
En la madrugada de este jueves 10 de julio de 2025 se registró un sismo de magnitud 4,2, que sacudió el centro del departamento de Cundinamarca.
Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el temblor sucedió a las 4:27 a. m. con epicentro a 6 kilómetros de Cucunubá, municipio del departamento.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El SGC precisó en la imagen compartida en su cuenta de X que el movimiento telúrico tuvo una profundidad de 140 kilómetros, motivo por el cual se sintió en el municipio de Lenguazaque, ubicado a 8 km, y Ubaté, a 13 km del epicentro.

Según Blu Radio, en ciudades como Bogotá, Villavicencio y Tunja, personas reportaron haber sentido un leve movimiento.
El Servicio Geológico Colombiano informó que el sismo fue detectado por 60 estaciones sísmicas distribuidas en Colombia. Hasta el momento no se han reportado daños ni personas afectadas.
Infobae Colombia consultó con el Servicio Geológico Colombiano sobre el sismo de 4,2 y precisaron que “la extrapolación, y revisando que tuvo 18 reportes de sentido, en realidad solo es un sismo típico de la zona”.
Y agregó: “Es un sismo de la zona cercana al nido de Bucaramanga, solo que es menos típico que ocurran hacia el sur, pero son igual de profundos (142 km)“.
Otro movimiento telúrico fue detectado durante la madrugada de este jueves. Ocurrió a las 3:57 a. m. en el municipio de Piedecuesta, ubicado en el departamento de Santander.
De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano, este sismo tuvo una magnitud de 2,3 y se registró a una profundidad de 153 kilómetros.
Qué ocurre bajo tierra después de un sismo: 10 efectos
Aunque los sismos duran pocos segundos, sus efectos sobre la superficie terrestre y el subsuelo pueden extenderse por días, semanas o incluso meses.
El Servicio Geológico Colombiano identificó diez procesos comunes que suelen presentarse después de un movimiento sísmico, tanto en zonas urbanas como rurales.
Estos fenómenos no solo responden a la energía liberada durante el evento principal, sino también a los reajustes internos que experimenta la corteza terrestre posteriormente.
1. Reacomodación de la corteza
Las rocas se ajustan a un nuevo equilibrio de esfuerzos. Este proceso ocurre después de la liberación de energía y puede prolongarse más allá del sismo inicial.
2. Réplicas
Son sismos posteriores de menor magnitud. Resultan del reajuste interno del terreno y pueden sentirse en superficie.

3. Afectación de fallas geológicas
El cambio en los esfuerzos tectónicos puede alterar fallas cercanas, lo que incrementa la posibilidad de nuevos eventos en zonas próximas.
4. Movimientos en laderas
El sismo puede generar deslizamientos o caída de rocas en pendientes inestables, especialmente donde hay suelos blandos o saturados.
5. Licuación del suelo
En terrenos con alta humedad, la vibración provoca que los granos pierdan contacto. El suelo se comporta como un fluido y pierde su estabilidad.
6. Fracturas visibles
Grietas, surcos o agrietamientos pueden aparecer en suelos blandos, caminos no pavimentados o superficies asfaltadas.
7. Emisión de gases
En ciertas regiones, los movimientos sísmicos pueden liberar gases acumulados bajo tierra como metano o dióxido de carbono.
8. Cambios en fuentes de agua
El sismo puede afectar pozos, manantiales o acuíferos, alterando su caudal o provocando la aparición o desaparición temporal de brotes.
9. Oleaje irregular
En cuerpos de agua, la sacudida puede producir olas anómalas o desbordamientos, sobre todo en embalses, ríos o lagunas.
10. Efectos superficiales adicionales
Pueden presentarse caída de ramas, deformación del terreno o generación de polvo en zonas secas.
Recomendaciones
La Ungrd y la Cruz Roja sugieren mantener la calma durante un sismo, identificar previamente zonas seguras en casa, trabajo o estudio, y tener siempre disponible un kit de emergencia.
Este debe incluir agua, alimentos no perecederos, linterna, radio con baterías, documentos básicos, botiquín y copia de llaves.

También se recomienda participar en simulacros, acordar puntos de encuentro familiares y mantenerse informado por canales oficiales. Después del sismo, se deben revisar daños estructurales y no encender fuego si hay olor a gas.
Más Noticias
Resultados del Sinuano Día de este 27 de julio de 2025
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

Representante uribista arremetió contra Gustavo Petro por masiva deserción de uniformados durante su Gobierno: “Les han manchado su nombre”
Hernán Cadavid, representante a la Cámara por Antioquia, y que acompañó al expresidente Álvaro Uribe Vélez a la misa del domingo 27 de julio, lamentó cómo la fuerza pública perdió presencia en los territorios y lo que para él sería aún más grave: la motivación de luchar por el país

El Club León perdió por goleada contra Cruz Azul, pero James Rodríguez se llevó el reconocimiento de los hinchas
El colombiano jugó el partido completo contra la máquina cementera y fue el mejor calificado pese al flojo rendimiento colectivo del equipo de Guanajuato

Presidenta de Acdecta aseguró que el caso del joven que dio instrucciones en El Dorado “fue imprudente”, pero no “representó un riesgo”
La presidenta de la Asociación Colombiana de Controladores de Tránsito Aéreo, Irina Lara, explicó las razones por las que un joven de 18 años estuvo a cargo del control de tránsito aéreo de la terminal aérea

Más de 100 barrios en Bogotá no tendrán agua del 28 al 31 de julio: conozca si se quedará sin el servicio por más de 24 horas
Los cortes de agua afectarán barrios de Chapinero, Puente Aranda, Bosa, Ciudad Bolívar, Suba, Kennedy, Fontibón y Tunjuelito, con interrupciones de hasta 27 horas
