
El gerente de Rtvc Hollman Morris, denunció una posible injerencia extranjera en los asuntos internos de Colombia, tras la decisión del gobierno de Estados Unidos de llamar a consultas a su encargado de negocios en Bogotá, John McNamara.
La medida se produjo luego de que el presidente Gustavo Petro señalara que sectores de la extrema derecha, con apoyo de figuras estadounidenses, estarían promoviendo un intento de desestabilización en su contra.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Desde sus redes sociales, Morris ha lanzado una serie de mensajes contundentes en defensa del mandatario.
En uno de ellos afirmó que “cualquier intento de tumbar al presidente o de atentar contra él debe ser respondido de la manera más contundente por el pueblo, en las calles y por los demócratas en todos los rincones del mundo”.
El gerente de Rtvc también exigió que se rechacen los ataques contra el jefe de Estado por parte de algunos congresistas estadounidenses.

“El pueblo colombiano debe apoyar a su presidente y rechazar las agresiones sistemáticas, verbales, deshonestas y estigmatizantes de algunos congresistas norteamericanos contra el presidente de la República.”
Y en otro mensaje, elevó aún más el tono al advertir sobre la defensa del actual gobierno.
“Que lo oiga bien el abogado del diablo. Hasta con la vida defenderemos el primer gobierno popular en la historia de Colombia”.
Estas declaraciones se dan luego de que el presidente Petro afirmara públicamente que un “líder” de la extrema derecha —sin identificar— habría sostenido conversaciones con el senador estadounidense Marco Rubio, sugiriendo una posible conspiración internacional para derrocarlo.
Las palabras de Petro provocaron una reacción inmediata de Washington, que calificó las acusaciones como “infundadas y reprensibles”.
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, confirmó el llamado a consultas urgentes de McNamara y aseguró que Estados Unidos está considerando otras acciones ante la “profunda preocupación por el estado actual de nuestra relación bilateral”.
En respuesta directa a esta acción, el presidente Gustavo Petro anunció, a través de un mensaje en su cuenta de la red social X, que llamó a consulta al embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña.
Petro explicó que la decisión se tomó “corresponsablemente a la llamada a consultas del señor McNamara, encargado de la embajada de EE. UU. en Colombia, llamo a consultas a nuestro embajador en ese país, Daniel García-Peña”.

El mandatario enfatizó que todas sus comunicaciones al presidente Trump y el comunicado actual fueron redactados personalmente.
Sin embargo, insistió en que Colombia sigue siendo un “socio estratégico esencial” y que persiste el compromiso de cooperación en prioridades compartidas como la seguridad y la estabilidad regional.
El cruce diplomático ocurre también en medio de otro episodio de fricción: la reciente negativa del gobierno colombiano a extraditar a dos comandantes guerrilleros solicitados por cargos de narcotráfico.
Esta decisión ha tensado aún más las relaciones entre ambos países, en especial con sectores conservadores del Congreso estadounidense.
El presidente colombiano solicitó además la colaboración del Gobierno de Estados Unidos en la reforma del sistema financiero mundial, con la meta de cambiar deuda por acción climática hasta por 25 billones de dólares, como primer paso para la descarbonización global y la adaptación a la crisis climática.
En el ámbito regional, propuso unir esfuerzos para la construcción de la paz, con salidas políticas y dialogadas a los conflictos en Venezuela, Cuba y Haití, y el fin de los bloqueos, así como la intensificación de las relaciones económicas, culturales y políticas en el Gran Caribe, donde Colombia y Estados Unidos tienen participación.

Petro incluyó en la agenda la necesidad de articular a América Latina y el Caribe con Estados Unidos para buscar la paz en el conflicto Rusia-Ucrania y en el Medio Oriente, con el objetivo de que existan dos estados y dos naciones libres y en paz en Palestina, con cese permanente al fuego y liberación de todos los rehenes.
Finalmente, el mandatario colombiano resaltó la importancia de realizar una cumbre entre Estados Unidos y la Celac.
Más Noticias
Daniel Briceño aclara su situación de inhabilidad ante el CNE y confirma su aspiración a la Cámara de Representantes
El cabildante afirmó que las normas constitucionales sobre inhabilidades no aplican a los concejales y aseguró que renunciará a su curul el 1 de diciembre, antes de inscribirse como candidato

EE. UU. exige a Colombia investigar presuntos nexos entre funcionarios del Gobierno Petro y disidentes de las Farc
Un portavoz del Departamento de Estado resaltó que, debido a la cooperación que ambos países mantienen en materia de seguimiento, las autoridades colombianas deben revisar con detalle los informes divulgados recientemente y avanzar en las acciones que consideren necesarias según sus hallazgos

Lotería de Cundinamarca resultados lunes 24 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Como cada lunes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca

Podría ser el ganador: resultados del Sinuano Noche este 24 de noviembre
Conozca los números que resultaron victoriosos en el más reciente sorteo

Pico y Placa: qué vehículos descansan en Cartagena este martes 25 de noviembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cartagena


