
El debate sobre la constitucionalidad de la Reforma Pensional en Colombia sumó un nuevo capítulo, luego de que el activista del Centro Democrático Josías Fiesco, presentara una recusación formal contra dos magistrados de la Corte Constitucional.
Según Fiesco, Héctor Carvajal y Vladimir Fernández, ternados por el presidente Gustavo Petro, deben apartarse del proceso por una presunta falta de imparcialidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
A través de un video difundido en sus redes sociales, Fiesco argumentó que la reciente vinculación del magistrado Héctor Carvajal con entidades del Gobierno representa un conflicto de intereses. “Hemos recusado a los magistrados de la Corte Constitucional, Héctor Carvajal y Vladimir Fernández, ambos terminados por Gustavo Petro, para que se aparten de la discusión de la reforma pensional. Hasta hace poco menos de 60 días era contratista de Colpensiones, Héctor Carvajal”, afirmó.
El activista también cuestionó el uso proyectado de los fondos del sistema pensional y criticó lo que calificó como una estrategia gubernamental para controlar todas las instancias del proceso: “No podemos permitir entonces, ahora, que el petrismo va tras el botín de las pensiones 465 billones, que sea el petrismo que ya pupitre en el Congreso de la República y el petrismo en las Cortes que termine siendo un concierto de aplausos”.
Fiesco aseguró que existen intereses detrás de la reforma que podrían comprometer recursos del ahorro pensional. “Ante esta apuesta nefasta de apropiarse de los recursos del ahorro pensional de los colombianos, ya ha dicho el mismo presidente de Colpensiones, que podrían llegar parte de estos recursos a financiar el tren entre Buenaventura y Barranquilla, un tren que no tiene ni estudios de viabilidad financiera, ni técnica, ni mucho menos se alcanzaría a hacer durante el Gobierno Petro”, denunció.
Finalmente, advirtió que este tipo de decisiones se toman en un contexto de interés electoral: “Este es un gobierno que se acostumbró a pedir primero los recursos con la excusa de después contarnos en qué se lo van a gastar. No lo vamos a permitir y sobre todo en un año de elecciones”.
Corte Constitucional suspendió revisión del proceso
Tras la recusación, la Corte Constitucional informó que el proceso de revisión de la reforma pensional quedará suspendido. Así lo confirmó el presidente del alto tribunal, Jorge Enrique Ibáñez Najar, en un comunicado oficial publicado el viernes 11 de julio.
El documento aclaró el estado actual del expediente D-15.989, correspondiente a la demanda por vicios de procedimiento contra la reforma pensional, y respondió al presidente Petro por asegurar: “Quieren que se quemen unos días para que el magistrado último que se eligió se posesione intentando inhabilitarlo”, en alusión a una supuesta estrategia para modificar la correlación dentro del tribunal constitucional.

“El ponente, que es el Presidente de la Corte Constitucional, magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, desmiente que esté detrás de alguna estrategia para hundir la reforma pensional”, indicó el presidente del alto tribunal en su pronunciamiento.
Ibáñez también explicó que aún no se ha concluido la firma del Auto 841 del 17 de junio de 2025, el cual ordenó la subsanación de las presuntas irregularidades en el trámite legislativo. “Hasta ahora no se ha podido terminar de firmar el Auto 841 del 17 de junio de 2025, que ordenó la subsanación, en tanto está en proceso de recolección de firmas el Auto en mención”, informó.
“El proceso está suspendido hasta tanto se firme el auto 841 y ulteriormente se analice y se revise el informe que la Cámara de Representantes aún no ha remitido”, concluyó el comunicado.

La reforma pensional, aprobada con modificaciones durante sesiones extraordinarias del Congreso convocadas en junio, enfrenta ahora un limbo jurídico. El auto 841, emitido, pero no firmado por la Corte, debe ser ratificado para que el alto tribunal continúe con el estudio de los posibles vicios de procedimiento.
Sin la resolución de la recusación y sin el informe que debe remitir la Cámara, la revisión constitucional de la reforma se encuentra detenida. El desenlace dependerá, en buena medida, de las decisiones que adopte la Corte Constitucional en su próxima Sala Plena, prevista para el 23 de julio.
Más Noticias
Uribe culpable: oposición arremetió contra la jueza Sandra Heredia y expresó su respaldo al expresidente; “Está lleno de errores jurídicos”
Los políticos y partidos contrarios al ex jefe de Estado se expresaron frente a la determinación de la togada, del juzgado penal 44 de Bogotá, que declaró culpable al exmandatario de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal

Invima alertó a los colombianos ante producto fraudulento que promete mejorar la circulación y reducir las várices
Las autoridades sanitarias piden a los ciudadanos no utilizar cualquier tipo de producto, pues podrían tener efectos secundarios

Jueza declaró culpable a Álvaro Uribe por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal
La defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez, en cabeza de Jaime Granados, apelará la decisión de la jueza Sandra Liliana Heredia

Jueza del caso Uribe afrontó juicio con pocillo alusivo a Los Simpsons: recordó personaje que impone fuertes condenas
Sandra Heredia captó la atención de miles internautas por el vaso del que tomó café durante parte de la jornada del lunes 28 de julio de 2025

Juicio a Álvaro Uribe en VIVO: la jueza Sandra Heredia acreditó el delito de soborno en actuación penal en contra del expresidente en el caso por manipulación de testigos
La jueza 44 de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liana Heredia, avaló las interceptaciones entre el expresidente y Diego Cadena, así como las grabaciones del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve y ya dio una decisión sobre uno de los testigos señalados en el proceso
