
Tras el regreso de John T. McNamara, encargado de negocios interino de la embajada estadounidense en Colombia, al país, luego de un llamado a consultas por parte de Washington, hace que el panorama mejore entre ambas naciones.
Una de las primeras en celebrar esta visita fue la periodista y candidata presidencial Vicky Dávila, quien a través de un trino mostró su alegría frente a su llegada.
“Es alentador saber que John T. McNamara, encargado de negocios de Estados Unidos, regrese a Colombia. Pero su carta al Gobierno Petro es contundente. El presidente Donald Trump nos tiene en amistad condicional", afirmó la también periodista.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La candidata presidencial también afirmó que después del 7 de agosto del 2026, la situación económica y política entre Colombia y Estados Unidos mejorarán, que trabajarán en conjunto las dos naciones para combatir el crimen organizado y el narcotráfico.
“Vendrá las descertificación por la elevada producción de cocaína en el país. Y mucho es lo que está en juego. Después del 7 de agosto del 26, vamos a tener las mejores relaciones con Estados Unidos y trabajaremos con su gobierno, decididamente contra el crimen organizado y el narcotráfico”, manifestó la periodista.

Dávila fue muy enfática en decir que aunque actualmente el país se encuentra en los sótanos del infierno con la administración del Gobierno Petro, lo mejor para Colombia está por venir.
“Cuidaremos los negocios y trataremos tema migratorio con responsabilidad y seriedad. Lo mejor está por venir. Ahora estamos en los sótanos del infierno con el Gobierno Petro” finalizó.
Daniel Quintero calificó a Vicky Dávila como “vendida y obediente”
El exalcalde de Medellín y precandidato presidencial Daniel Quintero volvió a referirse públicamente a la periodista Vicky Dávila, a quien también identificó como aspirante a la Presidencia en 2026.
En una entrevista con la periodista María Jimena Duzán, Quintero calificó a Dávila como “la candidata de las fuerzas oscuras” y la acusó de actuar en favor de intereses poderosos.

Durante su participación en el pódcast A Fondo, conducido por Duzán, el exmandatario local se refirió a los cruces que ha sostenido con Dávila en redes sociales y otros escenarios públicos.
Al ser consultado por la periodista sobre la intensidad de dicha confrontación, Quintero afirmó que sus señalamientos tienen fundamento en lo que considera un alineamiento de la comunicadora con sectores que, según él, buscan incidir en el rumbo del país.
“Yo he enfrentado a Vicky porque además reconozco que ella es la candidata de las fuerzas oscuras que se están moviendo en el país hoy. Ella es una empleada muy juiciosa de grupos muy poderosos y hace mucho caso”, señaló Daniel Quintero.
El exalcalde de Medellín también sostuvo que Vicky Dávila habría viajado a Estados Unidos a comienzos del año con la intención de promover un embargo económico contra Colombia. En sus palabras, dicha intención habría quedado registrada en publicaciones de la periodista en redes sociales.

“Ella arrancó el año yéndose a Estados Unidos a buscar un embargo económico para Colombia. ¿De verdad? Un embargo económico. Un embargo económico y lo dijo además, está en sus trinos lo pueden buscar y publicar”, afirmó Quintero.
Según su interpretación, Dávila habría expresado que Estados Unidos, bajo un eventual gobierno de Donald Trump, impondría sanciones al país por cuenta de la gestión del presidente Gustavo Petro.
Daniel Quintero también hizo comentarios sobre su relación con el mandatario colombiano, a quien dijo respetar por los cambios que ha intentado promover en temas como la reforma pensional, el apoyo al sector rural y la distribución de tierras. “Ha dado una batalla gigante y es un hombre de ideas universales”, dijo en la entrevista.
Finalmente, Daniel Quintero también recalcó que su aspiración presidencial no responde a instrucciones de ningún dirigente político. Afirmó que se presenta como un candidato autónomo y que, aunque consultaría a Petro por considerarlo una figura intelectual, no obedecerá órdenes.
Más Noticias
Nequi advierte por intentos de fraude en diciembre y lanza campaña musical para alertar a los usuarios
Se presentó una estrategia basada en música decembrina para explicar las principales modalidades de fraude digital que aumentan en fin de año y entregar recomendaciones para evitar estafas durante la temporada navideña

Más del 50% de las mujeres trabajadoras en Colombia sufren acoso y violencia digital
La mayoría de las víctimas enfrentan agresiones que incluyen mensajes sexuales no solicitados, seguimiento en redes y ataques a su apariencia física, afectando su bienestar emocional y desempeño laboral

El auge de la insolvencia fraudulenta: así operan las redes que engañan a deudores en Colombia
Un aumento sin precedentes en solicitudes de insolvencia ha encendido alertas en el sector financiero, mientras abogados y asesores informales usan redes sociales para promover prácticas que ponen en riesgo patrimonial y legal a cientos de personas

Prima salarial de diciembre de 2025 en Colombia: tenga en cuenta estos datos para que no se la liquiden mal
El abogado laboralista Andrés Romero detalla los factores salariales que deben incluirse, los errores más comunes y las reglas tributarias aplicables al pago de la prima de servicios

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”
El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema


