Petro acusó a exprocuradora Margarita Cabello de entorpecer investigaciones del Gobierno sobre expedición de pasaportes: “Hicieron trampa”

El jefe de Estado afirmó que el modelo impuesto está cerca de ser desarticulado gracias a la ayuda del Consejo de Estado

Guardar
El presidente de Colombia, Gustavo
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, e habló sobre la polémica en torno a los pasaportes - crédito Carlos Ortega/EFE

El 8 de julio de 2025, el presidente de la República, Gustavo Petro, volvió a estar en el centro de la polémica por la expedición de pasaportes en el país, ya que hay incertidumbre con respecto a la capacidad del Gobierno nacional.

“La procuraduría no está para atemorizar funcionarios en cumplimiento de su deber, sino para hacer cumplir la constitución. La facultad de cuidar la libre competencia, es una facultad constitucional del presidente de la república y la haré valer. Este gobierno no está arrodillado a Thomas and Gregg, en cuya junta directiva hay expresidentes y excandidatos presidenciales. Absolutamente inmoral que candidatos de alta gama de la oligarquía, dirijan la empresa que hacen los cómputos. Enorme burla a la democracia“, afirmó en su cuenta de X.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Así mismo, sostuvo que la exprocuradora General de la Nación, Margarita Cabello, actuó en contra de la ley, con el fin, a su juicio de evitar que su Gobierno pudiera frenar la conformación de un monopolio privado.

Petro sostuvo que la exprocuradora
Petro sostuvo que la exprocuradora General de la Nación Margarita Cabello, actuó en contra de la ley, con el fin, a su juicio de evitar que su Gobierno pudiera frenar la conformación de un monopolio privado - crédito @petrogustavo/X

“A fines del año pasado fue la procuradora Margarita Cabello, quien trató de saltarse las funciones constitucionales, para evitar que la Procuraduría pudiese establecer prácticas fraudulentas de funcionarios de la registraduría en la conformación de un monopolio privado de los datos de todos los colombianos y con capacidad de intervenir en las elecciones”, señaló el mandatario.

Según dijo, los datos personales de los colombianos están siendo utilizados sin autorización y entregados a empresas dispuestas a pagar grandes sumas de dinero.

“El asunto es que desde hace 17 años, el gobierno del entonces, entregó la propiedad de los datos de todas y todos los colombianos. Ahora es propiedad privada. Una propiedad privada monopólica sobre los datos de los colombianos, prohibida por la Constitución, es de un riesgo inmenso para la intimidad, derecho fundamental, los datos pueden ser vendidos al mejor postor, o para la democracia, pueden, a través del software manipular los datos electores y aparecer datos que no son los de las mesas, ni de los votantes”.

Y agregó: “La situación ha durado 17 años. Y además le han hecho trampa a las decisiones judiciales. Una vez se evidenció por la sala plena del Consejo de Estado, que se hacía fraude a través del software de Thomas and Gregg, la sala plena del Consejo de Estado ordenó su cambio”.

El jefe de Estado afirmó
El jefe de Estado afirmó que el modelo impuesto está cerca de ser desarticulado gracias a la ayuda del Consejo de Estado - crédito @petrogustavo/X

Así las cosas, aseguró que engañaron al Consejo de Estado, que solicitó a las entidades responsables hacer cambios para que no se incumpliera la normativa colombiana.

“Pero hicieron trampa, ni se rompió el monopolio, ni se garantiza que no hay fraude. Engañaron al Consejo de Estado. Ahora la empresa que maneja el software de escrutinio, que es la francesa Idime. Pero la francesa Idime subcontrató a Thomas and Gregg, la propietaria del software fraudulento” (sic).

Cabe aclarar que el mandatario confundió a la IPS Idime, con empresa multinacional francesa especializada en soluciones de seguridad e identidad Idemia.

En materia de pasaportes, el presidente Petro indicó que el sistema, que es del Gobierno, contrató a Thomas and Gregg y le entregó la propiedad de los datos de colombianos dueños o solicitantes de pasaportes, subcontrató. “Están en un chip que es propiedad de Thomas and Gregg, a pesar de que las máquinas de impresión son propiedad de otra empresa subcontratada. El problema no son las máquinas, la prensa oculta, el problema es que es delictivo, hacer de los datos de la población un negocio privado, negociado, hecho desde hace 17 años, que no debe continuar”, denunció.

A propósito, aseguró que cuando intentaron investigar todo el entramado de los pasaportes, las pesquisas fueron “saboteadas por “la procuraduría de Margarita Cabello, que cercenó mis competencias constitucionales en materia de libre competencia”.

Incluso, mencionó que por los hallazgos 15 funcionarios de la Superintendencia de Industria y Comercio tienen procesos en curso por sus acciones mientras estaban vinculados a la Procuraduría.

En su publicación, el jefe de Estado afirmó que el modelo impuesto está cerca de ser desarticulado gracias a la ayuda del Consejo de Estado.

Petro dijo que los datos
Petro dijo que los datos personales de los colombianos están siendo utilizados sin autorización y entregados a empresas dispuestas a pagar grandes sumas de dinero - crédito Presidencia

“Paradoja de la historia, la lucha de Thomas and Gregg está a punto de ser derrotado. No porque nos haya ayudado alguna otra rama del poder público, solo la sala plena del Consejo de Estado, antes de entrar al gobierno, nos ayudó a encontrar la verdad”, precisó.

A renglón seguido dijo: “El hecho paradójico se debe a que un integrante fundamental del monopolio privado: Idime, francés, se acaba de nacionalizar, por parte del estado francés. Ya no es una empresa privada, porque el mundo hoy reconoce, a excepción de la sociedad oligárquica, que el poder público debe fortalecerse en temas que no son de mercado, pero que son indispensables para la vida y los derechos de los pueblos”(sic).

Más Noticias

La polémica entre Juan David Tejada y Aida Victoria Merlano se enciende con acusaciones y sarcasmo en redes sociales

El llamado 'Rey de los agropecuarios' sorprendió al desmentir públicamente a su exnovia, usando fragmentos musicales y mensajes directos que han generado una ola de reacciones entre los seguidores de ambos

La polémica entre Juan David

Germán Vargas Lleras criticó a Gustavo Petro por la corrupción y el clientelismo durante su Gobierno: “Conocía todo con antelación”

El exvicepresidente vinculó el aumento de la inseguridad y el clientelismo a la última etapa del mandato de Gustavo Petro

Germán Vargas Lleras criticó a

Así fue la celebración de los 113 años del Deportivo Cali: el decano de Colombia festejó entre hinchas, leyendas y campeonas

El cuadro azucarero tuvo su segundo encuentro de coleccionista en donde además varias leyendas del club fueron homenajeadas y recordadas por los hinchas presentes en la sede administrativa

Así fue la celebración de

Catherine Juvinao cuestionó a Mauricio Cárdenas por bailar champeta en acto político en Cartagena y el exministro le contestó: “Hay que hacer de todo”

El hoy precandidato presidencial fue visto bailando con una pobladora de Cartagena durante su acto de campaña en la capital colombiana; el exfuncionario ofreció disculpas por lo sucedido

Catherine Juvinao cuestionó a Mauricio

Empresa de medicamentos que Iván Duque “amarró” desde el 2022 volvió a quedarse con jugoso contrato pese a intentos del Gobierno Petro por tumbarlo

A pesar de órdenes presidenciales y procesos contractuales, compañías asociadas a la familia Char siguen dominando el abastecimiento de fármacos para la Policía Nacional, generando controversia y alertas sobre falta de competencia en el sector público

Empresa de medicamentos que Iván
MÁS NOTICIAS