Durante audiencia contra alias Costeño, por el atentado contra Miguel Uribe Turbay, juez criticó al Gobierno Petro: “Genera polarización, estigmatización y hostigamiento”

El magistrado resaltó que la falta de ecuanimidad de los funcionarios públicos afecta la cohesión nacional, en vez de “procurar la unidad” de la sociedad

Guardar
El juez del caso alias
El juez del caso alias El Costeño cuestionó la conducta de las autoridades, subrayando que sus acciones han incrementado la fragmentación social en un contexto de alta tensión política - crédito Policía Nacional

“Muchas veces, incluso, contribuyen a generar polarización, estigmatización y hostigamiento”, con esta afirmación, el juez encargado de la audiencia contra alias el Costeño, señalado como responsable del atentado contra Miguel Uribe, cuestionó el papel de la figura presidencial en el contexto político actual.

Durante la diligencia, el magistrado subrayó que, en lugar de procurar la unidad nacional, el gobierno “genera polarización, estigmatización y hostigamiento”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La audiencia, a la que tuvo acceso la periodista Maritza Artistizabal, giró en torno a la responsabilidad de alias el Costeño en el ataque contra Miguel Uribe.

El juez enfatizó que este era un “momento en el cual las autoridades públicas deberían observar en sus diversas instancias ecuanimidad e imparcialidad frente al contexto político y representar la unidad de la nación”. Sin embargo, advirtió que la conducta de los funcionarios, lejos de cumplir ese mandato, ha favorecido la división y el señalamiento.

El señalamiento del juez sobre la actuación del Gobierno se produjo en el marco de un proceso judicial de alto perfil, donde la imparcialidad institucional resulta clave.

Detalles que permitieron captura de
Detalles que permitieron captura de 'El Costeño': "Cambió tres veces de vivienda", según Policía - crédito Colprensa/Policía de Bogotá

En los próximos días se evaluará el pago de la recompensa, ya que se estaban ofreciendo 3.000 millones de pesos”, declaró el general Carlos Fernando Triana al referirse a la colaboración ciudadana que resultó clave para la captura de Elder José Arteaga Hernández, conocido como alias el Costeño.

La detención de este hombre, señalado como uno de los principales responsables materiales del atentado contra el precandidato presidencial y senador Miguel Uribe Turbay, representa un avance significativo en la investigación, según informó la Policía Nacional.

La madrugada del 5 de julio, tras un mes de pesquisas, la Policía logró ubicar y arrestar a alias el Costeño en una vivienda de la localidad de Engativá, al occidente de Bogotá.

El operativo, dirigido por la Policía y bajo la coordinación de la Fiscalía General de la Nación, se concretó gracias a un allanamiento que puso fin a semanas de seguimiento y análisis de información.

El general Triana subrayó que la captura fue posible por el “trabajo incansable de estos policías y bajo el liderazgo de la Fiscalía General de la Nación”.

El proceso investigativo incluyó el análisis de más de 3.200 imágenes y otros materiales recolectados, lo que permitió rastrear los movimientos de Arteaga Hernández.

Según las autoridades, Elder José
Según las autoridades, Elder José Arteaga Hernández cambió varias veces de vivienda para no ser detectado por los investigadores - crédito Europa Press

Además, la colaboración de la ciudadanía resultó determinante: “Recibimos varias llamadas por parte de la ciudadanía que colaboró entregando información que hizo caer a alias El Costeño”, explicó Triana a Blu Radio.

La Policía también destacó el uso de herramientas tecnológicas como un factor fundamental para el éxito del operativo.

Arteaga Hernández, con un historial de más de 20 años en actividades criminales y antecedentes carcelarios, implementó diversas estrategias para evadir la captura.

Tras el atentado, cambió de domicilio al menos en tres ocasiones y empleó tácticas específicas para despistar la vigilancia policial. “A través de su estrategia criminal, lo que hacía era esconderse en diferentes viviendas”, relató Triana.

Durante el allanamiento en Engativá, los agentes detectaron patrones inusuales: “En donde realizamos el allanamiento se evidenció que utilizaba estrategias de luces, las apagaba todo el tiempo o las prendía a unas horas determinadas”, detalló el director de la Policía.

Ocho agentes ingresaron a la vivienda de dos pisos donde una adolescente de aproximadamente 16 años abrió la puerta. La joven, identificada como una de las hijas de alias el Costeño, afirmó: “Yo aquí vivo con mi hermano”.

La residencia donde se produjo la captura no era la misma que Arteaga Hernández habitaba antes del atentado. La Policía determinó que el sospechoso tenía preparado un plan de fuga más amplio, que incluía abandonar Bogotá y posteriormente escapar de Colombia.

Para evitar su huida internacional, las autoridades activaron una circular roja de Interpol, mecanismo de alerta internacional para la búsqueda y detención de prófugos en cualquier país.

Las investigaciones continúan para establecer la identidad del propietario de la casa que sirvió de refugio a Arteaga Hernández en Engativá. Además, los esfuerzos se centran en esclarecer completamente las circunstancias del atentado y capturar a todos los involucrados, incluyendo a los autores intelectuales y financiadores del ataque.