
La creadora de contenido Alexa Miranda salió a las calles de Medellín para preguntarles a hombres heterosexuales si tendrían o no una relación con una mujer trans, entendiendo que en el 2025 Antioquia lidera la lista de departamentos con mayor número de asesinatos en contra de la población Lgbt+ y, en el 2020, no superaban el 0,5% de la población colombiana.
Como paisa y mujer trans, quería compartir con sus seguidores un vistazo a lo abiertos que pueden estar los hombres en Medellín a experimentar su sexualidad con personas de género diverso y, aunque no recibió un “sí”, se enfocó en las razones de los encuestados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Algunos no lo descartaron; sin embargo, la gran mayoría respondió que no se había hecho a la idea o no lograba concebir las relaciones con personas trans en el plano sexual:
“No sé. Siento que es algo cultural y se sentiría raro”, “No sé, lo pongo en duda, aunque nunca se sabe. Pero, de momento, no, porque lo que más disfruto en las relaciones sexuales es el squirt o eyaculación femenina”, “Por ahora, no. No me siento tan abierto en ese sentido, no he conectado de esa manera con una mujer trans y me gustan las personas que son biológicamente del género femenino”, “No, en el fondo sí me sentiría incómodo y creo que pasaría factura a lo largo de la relación”.
Lejos de mostrarse incómoda o refutar su punto, Miranda escucho atenta y compartió los resultados en redes sociales, en donde otras personas se sumaron a la conversación sobre las oportunidades de encontrar el amor siendo transgénero en Medellín:
“En pocas palabras todos dijeron: no”, “Todos titubearon”, “Se pusieron nerviosos, pero quizás es porque no querían parecer irrespetuosos”, “Respetable y como dicen, de todo hay en la viña del señor”.

ONU lanza una alerta sobre delicada situación de las personas Lgbt+ en Colombia:
Durante una visita a Colombia realizada entre mayo y junio del 2025, el experto independiente en derechos humanos de las Naciones Unidas Graeme Reid recopiló información que evidencia lo vulnerable que puede llegar a ser la comunidad Lgbti+ en todo el país. En declaraciones recogidas por El País de Cali, Reid informó sobre dos asesinatos de mujeres trans ocurridos justo antes y durante su misión, que dan cuenta de la amenaza permanente que enfrentan estas personas. El balance de homicidios, según el experto, supera los 200 casos entre 2024 y 2025, lo que equivale a un asesinato cada 55 horas y revela la magnitud y sistematicidad de la violencia que padecen, especialmente quienes integran los sectores trans.
Reid realizó un recorrido por ciudades como Cúcuta, Medellín, Cali, Barranquilla y Bogotá con el objetivo de analizar de cerca las condiciones de discriminación, exclusión y violencia contra la comunidad Lgbt+. Durante su travesía, el funcionario de las Naciones Unidas identificó “una brecha importante entre los marcos constitucionales y legales, y su aplicación efectiva sobre el terreno”. Aunque Colombia cuenta con más de 800 fallos judiciales a favor de la población Lgbt+, Reid señaló que estos precedentes legales rara vez se implementan en la práctica.

El experto independiente de la ONU destacó casos, como el de Sara Millerey en Antioquia y de Nawar Jiménez, líder social trans en El Carmen de Bolívar. Estos crímenes ejemplifican las circunstancias extremas de violencia y discriminación existentes en el país. Reid explicó que el agravamiento del conflicto armado, impulsado por grupos ilegales, agrava aún más la situación de quienes pertenecen a comunidades diversas, sobre todo en zonas donde la presencia de actores armados refuerza los patrones de exclusión y discriminación.
A este fenómeno se suma el accionar insuficiente de las instituciones, una de las falencias principales, de acuerdo con el experto de Naciones Unidas. Reid concluyó que las autoridades no han conseguido brindar respuestas efectivas para la protección y el resguardo de los derechos de la comunidad Lgbt+. Sus necesidades y riesgos continúan sin atenderse, insistió, antes de dejar el país.
Más Noticias
Resultados del último sorteo de la Lotería del Chontico Día y Noche hoy 21 de noviembre
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este 22 de noviembre
ESSA dio a conocer los cortes al servicio eléctrico que se realizarán este día en el departamento de Santander

Ella es Samantha Correa, la mujer que está en el centro de la polémica entre Pirlo y Blessd
Aunque la creadora de contenido no buscaba ser parte del conflicto, su nombre surgió en medio de la controversia, generando debates y especulaciones sobre su papel en la inspiración de las letras

Se define la final de la Copa Sudamericana: hora y dónde ver Lanús vs. Atlético Mineiro en Colombia
El cuadro Granate se enfrenta al favorito brasileño en el estadio Defensores del Chaco de Asunción, donde habrá protagonismo cafetero
Diomedes Díaz fue “inmortalizado” por una japonesa y las redes sociales explotaron
La creadora de contenido se atrevió a plasmar el rostro del “Cacique de la Junta” en su pierna, desatando comentarios encontrados sobre el parecido y la originalidad de su tributo


