
El aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá iniciará en las próximas semanas una obra clave de adecuación y ampliación en su zona de inmigración, una de las áreas más importantes para el ingreso de visitantes internacionales a Colombia.
Según informó la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), se autorizó a la concesionaria Opain S. A. para ejecutar los trabajos, que tendrán una duración estimada de siete meses.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La intervención contempla el incremento del área actual de inmigración, que pasará de 1.628 m² a 2.162 m², lo que representa un aumento del 32%. La adecuación responde al creciente flujo de viajeros internacionales que llegan al país a través de El Dorado. De acuerdo con la ANI, en 2024 se registró un aumento del 30% en comparación con 2022, al pasar de 4,5 millones a más de 5,8 millones de personas, según cifras consolidadas por las autoridades migratorias.
Mejoras tecnológicas y mayor capacidad operativa

La ampliación no solo implica una expansión física, también una actualización tecnológica y operativa. De acuerdo con la ANI, la nueva infraestructura contará con un sistema de lectura de documentos y videocomparadores, herramientas que permitirán agilizar y reforzar los procesos de verificación de identidad. Esta tecnología facilitará una mayor eficiencia en el control migratorio, tanto para nacionales como para extranjeros.
La inversión total asciende a $18.608 millones, según lo detalló Milena Jiménez, vicepresidenta de Gestión Contractual de la ANI en declaraciones a medios de comunicación. “Con una inversión de $18.608 millones y un término de ejecución de siete meses, el área de inmigración pasará de 1.628 a 2.162 metros cuadrados y se instalará un sistema de lectura de documentos y videocomparadores para acelerar y asegurar los procesos de verificación de identidad.
Nuestro aeropuerto El Dorado pasó de tener un flujo migratorio de nacionales y extranjeros de 4,5 millones de personas en 2022 a más de 5,8 millones en 2024, un incremento del 30%”, indicó la funcionaria.
Expansión de módulos y oficinas

Actualmente, la zona de inmigración en El Dorado cuenta con 20 módulos de atención al viajero, pero con esta adecuación se ampliará a 33 módulos en total, lo que permitirá atender un mayor número de pasajeros simultáneamente. En cuanto a los equipos Biomig, que permiten el ingreso automatizado mediante reconocimiento biométrico, se pasará de 20 a 28 dispositivos.
También se implementarán nuevas oficinas de Migración Colombia, junto con la actualización de los sistemas de ventilación y climatización para mejorar la comodidad de los usuarios. Adicionalmente, se instalarán dos nuevos equipos permanentes de enrolamiento, así como computadores y sistemas de circuito cerrado de televisión (CCTV), lo que fortalecerá tanto la seguridad como la gestión operativa del área.
Mantenimiento de la operación durante las obras
De acuerdo con BluRadio, Opain y la ANI aseguraron que la ejecución de las obras no afectarán el funcionamiento normal de la sala de inmigración. Se prevé que el itinerario de vuelos internacionales y el ingreso de pasajeros continúen con normalidad, gracias a una programación escalonada de los trabajos y al mantenimiento de accesos habilitados durante el proceso.

Esta iniciativa hace parte de un conjunto de acciones orientadas a mejorar la experiencia de los viajeros en el principal terminal aéreo del país. El aeropuerto El Dorado, considerado uno de los más importantes de América Latina, es el punto de entrada para millones de personas cada año y desempeña un papel estratégico en la conectividad internacional de Colombia.
Con esta ampliación, se espera no solo aumentar la capacidad instalada del sistema migratorio, sino también optimizar los tiempos de espera y ofrecer un servicio más eficiente, moderno y seguro. Las autoridades proyectan que, al finalizar la obra, El Dorado estará mejor preparado para enfrentar el crecimiento sostenido del turismo y los viajes de negocios hacia y desde Colombia.
Más Noticias
Escándalo Ungrd: revelaron el chantaje de congresistas al Ministerio de Hacienda para obtener jugosos contratos a cambio de votos
En el principio de oportunidad para María Alejandra Benavides se explican las presiones que ejercieron varios legisladores a la cartera liderada en ese momento por Ricardo Bonilla

Miguel Polo Polo desató indignación en redes por exponer pasado íntimo del posible nuevo ministro de Igualdad: qué pasó
El representante a la Cámara fue duramente criticado por comparar la aparente llegada de Juan Carlos Florián al Ministerio de Igualdad como si fuera lo mismo que un pederasta llegara a una institución infantil

Sigifredo López denunció que la “JEP se está convirtiendo en un tribunal de máxima impunidad”
El exdiputado del Valle del Cauca criticó duramente a la Jurisdicción Especial para la Paz durante una audiencia clave, cuestionando la legitimidad de las sanciones restaurativas propuestas para excomandantes de las Farc

Álvaro Montero reveló su tristeza por dejar a Millonarios para llegar a Vélez: “Siento esa tusa”
El portero firmó contrato a préstamo hasta diciembre de 2026, que pese a la opción de volver al cuadro azul, no ocultó su cariño por el club en el que es referente

Fuerte ‘agarrón’ entre Petro y el Banco de la República por no bajar la tasa de interés: “Quiere acabar la economía colombiana”
La decisión se tomó por mayoría, cuatro directores votaron por dejar la tasa intacta, frente a otros tres miembros que defendían recortes
