Rosa Villavicencio asumirá como canciller encargada, confirmó Laura Sarabia: “Mi tiempo en el Gobierno ha terminado”

La nueva funcionaria había sido posesionada el 6 de junio de este año como vicecanciller: estas fueron las palabras con las que Laura Sarabia anunció su salida del Gobierno Petro

Guardar
Posesión de Rosa Villavicencio como
Posesión de Rosa Villavicencio como vicecanciller el 6 de junio en Cartagena de Indias - crédito @CancilleriaCol/X

Rosa Villavicencio, que el 6 de junio fue posesionada como viceministra de Relaciones Exteriores, asumirá desde el 8 de julio como canciller encargada, según confirmó la saliente ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, a medios de comunicación desde la Casa de Nariño, tras la reunión con el presidente Gustavo Petro.

“A partir de mañana asumiré el empalme con la vicecanciller Rosa Villavicencio, quien asumirá la Cancillería. Estaremos trabajando junto a ella, le estaré entregando toda mi gestión de estos últimos seis meses. Toda mi gratitud al presidente Petro, y hoy finalmente puedo decir que mi tiempo en el Gobierno ha terminado.”, dijo Sarabia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El decreto presidencial 0581 del 28 de mayo de 2025 había formalizado el nombramiento de Villavicencio en el cargo de viceministra de Relaciones Exteriores, posición que implica la gestión de la diplomacia colombiana a nivel internacional.

Villavicencio había sido designada en este cargo en reemplazo de Daniel Ávila, que renunció en abril de 2025 por “motivos personales”.

La nueva canciller encargada era una de las grandes favoritas a ocupar el puesto; en la lista de candidatos también figuraba el nombre de Mauricio Jaramillo Jassir.

Durante el anuncio, Sarabia expresó
Durante el anuncio, Sarabia expresó su gratitud al presidente Petro, con el que trabajó durante tres años en varios cargos del Estado - crédito Colprensa

¿Quién es la nueva canciller encargada?

Rosa Villavicencio es economista con especializaciones en cooperación internacional y migraciones, y ha desarrollado una trayectoria centrada en temas migratorios y cooperación entre Europa y América Latina.

Su experiencia abarca el liderazgo en organizaciones no gubernamentales, la coordinación del grupo Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores y el asesoramiento en migración y fondos rotatorios. Además, ha impulsado proyectos de integración y representación de la diáspora colombiana.

En el ámbito político, Villavicencio fue diputada en la Asamblea de Madrid, donde asumió responsabilidades en educación, inmigración y asuntos de mujeres. Su designación ha resultado llamativa, ya que reemplaza a un funcionario de carrera diplomática, lo que ha generado debate sobre los requisitos para ocupar cargos de este tipo.

Diversas fuentes del sector diplomático han puesto en duda si Villavicencio cuenta con las competencias técnicas y estratégicas necesarias para liderar la cartera. Uno de los puntos más discutidos es su limitado dominio de idiomas extranjeros, considerado esencial para quienes gestionan relaciones internacionales. De acuerdo con la hoja de vida oficial publicada en el portal de la Presidencia de la República, Villavicencio posee un nivel “regular” en inglés y no habla un segundo idioma, una situación poco habitual para el puesto que ocupará.

El antecedente de Armando Benedetti marcó un precedente, pues el Tribunal Administrativo de Cundinamarca anuló su nombramiento al constatar que no hablaba los idiomas oficiales requeridos para la ONU y la sede de la FAO en Italia, además de no certificar un título de posgrado.

En junio pasado, el Tribunal
En junio pasado, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca anuló el decreto con el que se designó a Armando Benedetti como embajador de Colombia ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). - crédito Nathalia Angarita/REUTERS

Las controversias de la nueva canciller encargada

En 2024, la Procuraduría General de la Nación abrió una investigación disciplinaria contra Villavicencio, según reportó Colexret. El expediente (IUS E-2023-229517) buscaba determinar si, desde su posición en la Cancillería, incurrió en posibles conflictos de interés al favorecer con subvenciones o contratos a la ONG Aesco, de la que es fundadora y fue secretaria general entre 2016 y 2022.

Aunque la investigación no concluyó en una sanción pública conocida, generó críticas sobre la transparencia en el manejo de recursos y la gestión migratoria. En abril de 2024, Villavicencio participó en la firma de la Resolución 2996, que reglamenta la convocatoria de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones, en cumplimiento de la Ley 1465 de 2011.

Laura Sarabia, saliente canciller de
Laura Sarabia, saliente canciller de Colombia (izquierda); Rosa Yolanda Villavicencio, designada como canciller encargada (derecha) - crédito laurasarabia/X/Rosa Yolanda Villavicencio/Facebook

Este avance llegó tras 13 años de retraso y con antecedentes de intentos fallidos, como el encuentro de 2016 que, según Colexret, reunió propuestas de organizaciones de la diáspora —incluida Aesco— que nunca se implementaron. Sobre Villavicencio pesan también denuncias por presuntos malos manejos de recursos en dos consulados colombianos en España. Aunque estos señalamientos han sido reportados en diferentes instancias, hasta la fecha no existen avances públicos que aclaren o confirmen las acusaciones.

Más Noticias

Gustavo Petro sacó pecho por la reducción del desempleo en Colombia: “Es el resultado de salir de la “enfermedad holandesa””

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reportó una reducción de 1,7 puntos porcentuales de la tasa de desocupación en el país, llegando a ser de 8,6%

Gustavo Petro sacó pecho por

Lina María Garrido habría dejado en evidencia a Gustavo Petro: con cifras cuestionó balance sobre sector vivienda, que causó polémica

La representante a la Cámara que se ha hecho célebre por sus contundentes respuestas a las afirmaciones del jefe de Estado, como ocurrió en la instalación del Congreso, el 20 de julio, en esta ocasión criticó el positivo balance que entregó el gobernante en este sentido

Lina María Garrido habría dejado

Tras críticas por pocos fichajes, Atlético Nacional destacó su nómina en la previa de la Copa Libertadores

La dirigencia del cuadro Verdolaga ha sido cuestionada por la falta de incorporaciones que se han concretado de cara a la segunda parte de 2025, donde tendrá la Gloria Eterna como máximo objetivo

Tras críticas por pocos fichajes,

Shakira hace historia con ‘Las mujeres ya no lloran World Tour’ en México: este es el nuevo récord de la barranquillera y así lo celebró en redes sociales

La colombiana sigue sumando récords en el país azteca, a pocas semanas de dar inicio a la tercera fase de su gira mundial

Shakira hace historia con ‘Las

Presidente Petro “sacó pecho” por cifra de desempleo: aseguró que el país marcha en una “transición económica”

El país registró una leve caída en tasa de desempleo a 12,7% en enero 2024, y para el presidente Petro es un notable avance hacia la recuperación económica de Colombia

Presidente Petro “sacó pecho” por
MÁS NOTICIAS