
El debate sobre la constitucionalidad de la Reforma Pensional en Colombia sumó un nuevo capítulo, luego de que el activista del Centro Democrático Josías Fiesco, presentara una recusación formal contra dos magistrados de la Corte Constitucional.
Según Fiesco, Héctor Carvajal y Vladimir Fernández, ternados por el presidente Gustavo Petro, deben apartarse del proceso por una presunta falta de imparcialidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
A través de un video difundido en sus redes sociales, Fiesco argumentó que la reciente vinculación del magistrado Héctor Carvajal con entidades del Gobierno representa un conflicto de intereses. “Hemos recusado a los magistrados de la Corte Constitucional, Héctor Carvajal y Vladimir Fernández, ambos terminados por Gustavo Petro, para que se aparten de la discusión de la reforma pensional. Hasta hace poco menos de 60 días era contratista de Colpensiones, Héctor Carvajal”, afirmó.
El activista también cuestionó el uso proyectado de los fondos del sistema pensional y criticó lo que calificó como una estrategia gubernamental para controlar todas las instancias del proceso: “No podemos permitir entonces, ahora, que el petrismo va tras el botín de las pensiones 465 billones, que sea el petrismo que ya pupitre en el Congreso de la República y el petrismo en las Cortes que termine siendo un concierto de aplausos”.
Fiesco aseguró que existen intereses detrás de la reforma que podrían comprometer recursos del ahorro pensional. “Ante esta apuesta nefasta de apropiarse de los recursos del ahorro pensional de los colombianos, ya ha dicho el mismo presidente de Colpensiones, que podrían llegar parte de estos recursos a financiar el tren entre Buenaventura y Barranquilla, un tren que no tiene ni estudios de viabilidad financiera, ni técnica, ni mucho menos se alcanzaría a hacer durante el Gobierno Petro”, denunció.
Finalmente, advirtió que este tipo de decisiones se toman en un contexto de interés electoral: “Este es un gobierno que se acostumbró a pedir primero los recursos con la excusa de después contarnos en qué se lo van a gastar. No lo vamos a permitir y sobre todo en un año de elecciones”.
Corte Constitucional suspendió revisión del proceso
Tras la recusación, la Corte Constitucional informó que el proceso de revisión de la reforma pensional quedará suspendido. Así lo confirmó el presidente del alto tribunal, Jorge Enrique Ibáñez Najar, en un comunicado oficial publicado el viernes 11 de julio.
El documento aclaró el estado actual del expediente D-15.989, correspondiente a la demanda por vicios de procedimiento contra la reforma pensional, y respondió al presidente Petro por asegurar: “Quieren que se quemen unos días para que el magistrado último que se eligió se posesione intentando inhabilitarlo”, en alusión a una supuesta estrategia para modificar la correlación dentro del tribunal constitucional.

“El ponente, que es el Presidente de la Corte Constitucional, magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, desmiente que esté detrás de alguna estrategia para hundir la reforma pensional”, indicó el presidente del alto tribunal en su pronunciamiento.
Ibáñez también explicó que aún no se ha concluido la firma del Auto 841 del 17 de junio de 2025, el cual ordenó la subsanación de las presuntas irregularidades en el trámite legislativo. “Hasta ahora no se ha podido terminar de firmar el Auto 841 del 17 de junio de 2025, que ordenó la subsanación, en tanto está en proceso de recolección de firmas el Auto en mención”, informó.
“El proceso está suspendido hasta tanto se firme el auto 841 y ulteriormente se analice y se revise el informe que la Cámara de Representantes aún no ha remitido”, concluyó el comunicado.

La reforma pensional, aprobada con modificaciones durante sesiones extraordinarias del Congreso convocadas en junio, enfrenta ahora un limbo jurídico. El auto 841, emitido, pero no firmado por la Corte, debe ser ratificado para que el alto tribunal continúe con el estudio de los posibles vicios de procedimiento.
Sin la resolución de la recusación y sin el informe que debe remitir la Cámara, la revisión constitucional de la reforma se encuentra detenida. El desenlace dependerá, en buena medida, de las decisiones que adopte la Corte Constitucional en su próxima Sala Plena, prevista para el 23 de julio.
Más Noticias
Blessd sorprende en Vive Claro y le regala una casa a una fan: así fue el emotivo momento
La mujer mostró una clara expresión de sorpresa al escuchar el anuncio frente al público, mientras los asistentes reaccionaron con una ovación que se prolongó varios segundos en el estadio

Resultados del Baloto 22 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Resultados Lotería del Cauca 22 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Esta famosa lotería entrega un premio mayor de $8.000 millones y más de 30 secos millonarios cada semana

Resultados del Sorteo Extraordinario de Navidad 22 de noviembre
Esta edición especial realizado por la Lotería de Cundinamarca y la Lotería de la Cruz Roja entrega un premio mayor de $18.000 millones y más de 30 secos millonarios

Nuevo video muestra el momento exacto en que la volqueta sin frenos arrolla a 12 vehículos en Medellín
El material audiovisual muestra al vehículo de carga descendiendo a gran velocidad por una de las lomas más transitadas de Robledo y embistiendo uno a uno a carros particulares y a un bus de servicio público


