
La crisis en la expedición de pasaportes en Colombia sumó un nuevo capítulo tras conocerse una comunicación oficial enviada por la Embajada de Portugal al Ministerio de Relaciones Exteriores, en la que se responsabiliza directamente a la Cancillería de los retrasos que enfrenta la implementación de un nuevo esquema de producción de estos documentos.
La información fue revelada por W Radio, medio que accedió al documento diplomático.
Según lo expuesto, Portugal ratifica que el acuerdo para producir y personalizar libretas de pasaportes, documentos de viaje y etiquetas de visa entre ambos países fue pactado en diciembre de 2024.
En ese momento se definieron los términos básicos de cooperación, contemplando la participación de la Imprenta Nacional – Casa da Moneda de Portugal y una empresa homóloga francesa como socias estratégicas en el proceso.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El gobierno portugués oficializó los términos del convenio el 26 de febrero de 2025 mediante publicación en su diario oficial. Sin embargo, este paso se concretó con un desfase de dos meses frente a lo planeado inicialmente.
Pese a ello, Portugal destaca que desde marzo de 2025 se envió a Bogotá una delegación de alto nivel integrada por representantes de la imprenta estatal portuguesa y de la firma francesa vinculada al proyecto, con el propósito de formalizar la firma del acuerdo comercial y dar inicio a los preparativos técnicos.
El cronograma trazado contemplaba que para el 1 de septiembre de 2025 la nueva solución para la producción y personalización de pasaportes estaría completamente operativa.
Para lograrlo, se acordó que la Imprenta Nacional de Colombia asumiría la personalización de los documentos, mientras que la producción física sería garantizada por las dos compañías europeas.
El documento conocido por W Radio señala que las partes involucradas avanzaron incluso en gestiones con los principales proveedores de insumos y equipos, buscando asegurar disponibilidad de papel y tecnología para cumplir con los plazos establecidos. Se pactaron reservas de tiempo de fábrica para evitar cuellos de botella logísticos.
No obstante, en las reuniones sostenidas entre el 6 y 7 de marzo de 2025 con la nueva dirección de la Cancillería colombiana se identificaron reparos frente al esquema heredado de la administración anterior.
Entre las preocupaciones manifestadas se incluyen la necesidad de definir un convenio interadministrativo de carácter internacional, así como la garantía de recursos presupuestales para cubrir la vigencia total del contrato, proyectado a diez años.
Más Noticias
Lotería del Valle, jugada ganadora y resultados del último sorteo del 9 de julio
Como cada miércoles, aquí están los resultados de la Lotería del Valle

Santoral de hoy 10 de julio: quién fue y qué hizo San Cristóbal de Licia
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser recordados

Así era la vida de Lorena Rodríguez, la colombiana que se sometió a la primera cirugía contra la depresión en Colombia: “Perdí la motivación”
La joven de Garagoa, Boyacá, se convirtió en la primera paciente en Colombia en recibir una cirugía de Estimulación Cerebral Profunda para tratar la depresión resistente, en el Hospital Internacional de Colombia, en Santander

Capturan a funcionario de la Defensa Civil que habría abusado a una menor indígena en Cota, Cundinamarca: la víctima quedó embarazada
La Fiscalía detalló que la institución educativa dio alerta sobre los abusos que estaría ejerciendo el funcionario de la entidad contra la menor de edad

Etapa 6 del Tour de Francia - EN VIVO: Harold Tejada, protagonista en la fuga en un día de media montaña
El connacional mejor ubicado en la clasificación general es Santiago Buitrago, a más de tres minutos del liderato que pertenece a Tadej Pogačar
