Roy Barreras pidió al Gobierno Petro “cuidar” las relaciones internacionales con Estados Unidos, Europa y China: “Tenemos que dejar de odiarnos”

El exembajador en Reino Unido insta a superar divisiones internas y fortalecer lazos con potencias globales, porque la estabilidad exterior impacta en empleo y negocios

Guardar
Roy Barreras, exsenador y exembajador
Roy Barreras, exsenador y exembajador de Colombia en Reino Unido - crédito Álvaro Tavera/Colprensa

Las nuevas tensiones entre Colombia y Estados Unidos han generado diferentes reacciones en los sectores políticos del país.

El turno fue para Roy Barreras, exembajador de Colombia ante el Reino Unido, que en un video publicado en sus redes sociales hizo un llamado al Gobierno del presidente Gustavo Petro para mantener internacionales estables, tranquilas y seguras, no solo con la nación norteamericana, sino con otros, como China y Europa.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Para el exsenador colombiano, la estabilidad en la política exterior impacta directamente en la vida cotidiana de los ciudadanos, desde el empleo hasta el crecimiento de los negocios familiares.

“¿Por qué es importante para cada familia colombiana que Colombia tenga buenas relaciones internacionales, estables, tranquilas, seguras, con países como China, Estados Unidos o Europa? (...) Cada colombiano y cada colombiano en cada rincón de la patria lo que quiere es tener un buen empleo, que su familia viva tranquila, que su negocio crezca su tienda, su restaurante, que lleguen más clientes”, expresó Barreras en el filme publicado en la red social X.

Roy Barreras Pide Cuidar Las Relaciones Internacionales Entre Colombia Con China Estados Unidos Y Europa - crédito @RoyBarreras/X

Así mismo, el excongresista del Pacto Histórico señaló que Colombia puede ser comparada como “un gran supermercado o como un gran restaurante que puede darle de comer al mundo (...) Tenemos ese potencial, tenemos agroindustria que hay que desarrollar”.

Barreras ilustró su argumento con el ejemplo de China, país que, según él, ha conseguido aumentar la producción de alimentos mediante el control de medios y la obtención de más cosechas al año.

“En China, por ejemplo, hemos visto cómo producen alimentos con medios ambientes controlados en mucho menos tiempo, con más cosechas al año. La transferencia de tecnología, la capacitación y educación y los acuerdos inteligentes con otros países permitirán a Colombia crecer”, dijo.

- crédito @RoyBarreras/X
- crédito @RoyBarreras/X

Igualmente, destacó otros sectores con potencial para el país, como la minería, las energías limpias, la infraestructura, la vivienda y el turismo, por lo que el exembajador destacó que la apertura a los mercados internacionales y la firma de acuerdos inteligentes son esenciales para aprovechar estas oportunidades para el país.

Hay que abrir a Colombia los mercados internacionales y lograr acuerdos inteligentes que beneficien. Pero, por supuesto, hay que cerrar la herida social, tenemos que dejar de odiarnos. Solo una Colombia unida puede caminar hacia el futuro”, puntualizó.

- crédito Iván Valencia/AP/EFE
- crédito Iván Valencia/AP/EFE

Crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos

El mensaje del exembajador y expresidente del Senado, Roy Barreras, se produce en medio de una escalada de tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos.

A finales del mes de junio, el presidente Gustavo Petro ha dirigido mensajes críticos hacia el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y ha mencionado a varios líderes políticos de ese país en supuestos planes de golpe de Estado en su contra, aunque después sostuvo que el funcionario norteamericano no tendría vinculación directa con el supuesto entramado.

“No creo que Marco Rubio esté en un golpe de Estado, porque los señores de la extrema derecha que estaban en eso no llegaron a su oficina(…) no creo que un gobierno que tiene como enemigo a Irán y unas bombas nucleares apuntando, un problema en Gaza y un problema en Ucrania y Rusia se ponga a pendejear con un golpe de Estado en la Gran Colombia (sic)”, expresó Petro.

El presidente colombiano negó cualquier vínculo del congresista estadounidense con las presuntas maniobras desestabilizadoras. Señaló que las acusaciones surgen de sectores que buscan fomentar inestabilidad política - crédito redes sociales

Estas declaraciones provocaron que la Casa Blanca llamara a consultas a su embajador encargado de negocios en Colombia, John McNamara. En respuesta, Petro convocó al embajador colombiano en Estados Unidos, Daniel García-Peña, para consultas.

Sin embargo, pareciera que el primer mandatario de los colombianos había pedido ‘bajar el tono’ a los comentarios contra el Gobierno de Donald Trump, tras conocerse una carta enviada al mandatario estadounidense, misiva que fue revelada por Caracol Radio.

“Deseo aclarar que cualquier expresión mía que haya sido interpretada como una acusación directa sobre la participación en un supuesto golpe de Estado en Colombia,no tenía la intención de señalar a nadie de manera personal ni de cuestionar sin fundamentos el papel de los Estados Unidos”, escribió el mandatario nacional.

Carta del presidente Gustavo Petro
Carta del presidente Gustavo Petro a Donald Trump, presidente de Estados Unidos - crédito Captura de Pantalla Caracol Radio

No obstante, Karoline Leavitt, asistente del presidente Donald Trump, puso en duda la recepción oficial de una carta enviada por el mandatario colombiano, pero señaló que estará al tanto de cualquier información al respecto.

“No estoy segura si el presidente (Donald Trump) ha visto esa carta, pero puedo verificarlo con él en el Consejo de Seguridad Nacional. Le daremos la respuesta. Si sigue en contacto con mi equipo, lo averiguaremos para usted”, dijo la portavoz de la Casa Blanca en rueda de prensa.

Karoline Leavitt, secretaria de Donald Trump, fue cuestionada sobre el recibimiento de la carta que envió el presidente Petro al despacho de su homólogo estadounidense - crédito redes sociales