
Las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Colombia encendieron las alarmas entre los gremios que integran diferentes sectores económicos del país, debido a la importancia que reviste la alianza entre las naciones en términos de comercio. Ante la incertidumbre sobre cómo pueda resultar la crisis entre los países, se temen las peores consecuencias para Colombia a nivel económico.
De acuerdo con el exministro de Hacienda y Crédito Público Juan Camilo Restrepo, si la situación entre los países se escala, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puede implementar nuevas exigencias arancelarias, que afectarán la exportación de mercancía colombiana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Actualmente, los productos nacionales que llegan a territorio estadounidense tienen un arancel del 10% impuesto por el mandatario. No obstante, muchos otros países del mundo también enfrentan un incremento en los aranceles por decisión del Gobierno norteamericano.

“Lo que más preocupa de una eventual escalada desafortunada en las relaciones con Estados Unidos es que el imperial Trump, no solo no nos rebaje el arancel del 10% que ya tienen nuestras exportaciones, sino que las aumente 20% o 30%”, precisó en su cuenta de X.
El exfuncionario aseguró que, de presentarse a ese escenario, al menos un millón de empleos rurales, orientados a la producción de café y a la venta de flores. En ese sentido, Colombia dejaría de ser competitiva en por lo menos dos sectores económicos que tienen un alto impacto en el mercado norteamericano. “Recordemos que Estados Unidos ya arregló con Vietnam, por ejemplo”, añadió.
En consecuencia, insistió en la importancia de tener un manejo de la política exterior prudente y profesional, que permita proteger las relaciones bilaterales. “No es tiempo para calenturientas posturas anti-yanqui, sino de pragmáticas estrategias de cabeza fría en nuestras relaciones internacionales”, señaló.

La Andi advirtió afectaciones económicas para Colombia por crisis diplomática
Al igual que el exministro de Hacienda, el sector empresarial colombiano expresó preocupación ante el deterioro de las relaciones entre Colombia y Estados Unidos. La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) advirtió sobre el impacto negativo que podría tener esta situación en la economía del país y pidió mantener la responsabilidad en el manejo de los vínculos bilaterales.
La Andi señaló que la relación comercial entre ambos países resulta esencial para la sociedad colombiana e indicó que un debilitamiento afectaría principalmente a la población local. En consecuencia, pidió separar las diferencias políticas de la agenda económica y diplomática, recordando la importancia de la cooperación entre las naciones.
“La relación de Estados Unidos y Colombia es absolutamente fundamental para nuestra sociedad. Por esta razón, hacemos un llamado enfático para que se traten las relaciones comerciales con gran responsabilidad, entendiendo que si se debilitan o se deterioran, los más afectados van a ser los colombianos”, detalló.

Por su parte, Bruce Mac Master, presidente de la Andi, afirmó que el contexto actual demanda prudencia y perspectiva a largo plazo, no solo para proteger el comercio bilateral, sino también para preservar la colaboración en temas estratégicos vinculados a la estabilidad nacional.
Consejo Gremial pidió moderar el discurso en medio de tensiones diplomáticas
El Consejo Gremial, que representa a los principales sectores productivos del Colombia, se unió al llamado general de moderar los discursos que se hacen públicamente para evitar la fragmentación del vínculo bilateral con el país norteamericano. Esto, debido a que, en medio de la tensión diplomática y de la incertidumbre, políticos de ambos territorios han expresado sus puntos de vista, recurriendo a señalamientos, acusaciones e, incluso, insultos.
“Consideramos fundamental que el manejo de la política exterior se mantenga dentro de los principios de la diplomacia constructiva, la mesura en el discurso público y el respeto mutuo, pilares esenciales para la consolidación de relaciones internacionales estables y confiables”, indicaron en el comunicado.

Más Noticias
Juan Manuel Santos volvió con su discurso de los “extremos políticos”: “Es una estrategia que frena el progreso”
El expresidente enfatizó que la división social constituye una barrera para el desarrollo y propuso reemplazar la confrontación ideológica por una búsqueda activa de puntos de encuentro
EN VIVO - Medellín vs. Nacional: clásico Paisa en la fecha 2 de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025
El primero de cuatro clásicos paisas que se vivirán entre noviembre y diciembre en el fútbol colombiano comenzará a perfilar a uno de los posibles finalistas del segundo semestre de la Liga

Mujer fue hallada muerta en un estadero de Bolívar; presuntamente, falleció por asfixia mecánica
Habitantes de la zona afirmaron que un día antes la joven fue vista con un hombre, que ya está siendo buscado por las autoridades como el principal sospechoso

Gustavo Petro le dio la espalda a Nicolás Maduro en medio de crisis entre Venezuela y Estados Unidos: “Yo no lo apoyo”
El presidente aseguró que busca para el vecino país una solución diplomática que permita disipar el conflicto internacional y una posible invasión a Venezuela

Daniel Quintero se fue en contra de Abelardo De La Espriella por mensaje en que hacía llamado a la unión: “Lo va a devorar la misma derecha”
El exalcalde de Medellín respondió al mensaje del precandidato presidencial, sugiriendo que sus principales obstáculos provendrán de su propio sector político, generando debate en redes sociales

