Cómo denunciar corrupción pública en Colombia: esta es la línea telefónica para hacerlo

Esta estrategia hace parte de una estrategia interinstitucional liderada por la Agencia Nacional de Contratación Pública Colombia Compra Eficiente, en articulación con la Secretaría de Transparencia de la Presidencia y el Ministerio de Defensa

Guardar
Línea 157 dedicada a combatir
Línea 157 dedicada a combatir la corrupción en Colombia - crédito Ministerio de Defensa

En un esfuerzo por fortalecer los mecanismos de control ciudadano sobre los recursos del Estado, el Gobierno de Colombia ha puesto en funcionamiento una herramienta directa para que cualquier persona pueda reportar irregularidades en procesos de contratación pública y licitaciones.

Se trata de la línea telefónica gratuita 157, disponible las 24 horas del día y operativa en todo el territorio nacional.

La línea está destinada a recibir denuncias relacionadas con posibles actos de corrupción en el manejo de recursos públicos, especialmente en el marco de las contrataciones estatales. Esta iniciativa hace parte de una estrategia interinstitucional liderada por la Agencia Nacional de Contratación Pública Colombia Compra Eficiente, en articulación con la Secretaría de Transparencia de la Presidencia y el Ministerio de Defensa.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El canal telefónico es administrado por la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijin) de la Policía Nacional, lo que garantiza su operatividad a nivel nacional, con capacidad de respuesta en los 32 departamentos del país. La línea 157 puede ser marcada desde cualquier teléfono fijo o móvil, sin costo alguno para el usuario.

“La Línea Anticorrupción 157 estará disponible las 24 horas del día, será operada por la Dirección de Investigación Criminal e Interpol de la Policía Nacional de Colombia y tendrá cobertura en todo el país y en aras de continuar sensibilizando a la comunidad como principal veedor de los recursos del País y de los comportamientos de los funcionarios públicos, es para nosotros importante seguir trabajando mancomunadamente con las entidades públicas para contrarrestar el fenómeno de la corrupción”, se lee en el sitio web de Colombia Compra Eficiente.

Cualquier caso, contrato o sospecha
Cualquier caso, contrato o sospecha puede ser puesto en consideración de las autoridades - crédito Freepik

El objetivo de esta herramienta es facilitar la participación ciudadana en el control de los recursos públicos y fomentar la denuncia de hechos que puedan poner en riesgo la integridad de los procesos contractuales del Estado. Las autoridades destacan que los reportes pueden hacerse de forma anónima, lo que brinda un entorno seguro para quienes tengan información relevante sobre posibles irregularidades.

Además de la línea telefónica, el Gobierno recuerda que otras entidades también están habilitadas para recibir denuncias sobre hechos de corrupción. Entre ellas se encuentran la Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional y las Casas de Justicia, las cuales ofrecen atención presencial para canalizar este tipo de reportes.

El fortalecimiento de estos canales responde a la preocupación creciente por parte de la ciudadanía sobre el uso adecuado de los fondos públicos, y busca promover una cultura de transparencia, legalidad y corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil.

La línea anticorrupción 157 estará
La línea anticorrupción 157 estará operativa las 24 horas para facilitar denuncias en Colombia - crédito Presidencia de la República

Las autoridades reiteran que cualquier sospecha sobre irregularidades en la ejecución de contratos, obras o servicios públicos puede y debe ser reportada. El compromiso institucional es brindar respuesta oportuna, preservar la confidencialidad del denunciante y avanzar en la lucha contra la corrupción desde todos los frentes disponibles.

Colombia y la corrupción: cuáles son las cifras generales y la percepción

El más reciente informe del Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, elaborado por Transparencia Internacional, reveló que, con un puntaje de 39 sobre 100, el país descendió cinco posiciones en el ranking global, ubicándose en el puesto 92 entre las 180 naciones evaluadas.

En su análisis, la organización enfatizó que los resultados obtenidos en el IPC 2024 evidenciaron “un estancamiento preocupante en la lucha contra la corrupción (...)”, lo que refleja la persistencia de prácticas irregulares dentro del sector público y la ausencia de acciones contundentes para contrarrestarlas.

El presidente Gustavo Petro ha
El presidente Gustavo Petro ha dicho en varias ocasiones que la corrupción es el principal mal a vencer en Colombia - crédito Juan Diego Cano/Presidencia

Desde la perspectiva de Andrés Hernández, director ejecutivo de Transparencia por Colombia, el panorama resultó aún más desalentador debido a que el Gobierno del presidente Gustavo Petro no logró consolidar una estrategia efectiva para combatir la corrupción, a pesar de haber manifestado en reiteradas ocasiones su compromiso con este objetivo.“A pesar de las promesas de cambio significativo, la administración del presidente Gustavo Petro no ha logrado posicionar la lucha contra la corrupción como una prioridad estratégica y se ha visto desdibujada por los escándalos que ha enfrentado”, advirtió Hernández.