
Dos hombres fueron condenados a 16 años y 9 meses de cárcel por su responsabilidad en el asesinato de Luis Eduardo Timaná García, líder indígena del municipio de Pradera, Valle del Cauca.
La decisión fue tomada por un juez de conocimiento de Buga, luego de que los procesados aceptaran los cargos en el marco de un preacuerdo con la Fiscalía.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
Ambos victimarios, identificados como Jefferson Andrés Rivera Prado, alias Goyo, y Orlando de Jesús Atehortúa Echeverry, alias Maicol, fueron hallados responsables de los delitos de homicidio y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

De acuerdo con la investigación dirigida por una fiscal adscrita a la Unidad Especial de Investigación (UEI), los hechos que ocurrieron el 4 de agosto de 2023 arrojaron que, ese día, la víctima se desplazaba en su motocicleta por la vía que conecta a Pradera con el corregimiento de Lomitas, cuando fue interceptada por los agresores, que le dispararon en varias oportunidades, provocando su muerte de manera inmediata.
La recolección de pruebas por parte de los investigadores permitió identificar y ubicar a los autores del crimen. Ambos fueron detenidos en diciembre del 2023, en operativos realizados en los municipios de Pradera y Palmira.
Timaná García era una figura representativa de las comunidades indígenas del suroccidente del país. Se desempeñó como gobernador mayor del cabildo del resguardo indígena Kwet Wala, ubicado en Pradera, y también actuaba como vocero de los pueblos Nasa de esa zona y del vecino municipio de Florida.
El proceso judicial continúa su curso con el propósito de esclarecer otros posibles vínculos criminales y eventuales responsabilidades adicionales. Las autoridades judiciales afirman que el caso representa un avance en el esclarecimiento de hechos violentos que afectan a líderes sociales y defensores de derechos colectivos en distintas regiones del país.

Condenan a 24 años de prisión a alias Israel, cabecilla del Clan del Golfo que ordenó 22 homicidios en el Magdalena Medio
Un juez especializado de Cartagena condenó a 24 años de prisión a Jaiber Alexander Mejía Úsuga, conocido como alias Israel o el Ingeniero, por su responsabilidad en una serie de homicidios ocurridos entre enero y agosto de 2022 en varios municipios del Magdalena Medio.
La Fiscalía General de la Nación informó que el fallo se produjo tras aprobarse un preacuerdo firmado entre el procesado y el ente acusador. Alias Israel era señalado como cabecilla de la subestructura Luis Alfonso Echavarría, perteneciente al Clan del Golfo. De acuerdo con las investigaciones, impartió órdenes directas para ejecutar 22 asesinatos en los departamentos de Bolívar y Santander.
Los hechos se registraron en San Pablo y Simití (Bolívar), así como en Puerto Wilches y Barrancabermeja (Santander), donde el grupo armado buscaba afianzar su control territorial.

Las acciones violentas incluyeron ataques selectivos bajo la modalidad de sicariato, así como emboscadas en zonas rurales dirigidas contra integrantes de la Fuerza Pública. En otros casos, las víctimas fueron privadas de la libertad tras ser acusadas de colaborar con estructuras armadas ilegales.
La Fiscalía, a través de una fiscal de la Dirección de Apoyo Territorial, estableció que alias Israel actuaba por instrucciones de mandos superiores y coordinaba a otros miembros del grupo para ejecutar los crímenes, muchos de ellos relacionados con disputas por el tráfico de estupefacientes en la región.
Además de la pena privativa de libertad, el juez impuso una multa equivalente a 1.350 salarios mínimos legales mensuales. Alias Israel fue hallado culpable de los delitos de concierto para delinquir agravado, homicidio agravado, y porte de armas de uso civil y de uso privativo de las Fuerzas Armadas.
Más Noticias
Cayó dentista venezolano que abusó de una menor de edad durante consulta odontológica, en Bogotá
El procesado enfrenta imputaciones por acceso carnal violento agravado y acto sexual violento agravado, cargos ante los cuales no aceptó responsabilidad

Flavia Dos Santos explica por qué los padres deben hablar con sus hijos sobre el origen de los bebés y cuáles con los tips para hacerlo: “Tenemos que enseñarles”
La sexóloga brasileña insistió en el programa ‘Mujeres sin filtro’ en la importancia que las familias sean honestas y claras al abordar la llegada de los bebés con los más pequeños

Resultados el Dorado Mañana de hoy 5 de septiembre: los últimos números ganadores
Este viernes se llevó a cabo el último sorteo matutino de la lotería El Dorado. Conoce los números y la combinación ganadora de hoy

Revelaron conversaciones de los docentes del colegio de Valeria Afanador: así fueron las primeras horas tras la desaparición de la niña
Los chats reflejan la creciente preocupación del personal mientras intentaban localizar a la menor, que finalmente fue encontrada sin vida 18 días después en las cercanías del río Frío, en Cajicá

Frisby no se rinde: la reconocida empresa colombiana anunció nueva etapa en su conflicto legal para recuperar su marca en España
Aunque las partes intentaron una negociación amigable, las conversaciones no condujeron a un acuerdo, lo que provocó la reanudación del proceso judicial
