Gareth Sella apoyó a Gustavo Bolívar en sus críticas a influencers, a los que llamó “mercenarios” y “traidores”: “Hacen campaña a la derecha después de apoyarnos”

El exviceministro de Juventud cuestionó a quienes, tras apoyar inicialmente al proyecto de izquierda, ahora hacen campaña para candidatos de centro y derecha

Guardar
El viceministro de Juventud Gareth
El viceministro de Juventud Gareth Sella participó en una sesión de la Comisión de Juventud del Congreso - crédito Jaime Raúl Salamanca Torres / X

En medio del debate sobre el papel de los influencers en la política colombiana, Gareth Sella, exviceministro de Juventud, se pronunció con dureza contra quienes considera que traicionaron al proyecto político del Pacto Histórico.

Lo hizo a través de un extenso hilo en redes sociales que surgió tras un video publicado por el precandidato presidencial Gustavo Bolívar, en el que el exsenador denuncia ataques por parte de influencers que antes lo respaldaban.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“El mensaje es claro: la tarea es que nadie esté solo y todos nos articulemos siempre en un proyecto político colectivo para ser más eficaces”, escribió Sella para cerrar su intervención, en la que cuestionó tanto a ciertos creadores de contenido como a los medios de comunicación tradicionales.

En su primer mensaje, Sella fue directo: “Mercenarios los que vienen a trabajar con nosotros y luego le hacen campaña a la derecha. Influencers pagos ahora por las campañas de Fajardo, Alejandro Gaviria, Claudia López, Oviedo…, etc…”.

El exviceministro acusa a los
El exviceministro acusa a los medios tradicionales de manipular el debate y destaca la importancia de los “comunicadores populares”. - crédito Gareth Sella/X

La frase encendió la polémica, pues muchos interpretaron que aludía a figuras vinculadas anteriormente al activismo en redes que surgió durante el estallido social.

El exviceministro profundizó su crítica señalando una supuesta doble moral en quienes atacan a mujeres y madres populares, mientras ignoran a quienes realmente habrían sacado provecho económico de la política.

“Ella lo hace con peladas populares, madres, que no tienen a su alcance un micrófono que le hable a todo el país (…) Pero bueno, la inferencia es un proceso cognitivo que a ustedes no les alcanza para nada”.

Sella también arremetió contra los medios tradicionales, a quienes acusó de manipular el debate y deslegitimar la voz de quienes llamó “comunicadores populares”: “Como siempre están los medios tradicionales siendo manipuladores”, dijo, y agregó que prefiere ese término al de “influencer”, usado —según él— para restarles importancia a quienes provienen de sectores populares.

Sella defiende a madres y
Sella defiende a madres y mujeres populares que son objeto de críticas injustas, mientras ignoran a quienes lucran políticamente. - crédito Gareth Sella/X

Uno de los ejes de su mensaje fue la necesidad de coherencia ideológica dentro del proyecto de gobierno.

Aseguró que en la administración pública deben estar personas alineadas con el proyecto colectivo y no quienes buscan beneficios personales: “Abusivos serán siempre quienes se aprovechen de las necesidades de los comunicadores populares y/o influencers (...) para sus intereses políticos personales”.

También lamentó que, a su juicio, algunas personas obtuvieran “plata y nombre” de la campaña presidencial de Gustavo Petro, para luego apoyar a candidatos como Sergio Fajardo o Claudia López: “Eso no puede volver a pasar”, sentenció.

Gareth Sella denuncia a “mercenarios”
Gareth Sella denuncia a “mercenarios” que trabajan para la izquierda y luego hacen campaña para candidatos de centro y derecha. - crédito Gareth Sella/X

Finalmente, el exfuncionario hizo un reconocimiento a quienes, pese a no tener respaldo económico o mediático, se mantienen fieles a sus principios: “Un gran reconocimiento a los que sin nada, siempre están defendiendo al pueblo y no venden sus ideales”.

Gustavo Bolívar volvió a denunciar el uso de ‘influencers’ pagos

El precandidato presidencial Gustavo Bolívar se refirió en Noticias Caracol con claridad al polémico tema del uso de influencers en las campañas políticas y su impacto en la opinión pública.

“Cuando esas personas están contratadas ya dejan de ser independientes. O sea, el contrato de prestación de servicios les permite tener tiempo para otras cosas, que es lo que ha criticado la gente”, explicó Bolívar al ser consultado sobre la contratación de influencers con recursos públicos para su promoción.

El candidato agregó que “este tema de las bodegas no nació en este gobierno, solo lo implementó el gobierno Duque con un señor que ya ustedes lo vieron”, en referencia a un mecanismo de perfilamiento de influencers que buscan influir en el debate político.

Sobre la relación entre influencers y candidatos, Bolívar señaló que “la mayoría hoy tampoco cobra. Hay que ser justos con eso. La mayoría tienen unas inclinaciones políticas o ideológicas, tanto derecha como izquierda, y defienden unos principios o unas cosas en los que ellos creen”.

Sin embargo, advirtió que el problema surge cuando “llega un candidato con mucha plata o una candidata o el que sea a tergiversar la verdad, porque cuando el influencer está haciendo campaña por uno, después, por otro, después por otro, pues confunde a la gente y como su palabra dice influencer está influenciando a la gente”.

Respecto a la coordinación entre influencers, Bolívar aseguró que “yo no he visto esa coordinación. A mí nunca me llamaron a decir ‘coordine sus dos influencers porque vamos a sacar una campaña’”, aclarando que en ocasiones se hacen convocatorias puntuales, como para apoyar la reforma pensional.

Más Noticias

La polémica por la interceptación “por error” en el caso Álvaro Uribe: historia de una prueba validada por la jueza

La defensa del expresidente Álvaro Uribe insistió que las interceptaciones de la Corte Suprema no debieron ser consideradas como pruebas en el juicio contra el exmandatario colombiano

La polémica por la interceptación

María Fernanda Cabal lanza dardos a Petro por su reclamo a Marco Rubio y lo acusa de “meter sus narices” en asuntos externos

Según la senadora, hay incongruencia en la defensa de la soberanía por parte del presidente, al tiempo que se inmiscuye en procesos políticos o judiciales en Ecuador, Bolivia, Perú, El Salvador, Guatemala y Argentina

María Fernanda Cabal lanza dardos

Nairo Quintana estará presente en la Vuelta a Burgos: así lo confirmó la organización de la carrera

El equipo del pedalista colombiano lo completan Jon Barrenetxea, Jefferson Cepeda y otros jóvenes talentos, que buscarán dominar la edición número 47 de la competencia

Nairo Quintana estará presente en

María José Pizarro le pidió a los demócratas que “alcen su voz” frente a la “injerencia de la administración Trump” en el sistema de justicia de Colombia

María José Pizarro instó a demócratas de EE. UU. a manifestarse frente a comentarios de funcionarios, como Marco Rubio, que cuestionaron la independencia judicial en Colombia tras la decisión contra Álvaro Uribe Vélez

María José Pizarro le pidió

Caso Nicolás Petro: Retoman audiencia preparatoria de juicio contra el hijo del presidente

La Fiscalía General de la Nación y la Procuraduría solicitaron al juzgado que se rechace la mayoría de los elementos presentados por la defensa

Caso Nicolás Petro: Retoman audiencia
MÁS NOTICIAS