
La transparencia de las elecciones presidenciales de 2026 en Colombia ha entrado nuevamente en el centro del debate público, esta vez por cuenta de un intercambio en redes sociales entre el presidente Gustavo Petro y el concejal bogotano Daniel Briceño, uno de los más visibles opositores del Gobierno.
Todo comenzó con un mensaje publicado por el mandatario en su cuenta de X, entrada la noche, en el que manifestó: “desconfío de la transparencia de las elecciones del 2026”. La frase generó inquietud sobre una eventual intención de aplazar los comicios, una hipótesis que ha sido impulsada reiteradamente por sectores de la oposición.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Uno de los que reaccionó al comentario del presidente fue el concejal Briceño, que acusó directamente a Petro de intentar extender su mandato: “La democracia se defiende con hechos, no con discursos. Y aquí estaremos, vigilantes. (…) Petro quiere aplazar las elecciones, no lo vamos a permitir”.
Poco después, el jefe de Estado respondió a través de la misma red social: “Hay momentos de máxima estupidez humana: Yo no quiero aplazar elecciones. Pero eso de traer una empresa que fue detectada por su software en un fraude electoral, ni más ni menos que por la justicia de Colombia, pone en riesgo, por completo, la transparencia electoral”, escribió Petro, sin precisar a qué empresa se refería ni qué fallo judicial sustentaba su afirmación.

El mensaje presidencial lejos de disipar las dudas, avivó aún más la controversia. Briceño replicó de inmediato con una nueva crítica al jefe de Estado: “¿Por qué no desconfió de ese mismo sistema cuando fue elegido concejal, representante, alcalde y presidente?”
En la misma línea se pronunció el exfiscal general de la Nación Francisco Barbosa, férreo opositor del Gobierno, que calificó las declaraciones de Petro como un intento por deslegitimar el proceso electoral de forma anticipada: “Qué curioso, que no desconfió del sistema electoral cuando fue representante a la Cámara, senador, alcalde y presidente. Ahora sí lo hace cuando quiere acabar la democracia. Su dictadura terminará el próximo año”.
Y en otro mensaje aún más contundente, agregó: “Petro va a gastar los últimos arrestos de su pequeña dictadura en sabotear el proceso electoral de 2026. Va intentar ejecutar un fraude para dejarnos a uno de sus alfiles. Y si fracasa en el intento va a desconocer el resultado. Mejor dicho: no se va a ir por las buenas. Ante esto hay que estar más unidos que nunca. Sólo una institucionalidad fuerte y rodeada de la ciudadanía nos va a permitir salvar la democracia”.

Las publicaciones más recientes del mandatario se suman a una larga lista de pronunciamientos que ha hecho a través de su cuenta en la red social X, consolidando lo que algunos sectores consideran un estilo de gobierno cada vez más digital y alejado del contacto territorial.
Así es como esta polémica se suma a otras discusiones recientes sobre la legitimidad del sistema electoral colombiano, que ha sido objeto de reformas, críticas y llamados de atención por parte de diferentes sectores políticos. Sin embargo, hasta el momento, no hay evidencia de una intención oficial por parte del Gobierno de modificar la fecha de los próximos comicios.

El presidente ha insistido en que su preocupación se centra en la transparencia del proceso, más que en su calendario, aunque sus palabras han sido interpretadas por sus críticos como una estrategia de desgaste institucional.
Por ahora, el Consejo Nacional Electoral no se ha pronunciado sobre las acusaciones de Petro ni sobre la mención del presunto “fraude electoral” asociado a una empresa de software.
La discusión, lejos de cerrarse, parece abrir un nuevo capítulo en la ya tensa relación entre el Ejecutivo y sus opositores. Y como ha sido habitual en este Gobierno, el escenario principal de esta disputa sigue siendo la red social X.
Más Noticias
Mujer colombiana en Italia confesó haber matado a su novio de 35 años junto con su suegra: lo desmembraron y arrojaron a una caneca de basura en el sótano
El alcalde del Gemona, Roberto Revelant, reconoció que “nunca ha habido una tragedia como esta en la historia de este municipio”. La pareja tenía una bebé de apenas unos meses de nacida

Robaron un bar y se quedaron tomando licor en el techo del local hasta que la Policía llegó a desalojarlos
Los delincuentes no intentaron escapar y la comunidad alertó a las autoridades al percatarse de que se quedaron para consumir parte del botín

Junio dejó una buena noticia para el empleo y estos son los sectores que impulsaron la recuperación, según el Dane
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística reveló una baja significativa en el desempleo nacional. El informe resaltó tendencias positivas y cambios sectoriales en el país

David Luna le envió cartas personalizadas con compromisos para los alcaldes de las principales ciudades de Colombia: “Apreciado HK”
El precandidato presidencial se comprometió a continuar con las iniciativas de Carlos Fernando Galán en caso de llegar a la Presidencia de la República en 2026. Los compromisos también se extendieron a los mandatarios de Cartagena, Cali, Bucaramanga y Barranquilla, entre otros

Gael Puentes, el bebé de 16 meses que requiere el medicamento más costoso del mundo: “Estamos luchando con el Gobierno”
En diálogo con Infobae Colombia, Edwin Puentes, padre del menor, pidió la ayuda de las personas para recolectar el dinero que requieren para salvar la vida del pequeño
