
Con un mensaje en redes sociales, el jefe de Despacho del Gobierno Petro, Alfredo Saade, celebró la decisión de permitir el acceso al código fuente del software de escrutinios para las elecciones de 2026.
“La transparencia es el camino de la democracia”, afirmó, destacando que esta medida fue posible gracias a la insistencia del presidente Gustavo Petro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante la Comisión de Seguimiento Electoral convocada por el Gobierno, el registrador nacional Hernán Penagos reafirmó que, para los comicios de 2026, se mantendrán las garantías de seguridad y transparencia en el sistema electoral, incluido el acceso al código fuente del software de escrutinio, que es propiedad del Estado desde 2021.
Penagos explicó que, desde las elecciones de 2022, el Consejo Nacional Electoral administra directamente este sistema y que los partidos políticos pueden designar ingenieros auditores para revisar la estructura y desarrollo del software, con el fin de fortalecer la confianza en los resultados.
El acceso al código fuente responde a demandas de diversos sectores que solicitan mayor vigilancia sobre el funcionamiento del sistema encargado de consolidar los resultados electorales.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, respaldó estas garantías, recordando que el software debe ser de propiedad estatal y contar con auditorías externas.
Según Penagos, estas auditorías ya están contratadas tanto para el proceso electoral como para el sistema de información en general.
Con estas medidas se busca anticipar cuestionamientos, fortalecer la legitimidad de los resultados y avanzar hacia procesos electorales más abiertos y verificables.
El presidente Gustavo Petro avivó la polémica sobre la transparencia del proceso electoral de 2026 tras cuestionar públicamente la integridad de la Registraduría y la elección de proveedores tecnológicos para las elecciones.
Las declaraciones se dan en medio de la respuesta de gremios económicos, quienes reiteraron su confianza en la institución encargada de los comicios.
El mandatario colombiano hizo énfasis en un supuesto antecedente relacionado con la empresa encargada del kit electoral, señalando que en otro país se detectó un fraude asociado a un software fraudulento vinculado a esa compañía, situación que fue confirmada por la justicia colombiana y que motivó que la Registraduría exigiera cambiar dicho software.

“Desconfío de la transparencia de las elecciones del 2026”, expresó Petro a través de la red social X, generando inquietud en el ámbito político y una rápida reacción de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi).
La organización reafirmó su confianza en la Registraduría y en la gestión de su presidente, Bruce Mac Master, quien destacó la importancia de fortalecer la objetividad y el papel de la entidad como garante de la democracia.
Ante esto, el presidente Petro cuestionó la posición de los gremios y los invitó a centrarse en asuntos de mayor relevancia, al mencionar que el presidente de la Andi fue señalado en audios atribuidos al exministro de Relaciones Exteriores Álvaro Leyva, en los que se alude a conversaciones golpistas.

“Los gremios no van a elecciones. A elecciones va el pueblo”, puntualizó.
El jefe de Estado aclaró que no busca aplazar los comicios, pero insistió en que “traer una empresa que fue detectada por su software en un fraude electoral pone en riesgo, por completo, la transparencia electoral”.
El debate se mantiene abierto mientras la ciudadanía y distintos sectores siguen atentos a las garantías que rodearán las elecciones presidenciales de 2026.
Más Noticias
Before Club volvió a arremeter contra el alcalde Galán por horario de rumba en Bogotá: “Confiamos en la palabra del dormilón”
Con un video en el que se escucha un fragmento de uno de los discursos de Luis Carlos Galán, padre del mandatario local que fue asesinado en 1989, el centro de eventos mostró su inconformidad con el mandatario local de la capital del país

Así se pueden detectar estafas en línea en Black Friday 2025
Los delincuentes utilizan ofertas falsas, anuncios engañosos y mensajes que imitan a marcas reconocidas para robar datos y dinero

Salario mínimo “digno” en Colombia debería ser cerca de $3 millones, según la OIT
La mesa de concertación aún no arranca, pero un dato respaldado por la Organización Internacional del Trabajo y puesto sobre la mesa por el ministro Antonio Sanguino promete cambiar el tono del debate

Angélica Lozano lanzó dura crítica al Ministerio de la Igualdad, tras afirmar que si desaparece, se va “la esperanza de millones”: “Prefirieron dedicarse a maricadas”
La representante a la Cámara recordó los escándalos que han rodeado a la cartera de la Igualdad, como el intento de nombrar a Juliana Guerrero como viceministra

Colombia vs. Bolivia EN VIVO: fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina, siga el minuto a minuto del partido de la Tricolor
La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027


