
Han pasado más de dos meses desde que el país conoció la polémica que enfrenta la reconocida marca colombiana Frisby S.A. BIC, después de que su nombre e identidad corporativa fueran plagiadas en el España, lo que generó fuerte controversia internacional.
De hecho, en la mañana del miércoles 2 de julio, la polémica volvió a reavivarse luego del anuncio de Frisby España SL de continuar con su primera fase de expansión, pese a que no se ha resuelto de forma definitiva el pleito internacional entre las marcas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Incluso, el portavoz de la compañía española Charles Dupont concedió una entrevista en la que entregó nuevos detalles del porqué decidieron usar el nombre de Frisby, a pesar de tener conocimiento de la existencia de la marca en Colombia.
En conversación con Blu Radio, Dupont defendió su iniciativa de registrar y explotar el nombre Frisby en Europa, argumentando la ausencia de restricciones legales que impidieran su uso.

El empresario explicó que el nombre se encontraba legalmente disponible, razón por la cual decidió registrar la marca.
Además, sostuvo que no se trató de un plagio, sino de una estrategia comercial aprovechando supuestos “vacíos culturales” de la tradición colombiana en España.
“Aprovechamos un vacío cultural en Europa. Aquí no existía una propuesta gastronómica sudamericana como esta, y en cuanto al nombre Frisby estaba disponible, ahora lo tenemos nosotros, y no es que porque una empresa en Colombia tiene nombre, ninguna otra empresa en el mundo puede utilizarlo”, señaló el portavoz al medio radial.
Además, el representante de Frisby España aseguró haber intentado establecer contacto con la sede colombiana de la marca tanto en 2023 como en 2024, con la intención de negociar una franquicia.
“Ellos no quieren actuar, lo vamos a hacer nosotros”, afirmó, posicionando a su grupo como pionero en el desembarco del concepto en el continente europeo.

En la entrevista, Dupont reconoció que a pesar de apoderarse del nombre e identidad corporativa de Frisby, nunca ha tenido ningún tipo de contacto con el pollo colombiano.
“Nunca he viajado a Colombia, nunca he probado el pollo Frisby ni conozco a nadie que trabaje allá”, señaló a Blu Radio.
A pesar de estas declaraciones, la empresa que dirige ya anunció la apertura de dos restaurantes físicos ubicados en las ciudades de Madrid y Barcelona, además de la instalación de diez cocinas ocultas —también conocidas como dark kitchens— en las principales ciudades de España.
Con relación al financiamiento, Frisby España aún necesita cerrar la ronda de inversión para alcanzar el millón de euros requerido para cubrir obras, alquileres y los primeros meses de operación.
Dupont manifestó su optimismo en torno a varios inversionistas ya interesados y planteó el cierre de la obtención de fondos para agosto.
La apropiación del nombre y la identidad visual de Frisby ha generado críticas, particularmente entre la comunidad colombiana en España, que considera la operación una copia directa de una marca emblemática de su país.
Consultado sobre la posibilidad de un boicot por parte de ese grupo, Dupont se expresó con contundencia: “¿Usted cree que cuando alguien va a McDonald’s le importa quién es el dueño? Sí confío mucho que la gente prefiere tener la gastronomía que está esperando desde años y no les importa saber quién es el accionista, quién es el director y quién es el dueño”.

Entretanto, la firma de abogados Garrigues, en representación de Frisby S.A. BIC, ha enviado recientemente una carta de reclamación, cumpliendo con los requisitos legales exigidos por el sistema judicial de España, a los actuales representantes de Frisby España SL.
Esta medida corresponde a la fase previa obligatoria antes de iniciar un proceso judicial en ese país, de acuerdo con lo informado en un comunicado de prensa emitido el 2 de julio de 2025 desde Pereira.
Según detalló el comunicado, la exigencia legal de una reclamación previa se presenta como un paso inicial indispensable antes de buscar acciones judiciales formales contra terceros en España.
La carta, enviada a través de la reconocida firma, aseguró que están agotando los recursos conciliatorios antes de acudir al sistema judicial. Sin embargo, advirtieron que, en ausencia de una resolución satisfactoria durante esta etapa prejudicial, se comenzará las acciones legales que correspondan, conforme a las leyes y jurisprudencia vigentes en territorio español y en la Unión Europea.
“Como siempre, agradecemos profundamente el interés y la atención prestados a este tema y seguiremos trabajando cada día por alimentar con amor para contribuir al desarrollo del ser humano y transformar positivamente la sociedad, pilares estos de nuestro propósito superior. Según avance el proceso, compartiremos información adicional”, concluyó la marca colombiana.
Más Noticias
Nacional vs. Junior EN VIVO, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: formaciones confirmadas en Itagüí
Tanto los verdolagas como los tiburones suman cuatro puntos en el grupo A, el que gane tomará la punta y marcará el camino hacia la final del campeonato

Patricia Caicedo se despachó contra David Racero por insinuar que sería la “infiltrada” de Carlos Caicedo: “No soy la costilla de nadie”
La excandidata a la Alcaldía de Santa Marta, que hace parte de la lista del Pacto Histórico al Senado de la República, rechazó el mensaje que publicó en sus redes sociales el parlamentario, que quiere dar el salto a la cámara alta, que la vinculó al exgobernador del Magdalena y su proyecto político

David Luna, Mauricio Cárdenas y Juan Manuel Galán ratifican su alianza: “No podemos quedarnos viendo la misma película”
Con un video grabado en una sala de cine, los precandidatos reforzaron su alianza para la contienda presidencial de 2026, con el mensaje de que Colombia no puede permitir la repetición de los errores políticos del pasado

Gobierno Petro habría escogido aviones Gripen por encima de jugosas propuestas de F-16 de Estados Unidos: cuál era la mejor opción
El Ministerio de Defensa concretó la compra de 17 aeronaves a la empresa sueca Saab, en una operación que incluye transferencia de tecnología y formación técnica

Hija de española y colombiano sorprendió con su apropiación cultural: “No todos son paisas”
La creencia de que en el territorio nacional se habla con acento paisa es general alrededor del mundo, un estereotipo que intenta ser derribado


