El exregistrador Juan Carlos Galindo se despachó en contra de las declaraciones de Petro sobre las elecciones de 2026: “Es inaudito”

En una entrevista radial, Galindo cuestionó el conocimiento del presidente sobre el proceso electoral con el que debe liderar

Guardar
El exregistrador calificó "desconcertantes" e
El exregistrador calificó "desconcertantes" e "inauditas" las palabras del presidente - crédito Diego Pineda/Colprensa / Sebastian Marmolejo/Reuters

El trino publicado por el presidente Gustavo Petro en el que cuestionaba la transparencia de las elecciones a Congreso y presidencia de 2026, ha provocado polémica en el mundo político y generado reacciones de expertos en el proceso electoral.

Entre las voces que han manifestado su desacuerdo con la posición del jefe de Estado se encuentra la del abogado y registrador nacional entre 2007 y 2015, Juan Carlos Galindo, que en los micrófonos de Caracol Radio criticó los comentarios del presidente sobre el desarrollo que tendría la próxima jornada electoral.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel

Y es que el comentario del mandatario fue suscitado por la posibilidad de que a la empresa Thomas Greg & Sons le sea adjudicado el jugoso contrato para la organización logística de los comicios del próximo año. La multinacional mencionada actualmente se encuentra librando un lío jurídico con el Estado por cuenta del cambio en el modelo de la expedición de los pasaportes colombianos que pretende llevar a cabo el gobierno.

Si bien todavía no se ha adjudicado el contrato de la jornada electoral, de las 10 participantes en la licitación, Thomas Greg demostró ser la más preparada para afrontar la jornada electoral en el país.

Galindo calificó de “inaudito” cuestionar la transparencia de las elecciones por la participación de una empresa en específico. El exregistrador argumentó que en los comicios intervienen numerosas autoridades a nivel nacional, departamental y municipal, entre ellas, el Gobierno nacional, que es la cabeza del proceso.

El presidente Gustavo Petro aseguró
El presidente Gustavo Petro aseguró que desconfía de la transparencia de los próximos comicios electorales - crédito @petrogustavo/x

La aclaración del exfuncionario fue acompañada del papel que entraría a desempañar la empresa ganadora de la licitación. “La Registraduría necesita un apoyo para la impresión de tarjetas, formularios electorales para la organización de los kits electoral, su distribución a nivel nacional e internacional y adicionalmente el apoyo informático en lo que son los procedimientos de pre conteo, digitalización de formularios y apoyos a los a las comisiones de escrutinio”.

Argumentó también que la labor de la empresa ganadora no tiene injerencia alguna en el resultado del proceso electoral, por lo que los comentarios del presidente son irresponsables y demuestran su desconocimiento acerca del proceso electoral, esto pese a haber participado y resultado ganador de múltiples comicios.

Las declaraciones de Galindo fueron dejaron ver la complejidad de organizar la jornada electoral, por lo que, es necesario que desde la Registraduría se garantice que la empresa ganadora tenga la capacidad logística suficiente para afrontar el proceso.

La multinacional fue la ganadora
La multinacional fue la ganadora de la licitación que organiza los comicios en 2022 - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

“No se le puede dar esto a una empresa que no muestre experiencia, porque imagínese el peligro para la democracia que eh se contrate a una persona o a un grupo de empresas que no tienen experiencia en estas labores y haya algún problema en el proceso electoral. Eso sería la catástrofe para Colombia” manifestó.

La multinacional Thomas Greg & Sons fue ganadora de la licitación para la logística y apoyo tecnológico para las elecciones de 2022. Comicios en los que resulto ganador el hoy presidente Gustavo Petro.

Galindo destacó también que, en la historia reciente del país, las empresas que organizan las elecciones en articulación con la Registraduría se han caracterizado por su cumplimiento. Por lo que no se han presentado inconvenientes con el papel de estas organizaciones en el desarrollo y en el tiempo posterior a las jornadas electorales.

De ser la empresa ganadora,
De ser la empresa ganadora, Thomas Greg se encargaría, entre otras cosas, de consolidar el censo elctoral de 2026 - crédito Cancillería.

“Estas empresas incluso disponen de condiciones mucho, mucho más allá de los requerimientos mismos de la Registraduría, porque saben que el proceso tiene que resultar sin ningún contratiempo“, argumentó el exregistrador al medio radial.

Galindo calificó también de “desconcertantes” las declaraciones del presidente, que, en la práctica, es también la cabeza de la organización de las elecciones.

Más Noticias

La FIFA le cobraría a la selección Colombia sub-17 su pelea con jugadores de Francia: fuerte denuncia contra la Tricolor

El combinado nacional afrontaría una sanción por lo que pasó en el partido ante los Galos, por los dieciseisavos de final del Mundial de Qatar, en el que perdieron 2-0 y hubo cruces con el rival

La FIFA le cobraría a

Joven de 19 años fue asesinada en medio de una riña por presuntas “fronteras invisibles”en Piedecuesta, Santander

Las autoridades analizan si el asesinato de Yulieth Alexandra Sandoval Hernández está vinculado al crimen de Deyner David Zuluaga Martínez, mientras la Sijín recopila pruebas y testimonios para esclarecer los hechos

Joven de 19 años fue

EN VIVO Colombia vs. Nueva Zelanda, amistoso de preparación al mundial de 2026: la Tricolor afronta un nuevo partido en Estados Unidos

Los dirigidos por Néstor Lorenzo se medirán a uno de los primeros clasificados al certamen de la FIFA en Fort Lauderdale, donde no quieren sorpresas y buscan un nuevo triunfo

EN VIVO Colombia vs. Nueva

Esto es lo que debe hacer para reclamar la pensión de sobrevivientes en Colombia cuando fallece un familiar

Tras la muerte de un ser querido, la ley establece quién puede recibir la pensión de sobrevivientes y qué comprobaciones exige el sistema para reconocerla, un trámite que busca evitar que las familias queden desprotegidas

Esto es lo que debe

“¡No sea descarado!”: el país político rechazó respuesta de Petro para justificar bombardeo en el que murieron varios menores de edad

En un ataque a las disidencias de las Farc en Guaviare murieron entre seis y siete menores. El presidente aseguró que el operativo era necesario

“¡No sea descarado!”: el país
MÁS NOTICIAS