
La violencia en la región del Catatumbo, departamento de Norte de Santander, parece no acabar.
Entre el 5 y 7 de julio de 2025, las disidencias de las Farc y el ELN han intensificado el uso de drones armados, una táctica que ha generado preocupación por su impacto en la población civil y en la seguridad de las fuerzas oficiales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según reportaron medios locales, uno de estos enfrentamientos se registraron en el municipio de El Tarra (Norte de Santander), en el que fueron afectadas varias viviendas por el lanzamiento de este armamento, entre ellas, una casa que también funciona como hospedaje en la zona rural.

De acuerdo con información revelada por El Colombiano, la caída de este artefacto causó únicamente daños materiales y sin dejar heridos.
Ante esta situación, la Asociación Nacional de Víctimas expresó su rechazo a estos hechos que generaron pánico y zozobra en la población nortesantandereana.
“Desde la Asociación Nacional de Víctimas, rechazamos los nuevos hechos de ataques con drones en contra de la población civil en la región del Catatumbo. Esta vez los hechos se dieron en Filo El Gringo, municipio de El Tarra, generando unas afectaciones a viviendas del sector y poniendo en riesgo a la población civil”, expresó Olguín Mayorga, representante de víctimas en declaraciones a los medios locales.
También, el líder de las víctimas instó a los actores armados a respetar el territorio, los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario.
“Al Gobierno nacional y a la fuerza pública, generar un mayor control territorial, teniendo en cuenta que estos hechos se presentan de manera repetitiva en esta región del país”, agregó Mayorga.
En un video publicado en las redes sociales, se observan los daños que se registraron en la vivienda afectada por la detonación del dron explosivo en El Tarra, Norte de Santander. Allí, se muestran partes del tejado que cayeron sobre una de las habitaciones, así como partes de vidrios rotos.
Según datos reportados por la asociación mencionada, en lo que va del año 2025, se han registrado diez ataques con drones en la región del Catatumbo.
Creación de unidad antidrones por el Ejército
Ante el uso cada vez más frecuente de drones por parte de grupos armados ilegales como las disidencias de las Farc, el ELN y otras estructuras criminales, el Ejército Nacional de Colombia ha dado luz verde a la creación de una unidad especializada en sistemas aéreos no tripulados y antidrones.
El mayor general Erik Rodríguez, segundo comandante del Ejército y uno de los principales impulsores de la iniciativa, destacó que esta es una medida que responde a la transformación profunda del conflicto y a la creciente sofisticación de las amenazas por parte de los grupos armados ilegales.
“Esta guerra ha cambiado. El enemigo también se moderniza, y nosotros debemos ir un paso adelante”, expresó el alto oficial en declaraciones a El Tiempo.

El uso de drones por parte de grupos armados ilegales como las disidencias de las Farc, el ELN y otras estructuras criminales ha superado las capacidades tradicionales del Estado en el terreno.
En departamentos como Cauca, Nariño, Arauca, Catatumbo, Guaviare y el sur de Bolívar, estos dispositivos se han convertido en herramientas clave para el crimen organizado: lanzan explosivos, vigilan movimientos de tropas, realizan labores de inteligencia y coordinan operaciones de narcotráfico.
La inteligencia militar ha identificado la existencia de laboratorios clandestinos en la frontera colombo-venezolana, donde técnicos extranjeros colaboran en el montaje de drones equipados con cámaras térmicas, sistemas de liberación remota y mecanismos para evadir bloqueadores.
Según datos oficiales, entre 2024 y 2025, se han registrado al menos 183 ataques con drones en regiones como Tibú, Arauca, Catatumbo, Nariño, Cauca y Valle del Cauca. Estos ataques han causado cuatro militares y un civil muertos, así como más de 50 uniformados y siete civiles heridos. Además, se ha alertado sobre la participación de menores de edad en los entrenamientos para el manejo de estos dispositivos.
Más Noticias
Pasa a la Fiscalía investigación por caso de joven que dio instrucciones desde la Torre de control sin experiencia en el Aeropuerto El Dorado
El objetivo es que el ente acusador encuentre los posibles delitos que se cometieron el 21 de julio de 2025 por parte de los funcionarios de la torre de control y “constituye una violación a las normas”

Efemérides del 27 de julio: Bugs Bunny hace su debut en televisión, Madonna lanza su primer álbum y nace el beisbolista Alex Rodríguez
El calendario señala las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, estas son las de este día

Noche legendaria para Yeison Jiménez: así se vivió el concierto en el estadio El Campín y su cumpleaños
El cantante reunió a más de 40.000 personas en el estadio de la capital colombiana, donde ofreció un ‘show’ lleno de sorpresas, invitados especiales, fiesta y momentos emotivos

Encargado de negocios de Estados Unidos, John McNamara, instó al Gobierno colombiano a mantener la cooperación en extradiciones
John McNamara, diplomático estadounidense, aseguró que “Estados Unidos espera que Colombia cumpla extradiciones sin excepciones”

Cayó alias El Encapuchado, presunto integrante del Clan del Golfo: amenazó con matar a un niño de 3 años por una extorsión en Antioquia
El caso ocurrió en marzo de 2025, en zona rural del municipio de La Estrella, en la que dos hombres armados intimidaron a una familia por una suma millonaria a cambio de seguridad
