
Un contrato por más de $5.620 millones entre la Imprenta Nacional y Migración Colombia, destinado a la elaboración de cédulas de extranjería, ha generado una controversia que ahora impacta la confianza sobre la producción interna de pasaportes, prevista para iniciar en septiembre de este año.
El concejal de Bogotá, Julián Rodríguez Sastoque, expuso una serie de incumplimientos y problemas de calidad que acusan a la entidad estatal de no cumplir con los estándares requeridos, lo que pone en duda su capacidad para asumir el proceso de emisión de pasaportes nacionales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
A la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos, se suma el futuro contrato de pasaportes y la decisión del Gobierno de no prorrogar el acuerdo con Thomas Greg & Sons, los cuales han puesto a la Imprenta Nacional en la mira.
Las revelaciones del concejal Sastoque y los informes técnicos de Migración Colombia han mostrado que miles de cédulas de extranjería han presentado defectos notables en diseño, impresión y retrasos en la entrega.
“Si la Imprenta Nacional ni siquiera ha podido imprimir estos documentos con calidad, mucho menos lo podrán hacer en dos meses con los pasaportes, como espera el Gobierno Petro”, dijo el concejal bogotano.

El documento más reciente presentado por el concejal Sastoque destaca que la Imprenta Nacional no cumplió con la entrega de un promedio de 5.000 cédulas de extranjería mensuales, como establecía el contrato.
Alrededor de 2.000 documentos permanecen pendientes de impresión, pese a un requerimiento formal realizado en julio pasado, en el que Migración Colombia solicitó un plan de contingencia para evitar el atraso en las entregas. Dicho plan no se presentó a tiempo y la entidad estatal tuvo que pedir una prórroga.
Migración Colombia, en documentos oficiales, identificó más de 142 cédulas que resultaron defectuosas por dificultades en la lectura de firmas, textos y huellas digitales.
La calidad de las imágenes también se vio comprometida, particularmente en ciudadanos con poco cabello o en adultos mayores con cabello blanco, cuyas fotos resultan confusas y sin contornos definidos.

El informe consigna que, en solo mes y medio desde la firma del contrato, fueron devueltos cerca de 581 documentos y se generaron retrasos en la expedición de más de 1.077 cédulas, únicamente en la región Andina. La cifra evidencia problemas estructurales en la capacidad de respuesta y control de calidad de la Imprenta Nacional.
Rodríguez Sastoque advirtió que estos errores y retrasos trascienden el ámbito contractual, ya que los extranjeros afectados ven vulnerados sus derechos a acceder a trámites bancarios, servicios públicos e, incluso, atención médica oportuna.
El concejal también insistió en que, si la Imprenta Nacional no logró cumplir con la tarea de imprimir cédulas de extranjería —un proceso, según él, más sencillo en comparación con el diseño y la impresión de pasaportes biométricos—, existen serios riesgos para la emisión de los documentos de viaje de los colombianos a partir de septiembre.
“La incapacidad de la Imprenta Nacional es evidente. No podemos permitirnos improvisar como de costumbre en el Gobierno con un tema tan delicado como lo son los pasaportes”, sostuvo.
Varias personas con problemas de salud se han visto afectadas por errores de impresión en las cédulas, lo que impide el acceso oportuno a servicios esenciales.

El contrato entre la Imprenta Nacional y Migración Colombia establece cláusulas de cumplimiento y estándares técnicos, pero los informes internos señalan que ni la calidad ni los tiempos exigidos han sido respetados.
“El trabajo es desastroso y mediocre. Esto es solo un campanazo de alerta para lo que va a pasar con los pasaportes desde septiembre, porque el diseño y la impresión de esos documentos es mucho más compleja”, reiteró Julián Rodríguez Sastoque.
El proceso de nacionalización de la producción de pasaportes responde a una directriz del presidente Gustavo Petro, que descartó la opción de prórroga con la empresa privada Thomas Greg & Sons.
Con la Imprenta Nacional como nuevo operador, crecen las dudas sobre su idoneidad, marcadas por las fallas documentadas en la elaboración de cédulas de extranjería.
Sastoque dirigió críticas directas al Ejecutivo, cuestionando tanto al presidente como al nuevo responsable de los procesos, Alfredo Saade. El concejal puso en entredicho la capacidad técnica y administrativa de quienes lideran este esfuerzo, señalando el peligro de “improvisación” en una tarea crítica para la movilidad internacional de los colombianos.
“El presidente, en su delirio de querer estatizar todo, no es consciente de la capacidad nula que puede tener nuestro país en muchas entidades para poder celebrar este tipo de contrataciones que en ningún caso cumplen con las expectativas”, expresó el cabildante.
Agregó que la responsabilidad de la emisión de pasaportes —documento necesario para millones de colombianos residentes o viajeros— no puede quedar en manos de personas sin experiencia ni preparación suficiente en gestión pública.
“Creemos que el negocio de la contratación de los pasaportes, la entrada de los colombianos al mundo entero, puede estar en cabeza de un señor delirante y absolutamente fanático y sin preparación para administrar el Estado como lo es el señor Alfredo Saade”, concluyó el concejal.
Más Noticias
Denuncian irregularidades por parte del Gobierno en la entrega de predios en el Valle del Cauca
Existen familias y comunidades que han ocupado predios durante décadas, estableciendo cultivos y desarrollando actividades productivas en terrenos administrados por la SAE; sin embargo, han sido presionadas para abandonar los predios

Para el Metro de la 80 en Medellín usan maquinaria alemana que no se ha usado antes en Colombia y agiliza la construcción
El proyecto de trenes eléctricos en la capital de Antioquia, según vocero, ha incorporado maquinaria que ayudarán a mejorar la construcción en Colombia

Exembajadores advierten sobre borrador que elimina requisitos para diplomáticos: “altamente inconveniente”
Camilo Reyes Rodríguez y Luis Gilberto Murillo alertan que la propuesta podría debilitar la profesionalización de la Cancillería y afectar la representación de Colombia en el exterior

Alejandro Restrepo recibió dura sanción tras protagonizar pelea que provocó su expulsión en el Junior vs. Medellín
El entrenador del Deportivo Independiente Medellín cumple sanción de tres fechas y se perderá el esperado duelo ante Atlético Nacional

Westcol reaccionó a la tiradera entre Pirlo y Blessd: explicó por qué no reacciona en vivo
El ‘streamer’ paisa contó los motivos detrás de su decisión de no opinar públicamente sobre el enfrentamiento musical y advirtió que lo mejor de la batalla musical aún está por llegar a la escena urbana colombiana


