
En julio de 2024, la startup colombiana Merqueo anunció planes para expandir sus operaciones a través de cinco puntos de venta en el nororiente de Bogotá, siempre y cuando lograra obtener nuevos fondos frescos para impulsar este modelo físico.
Según informó Valora Analitik, en exclusiva, un año después, el objetivo de consolidar y expandir su presencia física no se concretó y la compañía enfrenta el cierre definitivo de todas sus operaciones, tanto virtuales como presenciales, en el mercado de retail de Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Fundada por Miguel McAllister, José Calderón y Pablo González, quienes ya se habían destacado con Domicilios.com, Merqueo emergió como una de las principales alternativas para la adquisición de víveres en plena crisis sanitaria mundial.
Durante la pandemia del covid 19, la demanda de servicios de entrega de alimentos externos se incrementó profundamente, posicionando a la empresa como un recurso esencial para abastecerse de manera segura.
No obstante, con el final de la emergencia sanitaria, los consumidores retornaron gradualmente a los supermercados tradicionales, lo que provocó una reducción considerable en el uso de aplicaciones como la de Merqueo, tal como explicó el medio mencionado.

Entrado junio de 2023, la compañía iniciaba un proceso de recuperación empresarial ante la Superintendencia de Sociedades como reacción a la falta de recursos suficientes para sostenerse.
Según detalló la información difundida por Valora Analitik, al 16 de mayo de ese año Merqueo acumulaba pasivos por $25.200 millones de pesos en distintas obligaciones, entre las que destacaban deudas laborales por $384,1 millones, créditos fiscales de primera clase por $89,5 millones y créditos parafiscales de primera clase por $83,6 millones. Este monto incluía responsabilidades derivadas de sus actividades no solo en Colombia, sino además en México y Brasil.
El medio reportó que la compañía no había logrado alcanzar la rentabilidad ni el punto de equilibrio hasta el año 2022, lo que condujo a una búsqueda activa de capital externo.
En algún momento, la posibilidad de ser adquirida por Falabella, el grupo de origen chileno, representó una de las mayores esperanzas para Merqueo. Finalmente, el interés de Falabella no se tradujo en una compra.

Otras alternativas también resultaron ineficaces, entre ellas la búsqueda de financiamiento en los mercados públicos de Estados Unidos, que resultó inviable por el contexto bursátil del momento.
El cúmulo de dificultades fue la causa inmediata que llevó a Merqueo por la vía de la reorganización empresarial y propició la salida del cofundador Miguel McAllister, quien cedió el liderazgo al actual CEO, Felipe Ossa.
Pese a la adversidad, la compañía logró una salida acelerada, en menos de tres meses, del proceso de recuperación empresarial al que había sido aceptada a finales del primer semestre de 2023.
El plan inicial contemplaba acuerdos de pago hasta septiembre de 2031; sin embargo, la marca consiguió reorganizar su deuda en un plazo significativamente reducido, tal como reportó Valora Analitik.
Entre los aspectos más llamativos del proceso de recuperación destacaba la cesión de la titularidad de varias marcas a favor de la sociedad Plan B Investments SAS, responsable de la operación de los establecimientos comerciales Tiendas Ísimo.

Merqueo, por su parte, mantenía el derecho de explotar y comercializar estas marcas por dos años adicionales.
Pese a la apuesta por la renovación y ampliación de su modelo de negocio, para 2025 Merqueo no logró asegurar la inversión necesaria para superar los retos financieros.
La decisión de cesar operaciones representa el cierre de una empresa que, protagonizó uno de los casos más notables de transformación y caída en el sector de entrega de alimentos en Colombia, tras un crecimiento acelerado en tiempos de confinamiento y una sucesión de obstáculos en los años posteriores.
Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Costa de Marfil: fecha 2 del Grupo E de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA
La Tricolor está obligada a ganar para seguir con opciones de clasificar a los octavos de final del torneo juvenil que se juega en Marruecos

Senadora estadounidense se despachó contra Petro por sus resultados en la lucha contra las drogas: “Ha hecho poco o nada”
La congresista Ashley Moody celebró la decisión del presidente Donald Trump de recortar ayudas e imponer nuevos aranceles a Colombia

Petro volvió a negar la existencia del cartel de los Soles y acusó al Congreso de abuso de funciones: “No saben ni jota”
El presidente colombiano desestimó la decisión legislativa que catalogó al cartel de los Soles como grupo terrorista, señalando motivaciones políticas

Petro bajó a 0% los aranceles para insumos textiles y de cuero: industriales temen un “duro golpe” a las hilanderías
La medida busca abaratar costos y fortalecer la confección nacional, pero los gremios advierten que podría poner en jaque la producción local de hilos y algodón, y beneficiar a competidores como China e India

Daniel Briceño se fue en contra de Iván Cepeda tras fallo a favor de Álvaro Uribe: “Acaba de quedarse sin plan de Gobierno”
La decisión judicial que exime a Álvaro Uribe de cargos penales provocó que Daniel Briceño cuestione públicamente la estrategia política de Iván Cepeda y su precandidatura presidencial
