Las economías ilícitas en Colombia siguen disparadas. De acuerdo con el Informe Mundial sobre Drogas 2025 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd) revelado en junio de 2025, más del 67% de los cultivos de coca en el mundo están concentrados en el país. Además, Colombia también repunta por la producción de cocaína a nivel global.
Pese a los intentos del actual Gobierno, encabezado por el presidente Gustavo Petro, y los de anteriores administraciones, el problema del narcotráfico sigue presente en el país y parece estar cada vez más fortalecido. El impacto que esto tiene en la economía nacional es grave, según explicó el exdirector de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (Dian) y exministro de Comercio, Industria y Turismo Luis Carlos Reyes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El exfuncionario expuso su postura al respecto a través de un video publicado en su cuenta de Instagram, donde respondió a una inquietud de un seguidor: “Mr. Taxes, dejando a un lado el mal que causa la sociedad, ¿la economía de Colombia es beneficiada gracias a la exportación de cocaína y demás estupefacientes?”.

De acuerdo con el exministro, “el efecto sobre la economía es terrible”, debido a que las ganancias ilícitas que deja el narcotráfico son utilizadas para la adquisición de contrabando que llega al territorio nacional. Y, para cumplir con el lavado de activos, la mercancía se vende a precios mucho más económicos que, incluso, están por debajo de los costos de producción.
Esto impacta negativamente a los sectores productivos del país y a la misma economía local. Son muchas las industrias que terminan siendo afectadas por la exportación de cocaína y otras drogas, así como por el contrabando.
“Como ministro de Comercio me tocó ver la manera en que la industria textil, la industria de marroquinería, de calzado, incluso muchas de nuestras industrias agrícolas, se perjudican porque para lavar el dinero del narcotráfico se traen cosas más baratas que lo que cuestan”, detalló el exfuncionario.

A juicio del exdirector de la Dian, el hecho de que el narcotráfico y el contrabando funcionen de manera complementaria destruye la industria nacional, mientras que también generan problemáticas en el exterior, debido al consumo de estupefacientes y todo lo que implica su venta.
“El contrabando es la otra cara de la moneda que es el narcotráfico y está destruyendo la economía de los colombianos”, concluyó.
Decisión de Estados Unidos podría generar incremento en el narcotráfico
Aunque la lucha contra el narcotráfico en Colombia permanece firme e, incluso, con la ayuda del Gobierno de Estados Unidos, se han tomado decisiones que empeorarían la situación. El responsable sería el presidente del país norteamericano, Donald Trump.
Según explicó María Claudia Lacouture, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), el hecho de que Trump suspendiera durante 90 días todos los programas de asistencia internacional, genera serias afectaciones en Colombia.

La también exministra de Comercio, Industria y Turismo afirmó que esta medida impactará directamente proyectos en el territorio nacional enfocados en seguridad, desarrollo rural y lucha contra el narcotráfico. La dirigente insistió en que la cooperación estadounidense ha sido fundamental para la seguridad, la economía y la estabilidad social del país.
En 2023, por ejemplo, la ayuda alcanzó los 401 millones de dólares, fondos dirigidos a combatir el narcotráfico, promover el desarrollo rural y fortalecer instituciones locales. Según Lacouture, esta cooperación benefició a más de 500.000 familias campesinas, facilitando su integración en economías legales.
Desde AmCham Colombia se remarcó que los logros obtenidos a partir de la asistencia deben entenderse como una inversión estratégica con beneficios a largo plazo para ambas naciones.
Más Noticias
Las 10 películas que cautivan al público de Netflix en Colombia esta semana
Gladiador II cumple con las expectativas de audiencia y se convierte en la película más vista de la plataforma desde su estreno el pasado 29 de julio
Delirio, la serie colombiana que arrasa en el ranking de Netflix de esta semana
La serie de suspenso se mantiene como la más vista de la plataforma desde su estreno el pasado 18 de agosto

‘MasterChef Celebrity’ trajo de regreso la caja misteriosa, en un reto en el que los participantes recordaron a sus abuelas
El formato del Canal RCN se vuelve a poner en marcha con un reto individual, luego de la reciente eliminación de Andrea Guzmán de la competencia

Hijo de Jorge Barón se pronunció en defensa de Álvaro Uribe y cargó contra la juez Sandra Heredia: “Es necesario iniciarle un proceso disciplinario”
El hijo del presentador de televisión describió como un acto de “poco profesionalismo” de la togada sus comentarios al inicio de la lectura de sentencia, aludiendo a las publicaciones en redes sociales de Tomás Uribe Moreno

Jhon Lucumí ya tendría listo su futuro en Europa: equipo trata de quedárselo para la nueva temporada
El defensor colombiano sonó con fuerza para cambiar de equipo, luego de dos buenas campañas con el Bologna y convertirse en figura de la Serie A
