
El martes 1 de julio de 2025 se conoció que el Gobierno nacional detuvo el proceso de extradición a Estados Unidos del cabecilla del frente 33 de las disidencias de las Farc, Willington Henao Gutiérrez, alias Mocho Olmedo.
La decisión se comunicó a la opinión pública por medio de la resolución 186 de 2025, que fue difundida el 26 de junio, donde se estableció “suspender la entrega del ciudadano Willington Henao Gutiérrez, mientras contribuya con aportes verificables y resultados concretos en el proceso de la consecución de la paz total dentro del marco de la Ley 2272 de 2022, como negociador en la Mesa de Diálogos de Paz con el Gobierno nacional y desarrolle acciones orientadas al logro de dichos objetivos”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Esta decisión causó un sinfín de reacciones en contra del presidente Gustavo Petro, entre ellas la de varios políticos como lo es la senadora y representante del Centro Democrático, María Fernanda Cabal.
Por medio de su cuenta de X, la precandidata presidencial no dudó en cuestionar la decisión del mandatario y asegurar que estas acciones hacen parte de las responsabilidades que desde un inicio se pactaron con Estados Unidos:

“La decisión de Petro de suspender la extradición de alias Mocho Olmedo, no solo pone en riesgo el Estado de derecho, sino que también premia la impunidad de quienes han causado tanto daño a nuestro país y a la comunidad internacional. La extradición de criminales como Mocho Olmedo, es una obligación derivada de nuestros compromisos internacionales, especialmente con Estados Unidos, con quien mantenemos acuerdos judiciales de cooperación en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. No se puede premiar a criminales con la excusa de la paz”, fueron las palabras de réplica que usó la parlamentaria a una de las publicaciones del jefe de Estado con respecto a esta determinación.
Petro explicó cuáles son las razones por las cuales se detuvo el proceso de “Mocho Olmedo”, aferrándose al proceso de la Paz Total y todo lo que este conlleva: “La ley me permite detener extradiciones si hay un avanzado proceso de paz, y avanzando proceso consiste en remover las causas de la violencia: la economía ilícita. La extradición del señor Olmedo depende de si se sustituyen miles de hectáreas de cultivos ilícitos o no”.

No obstante, esta decisión se revertirá en dado caso que las conversaciones de paz se terminen y de inmediato se procedería al traslado de este hombre al país norteamericano para que acate las solicitudes de esa justicia.
El fallo por el momento deslegitima lo dicho por la Corte Suprema de Justicia en el que se avala la extradición de este excombatiente, que fue comunicada el miércoles, 28 de mayo de 2025. En el documento firmado por el magistrado ponente Diego Eugenio Beltrán, se puede leer: “Procede la Corte a emitir concepto sobre la solicitud de extradición del ciudadano colombiano WILLINTON HENAO GUTIÉRREZ, requerido por el Gobierno de los Estados Unidos, Sala de América”.

El excombatiente fue el protagonista de uno de los más recientes escándalos en el país, cuando Noticias Caracol reveló que por 55 días estuvo escondido en un apartamento de Chapinero, en Bogotá bajo la protección de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) sin que las demás autoridades tuvieran conocimiento de su ubicación, y en el momento en el que tendría que haber estado recluido en un centro carcelario de la ciudad.
Al conocerse la situación, los involucrados alegaron situaciones de extrema seguridad para tal actuación. Luego de ello, fue trasladado a la cárcel La Picota de la capital del país.
Más Noticias
Amylkar Acosta advierte alza en la tarifa del gas para la región Caribe desde diciembre de 2025
El exministro explicó que la terminación de contratos protegerá a los usuarios de la Costa Caribe solo hasta finales de noviembre, cuando deberán pagar precios internacionales por el servicio de gas

Policía recuperó camión hurtado con más de 20.000 unidades de cerveza en Bogotá: fueron detenidos dos personas
Agentes interceptaron a dos hombres mientras descargaban mercancía de un vehículo reportado como robado, incautando dinero en efectivo, un arma traumática y cerveza

Concurso Nacional de Belleza 2025: conozca la hora y dónde ver el certamen de mayor tradición en el país que elige a la Señorita Colombia
La actual soberana se encuentra compitiendo en Miss International, por lo que la entrega del título podría recaer en Nicolle Ospina o Juliana Osorio, generando expectativa entre los seguidores del certamen nacional

EN VIVO: Así transcurre el Plan Retorno en Bogotá durante la mañana del lunes festivo 17 de noviembre
En medio de la jornada de regreso del puente de descanso, este es el estado actual de las diferentes entradas a la capital del país

Youtuber japonés muestra como es comer en una panadería colombiana, usuarios aseguran que la experiencia no fue agradable
Según sus seguidores la experiencia podría mejorar si en sus próximos videos se asesora mejor o es acompañado por un local


