
Ante las protestas que está llevando la comunidad en el sector de El Salitre, en el occidente de Bogotá, por la posible reubicación de los indígenas de la comunidad embera, que llegaron desplazados por la violencia a la ciudad hace tres años, el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, llevó a cabo unos primeros acercamientos con los ciudadanos para llegar a un acuerdo sobre ese controversial proceso.
El funcionario del Distrito indicó que el encuentro se dio con los líderes de Asojuntas Fontibón y AsoSalitre en la tarde del miércoles 9 de julio, en la que denominó como la “primera de varias jornadas de conversación con las comunidades”, según detalló en su cuenta oficial de la red social X.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Quintero informó que en el encuentro, que se llevó a cabo a las 9 de la noche, también participaron ediles de la Junta Administradora Local de Fontibón y funcionarios del Distrito.
Uno de los puntos centrales abordados fue la socialización del proceso que implica el traslado de la población Embera hacia la sede del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (Idpac). Quintero subrayó la importancia de estos espacios para aclarar aspectos clave del procedimiento, destacando que la comunidad aún carece de información suficiente sobre el estado y los alcances de la iniciativa.

“Esas claridades son importantes porque hay mucha información que la comunidad no tiene, seguiremos contando, seguiremos dándole a la comunidad tranquilidad acerca de qué se viene haciendo y seguiremos abriendo canales de diálogo”, sostuvo el funcionario.
El secretario apuntó que el proceso de relocalización se encuentra en fase preparatoria y enfatizó que, aunque todavía falta tiempo para que se concrete la relocalización de la comunidad Embera al predio del Idpac, las autoridades ya están trabajando en la construcción gradual de esta transición.

“Todavía falta tiempo para que en efecto suceda, pero desde ya lo estamos haciendo, lo estamos construyendo”, indicó Quintero, agregando que el éxito de la relocalización dependerá de la participación activa de diferentes actores, entre ellos la comunidad, la administración distrital y los entes de control.
Quintero reiteró el compromiso del Distrito con la generación de espacios participativos, la aclaración de dudas y la creación de canales de comunicación efectivos que permitan combatir la desinformación y mantener a la ciudadanía informada en todo momento sobre el desarrollo del proceso.

“Desde el Distrito reiteramos nuestra disposición para tender puentes, aclarar dudas y crear todos los espacios necesarios a través de las mesas de diálogo, que nos permitan mantener una comunicación directa, transparente y sin desinformación”, afirmó el secretario en su mensaje público.
La administración distrital subrayó que este tipo de ejercicios de diálogo buscan garantizar la tranquilidad de los residentes y la correcta implementación del traslado de la comunidad Embera, priorizando siempre la construcción conjunta de soluciones y la apertura de vías de comunicación.
Quintero insistió en que el proceso se edificará “entre todos”, en referencia a la participación de la comunidad organizada, el Distrito y los organismos de control, con el objetivo de que la relocalización se lleve a cabo de la mejor forma posible para todos los involucrados.
Finalmente, el secretario de Gobierno puntualizó que las próximas reuniones continuarán priorizando la escucha activa y la respuesta a las inquietudes puntuales de los habitantes de Fontibón, mientras se avanza en las etapas preliminares de la reubicación.
Aseguró que seguirán construyendo el proceso de manera conjunta y que desde la administración local continuarán informando puntualmente sobre los avances y nuevas decisiones relacionadas con la relocalización de la comunidad Embera hacia el predio del Idpac.
Más Noticias
Senador Chacón denunciará ante la Procuraduría a ministros del Gobierno Petro por incumplimientos a debates de control político
Sostuvo que quienes debían asistir al debate tenían “temor” de enfrentar las respuestas que él presentaría y aseguró que el Gobierno no posee información básica ni una definición clara sobre la economía colaborativa

Sinuano Noche reveló sus cifras ganadoras: consulte si fue el afortunado del martes 25 de noviembre
Esta lotería nocturna ha cambiado la vida y la suerte de sus ganadores

Resultados Lotería de la Cruz Roja martes 25 de noviembre de 2025: quién ganó el premio mayor de $7.000 millones
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Sismo hoy: se registró un temblor en Antioquia
El país se localiza en una zona sísmica altamente activa, en donde coinciden las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para evitar multas este miércoles 26 de noviembre
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cartagena este miércoles

