El ciudadano uruguayo Rodrigo Caz, que actualmente reside en Colombia, se volvió tendencia en redes sociales luego de publicar una serie de videos en su cuenta de TikTok, en los que reflexiona sobre las expresiones coloquiales que tuvo que aprender para comunicarse con mayor naturalidad en el país.
Caz, que también es músico, aprovechó la visibilidad de su perfil para compartir con sus seguidores algunas de las palabras y frases que más le llaman la atención desde que llego a territorio colombiano, especialmente aquellas relacionadas con advertencias, alertas y consejos en el lenguaje cotidiano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“En Colombia tienen como 500 frases para decirte que estés atento”, afirmó Caz al inicio de uno de su video. Luego relató una anécdota particular, pues en una de sus salidas, un amigo colombiano le dijo “póngase trucha”, una expresión que lo dejó desconcertado, ya que, según explicó, en Uruguay esa frase se usa para señalar que algo es falso o sospechoso.
Entre truchas, pilas y documentales de animales

Para Rodrigo, el significado de muchas expresiones colombianas varían completamente en comparación con su país de origen, lo que generó confusión en ocasiones. “Resulta que acá ponerse trucha es estar alerta o avispado”, añadió, por lo que destaca que su amigo en realidad intentaba advertirle sobre la necesidad de estar pendiente al caminar por la calle, no que dudara de su autenticidad.
Además de “trucha”, el uruguayo identificó otras expresiones recurrentes como “pilas”, “mosca” y “pendiente”, todas usadas en Colombia para indicar que alguien debe estar atento o alerta ante un posible riesgo o situación inesperada.
Rodrigo comentó con humor que, tras escuchar tantas frases relacionadas con el comportamiento o las características de animales, siente que su experiencia en Colombia se asemeja a vivir dentro de un documental de Animal Planet. En sus palabras, gran parte de las expresiones coloquiales que aprendió tienen alguna conexión con el mundo animal, lo que refuerza el carácter creativo y metafórico del lenguaje popular colombiano.
Un idioma dentro del idioma

Rodrigo también se mostró sorprendido por la reacción de los colombianos al darse cuenta de que muchas de sus expresiones habituales no se entienden en otros países. “Ustedes tienen 1.000 frases y palabras que compactan cosas que en otros lados no”, afirmó, ya que reconoce que le resulta complicado comprender cuándo se deben usar ciertos términos o en qué contexto.
Por eso, varios usuarios que comentaron las publicaciones del músico coincidieron en que hay palabras de uso común en Colombia que resultan inusuales o imposibles de traducir literalmente, y que muchas veces requieren una explicación más extensa para ser comprendidas por extranjeros.
Entre los ejemplos que más debate generaron estuvo la palabra “juicioso”, que en Colombia se utiliza con frecuencia para describir a alguien obediente, disciplinado o que actúa con responsabilidad. Algunos internautas señalaron que esta palabra no tiene un equivalente directo en muchos países hispanohablantes, por lo que su significado debe explicarse mediante ejemplos o contextos.
Humor y aprendizaje intercultural

Los videos de Rodrigo fueron bien recibidos por el público, que valora su interés por integrarse al lenguaje local y su disposición a aprender a través del humor. Al mismo tiempo, los clips abrieron un espacio de reflexión sobre cómo el idioma español, aunque compartido por muchos países, presenta sus diferencias dependiendo del lugar.
La experiencia de Caz refleja el proceso que viven miles de extranjeros al adaptarse a una nueva cultura, en la que el idioma compartido no siempre garantiza una comunicación inmediata o fluida. En su caso, optó por preguntar constantemente, observar con atención y documentar sus descubrimientos con espontaneidad.
Con sus publicaciones, el músico no solo logró conectar con la audiencia colombiana, también lo logró con otros inmigrantes que se sintieron identificados con su relato.
Más Noticias
Resultados Sinuano Día y Noche 13 de septiembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Como todos los sábado, este tradicional sorteo colombiano anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día

Santa Fe vs. Deportivo Cali - EN VIVO hoy: siga aquí la final de ida de la Liga BetPlay Femenina 2025
El cuadro Azucarero sabe lo que es ser campeón en el estadio Nemesio Camacho El Campín; mientras que las Leonas quiere agrandar su dominio en la Liga Femenina

Resultados Lotería del Cuaca 13 de septiembre: quién ganó el premio mayor de 8.000 millones
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los sábados, en los que puedes ganar varios miles de millones de pesos

El doctor Fernando Hakim, que trató a Miguel Uribe Turbay, afirmó que no es Dios: “Yo hago lo posible, pero no soy Dios”
El reconocido cirujano dio su primera entrevista tras un mes de la muerte del senador del Centro Democrático, víctima de un atentado en el occidente de Bogotá

Etapa 21 de la Vuelta a España 2025 EN VIVO hoy: siga en directo a Egan Bernal en el último día de la tercera gran vuelta de la temporada
La última gran vuelta de la temporada llega a Madrid, en donde habrá un circuito de 10 vueltas y los ganadores de las clasificaciones harán el tradicional desfile a inicio de la jornada
