
La red de intereses que supuestamente rodea a varios exfuncionarios cercanos al excandidato a la Gobernación de Antioquia Esteban Restrepo empezó a generar respuestas airadas desde algunos de los negocios mencionados en investigaciones del caso.
A raíz de una publicación del diario El Colombiano del 7 de julio, en la que se exponen conexiones empresariales que presuntamente involucran a aliados políticos de la pasada administración de Medellín, uno de los establecimientos mencionados —Sawa Finca Hotel— emitió un comunicado rechazando de manera categórica las afirmaciones que vinculan su operación con prácticas irregulares.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El artículo periodístico detalla las supuestas relaciones entre empresarios y figuras públicas que habrían tenido cercanía con el exsecretario de Gobierno de Medellín Esteban Restrepo y al exalcalde Daniel Quintero. Según la publicación, al menos cuatro empresas creadas por familiares o personas cercanas a estos líderes políticos, con presuntas relaciones cruzadas y movimientos financieros cuestionables, están siendo examinadas por autoridades fiscales y organismos de control.

Dentro de ese entramado, se mencionó el nombre de Sawa Finca Hotel, lo que generó una reacción inmediata por parte de sus propietarios. A través de una carta pública dirigida a la opinión nacional, la administración del hotel ubicado en el municipio de Maceo, Antioquia, calificó como “afirmaciones inexactas” las que aparecen en el artículo, en el que, sin aportar pruebas —según el documento— se vincula al establecimiento con una red de negocios y socios involucrados en supuestas irregularidades.
“Lamentamos profundamente la publicación hecha este 7 de julio por el periódico El Colombiano, en la que se hacen afirmaciones inexactas que vinculan a nuestra finca hotel y a sus socios con presuntas irregularidades, sin que exista prueba alguna ni verificación de hechos”, señala textualmente el documento firmado por Juan Carlos Taborda, gerente del hotel.
El origen de Sawa, como lo reseña su representante, se remonta a una iniciativa familiar con vocación ganadera que fue transformándose en una propuesta de turismo ecológico y de desconexión.
En su comunicación oficial, Taborda explicó que “todo lo que hemos logrado ha sido fruto del esfuerzo honesto, del capital familiar y del trabajo en equipo con la comunidad”. Además, insistió en que no existe ningún vínculo con personas externas al proyecto ni con actividades ajenas a las labores hoteleras y agrícolas que se desarrollan en la finca.

La ubicación del establecimiento, en una zona que históricamente enfrenta dinámicas de violencia y conflicto armado, fue precisamente uno de los motores que impulsaron su apuesta por el turismo responsable, según explicó el gerente.
“Hoy se levanta gracias al trabajo de su gente, al turismo responsable y al espíritu emprendedor de quienes creemos que desde lo local también se construye país”, afirma el comunicado.
La polémica se produce en medio de un ambiente cargado de tensiones políticas en Antioquia, tras los cuestionamientos que ha enfrentado el movimiento Independientes —fundado por Daniel Quintero— y varios de sus exintegrantes. La lupa sobre los vínculos entre política y empresas familiares no es nueva, pero el incremento de denuncias y el avance de las investigaciones por parte de la Fiscalía General de la Nación y la Contraloría General elevó la temperatura en los círculos públicos y privados del departamento.

Aunque su nombre —al igual que el de otros actores, como el hotel mencionado— está bajo la lupa de los ciudadanos, es posible que otras entidades también decidan pronunciarse públicamente para rechazar las imputaciones, dado que hasta el momento no se ha comprobado su participación directa en las irregularidades señaladas.
Más Noticias
Resultados Super Astro Sol y Luna del lunes 10 de noviembre de 2025
Esta popular lotería da la posibilidad de multiplicar hasta 42.000 veces su apuesta

Pico y Placa Cartagena evita multas este martes 11 de noviembre
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en la ciudad

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para este martes 11 de noviembre
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en la ciudad

En imágenes: así fue la emotiva velatón por los niños y heridos arrollados por taxista ebrio en San Cristóbal
Decenas de personas se reunieron en el sur de la capital para elevar oraciones, encender velas y acompañar a las familias de las víctimas del accidente ocurrido en el barrio La Sierra

Sinuano Día y Noche: resultados lunes 10 de noviembre de 2025
Estos son los sorteos más importantes de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba


