar de julio 2025: cómo se verá la luna las siguientes noches
Mira hacia arriba durante esta noche, así se verá la luna desde Perú

Conoce el clima de este día en Cali
El clima en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Medellín: la predicción para este 28 de julio
El estado del tiempo en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Barranquilla: cuál será la temperatura máxima y mínima este 28 de julio
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima: las temperaturas que predominarán este 28 de julio en Bogotá
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
