Más de 160.000 familias en Colombia han sido afectadas por las lluvias, según la Ungrd: estas son las zonas más azotadas por el invierno en el país

La entidad confirmó alrededor de 2.700 eventos por emergencias en 754 municipios de 31 departamentos del territorio nacional

Guardar
Emergencias por lluvias en Colombia
Emergencias por lluvias en Colombia dejan más de 168.000 familias afectadas - crédito Colprensa

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) presentó un nuevo balance sobre la actual temporada de lluvias en Colombia, que ha generado varias emergencias en diferentes regiones del país.

De acuerdo con la entidad, hasta la fecha se han registrado 2.700 eventos asociados a lluvias en 754 municipios de 31 departamentos, lo que ha afectado directamente a más de 168.500 familias.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Los departamentos con mayor número de incidentes son Huila con 401; Cundinamarca con 294; Antioquia con 229; Tolima con 169, y Caldas con 147. En Vichada se han reportado 1.556 familias damnificadas, concentradas principalmente en Puerto Carreño, donde 654 hogares sufrieron afectaciones en 19 barrios.

Por otra parte, en Villavicencio, el desbordamiento de los ríos Guayuriba y Guatiquía, así como del caño Ocoa, ocasionó daños en vías, puentes y muros de contención.

La Ungrd reportó 2.700 eventos por lluvias en 754 municipios este año - crédito @UNGRD/X

De acuerdo con el director de la Ungrd, Carlos Carillo, informó que “Colombia sigue en su primera temporada de más lluvias. Desde que comenzó el año hemos registrado 2.700 eventos en todo el país, esto ha tenido afectaciones en 754 municipios de 31 de los 32 departamentos de Colombia. Estas afectaciones han sido directas sobre cerca de 168.000 familias, es decir que casi la totalidad de la Nación ha tenido afectaciones”.

El funcionario detalló que los departamentos que han sufrido más por estos fenómenos han sido Huila, Cundinamarca, Antioquia, Caldas y Tolima.

“Aunque estos fenómenos se presentan en todo el país quiero referirme especialmente a la región de la Orinoquía. En Puerto Carreño, Vichada, se han reportado 654 familias afectadas en prácticamente la totalidad de la ciudad”, agregó Carillo.

En cuánto a las emergencias en el departamento de Meta, el director de la Ungrd aseguró que “entre las afectaciones que ya se han reportado hay daños estructurales en muros de contención, en puentes y en vías. Se han registrado hasta el momento ya 10 remociones de masa y se habla de una cifra preliminar de una persona fallecida”.

Las fuertes precipitaciones en el
Las fuertes precipitaciones en el país he dejado daños estructurales en Villavicencio - crédito Santiago Molina Fernandez/REUTERS

¿Cuáles son las acciones que ha hecho la Ungrd?

La entidad confirmó que ha ejecutado diversas acciones para atender emergencias generadas por las lluvias en varias regiones de Colombia, informó la entidad. En Chocó, la Ungrd destinó más de $7.661 millones a la operación de maquinaria amarilla, acumulando 13.560 horas de trabajo en áreas priorizadas como el Darién y el Atrato.

En Medellín, la agencia entregó ayuda humanitaria a 380 familias afectadas. En Bello, expertos ofrecieron asistencia técnica en alojamientos temporales, geología y atención psicosocial.

En el municipio de Nechí (Antioquia), la Ungrd invirtió $1.492 millones en el refuerzo de diques con el objetivo de prevenir desbordamientos.

Tras las inundaciones en Bolívar y Sucre, más de 9.500 familias recibieron diversos apoyos para mitigar el impacto del fenómeno climático. Además, la Ungrd distribuyó kits de asistencia en Boyacá, Magdalena, Córdoba, Meta y la ciudad portuaria de Buenaventura, donde fueron beneficiadas más de 4.500 familias.


La Unidad Nacional para la
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) ha ejecutado diversas acciones para atender emergencias generadas por las lluvias en varias regiones de Colombia - crédito Colprensa

La entidad comunicó que mantiene la ejecución de estrategias de atención y recuperación en las zonas más vulnerables del país, reforzando su compromiso con las comunidades afectadas por las intensas precipitaciones.

Emergencia por lluvias en Villavicencio deja un fallecido y afectaciones viales

La ciudad de Villavicencio (Meta) amaneció el martes 1 de julio en estado de emergencia tras las intensas lluvias que se presentaron en la madrugada, según información oficial. Diversos reportes en redes sociales evidenciaron que las precipitaciones, que persistieron durante varias horas, ocasionaron el colapso de una vía en el sector de Villa Julia, en el centro de la ciudad, lo que provocó un grave accidente de tránsito y alteraciones en la movilidad.

De acuerdo a las autoridades, un deslizamiento de tierra en el barrio Villa Lorena sepultó una vivienda, dejando bajo los escombros a un hombre.

Equipos de emergencia atendieron la situación en el lugar afectado, mientras residentes y organismos de socorro reportaron daños estructurales y riesgos adicionales por desbordamientos y nuevos deslizamientos.

Más Noticias

Estas son todas las victorias de etapa de los ciclistas colombianos en la Vuelta a España: Egan Bernal es el vigesimocuarto

José Antonio Agudelo fue el primer colombiano en ganar una etapa de una Vuelta a España en 1985, mientras que el último había sido Juan Sebastián Molano en 2022

Estas son todas las victorias

Isabella Ladera habría filtrado el video íntimo con Beéle, aseguró Valentino Lázaro: “Ella tenía todo premeditado”

El creador de contenido revivió una conversación que sostuvo con la modelo venezolana en la que decía que quería “destruir” al artista por todo lo que vivió con él cuando fueron pareja

Isabella Ladera habría filtrado el

Agarrón entre Luis Carlos Reyes y Alfredo Saade por vínculos de ‘Papá Pitufo’ en la Dian: “Por personas como usted es que les quieren poner impuestos a las iglesias”

La discusión comenzó cuando el exdirector de la Dian cuestionó al presidente Petro sobre la suspensión de exportación de carbón hacia Israel

Agarrón entre Luis Carlos Reyes

El procurador se refirió a la apertura de indagación a la Armada Nacional por ataque a lancha de alcaldesa de Mosquera, Nariño: “No hay nadie que escape a la competencia disciplinaria”

Eljach fue claro al mencionar que dependiendo el grado de responsabilidad ninguno de los servidores podrá huir de las responsabilidades que el caso amerite

El procurador se refirió a

Radio Estrella: el club nocturno que habría usado un sindicato para operar tras las tres de la mañana y al que asistió el concejal Julián Triana

El concejal de la Alianza Verde fue señalado de asistir a una fiesta en Radio Estrella, club que habría usado a Unpronoc para ampararse en el fuero sindical y evadir la restricción de horarios nocturnos en Bogotá

Radio Estrella: el club nocturno
MÁS NOTICIAS