
El mercado cafetero atraviesa un periodo de descenso en sus principales indicadores de precio. Muchas de estas reflexiones y cifras fueron expuestas por Germán Bahamón, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros que, en X, dio a conocer los efectos de los retrasos de la cosecha en el mercado internacional. Si bien el directivo no asume un tono alarmista, no descarta complicaciones.
El valor de referencia de la carga interna de café en Colombia —equivalente a 125 kilogramos— se ubicó el 1 de julio en $2.328.000, una cifra que no se registraba desde noviembre del año pasado.
En paralelo, el precio internacional de la libra de café en la Bolsa de Nueva York cerró esa misma jornada en US$2,91, cayendo por debajo del umbral de los tres dólares, algo que no ocurría desde principios de diciembre de 2024.
Durante el primer semestre de este año, los precios internos del café colombiano se habían mantenido en un rango de entre $2.900.000 y $3.000.000 por carga.
Sin embargo, en los últimos veinte días se ha evidenciado una contracción cercana a los $550.000, una tendencia que, según analistas consultados por La República, podría mantenerse en el corto plazo si persisten los factores actuales que afectan el mercado.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Entre las principales causas de esta caída están la disminución de los precios internacionales del grano, los efectos de la tasa de cambio —particularmente por la apreciación del peso frente al dólar— y la afectación en la producción local a raíz del clima.

Las lluvias excesivas y la alta nubosidad han impactado directamente la recolección, reduciendo la cantidad de sacos disponibles para el mercado.
Este panorama también ha sido analizado por organismos internacionales.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda, por sus siglas en inglés) ajustó recientemente sus previsiones para la producción global de café en 2025 y 2026, y en el caso colombiano proyectó una reducción de 700.000 sacos, lo que llevaría la producción nacional a unos 12,5 millones.
La baja se atribuye principalmente a la interrupción del ciclo de floración y la disminución de los rendimientos de la cosecha por efecto del exceso de lluvias.
Las exportaciones también se verán afectadas. El Usda estima que los envíos de café colombiano hacia mercados clave como Estados Unidos y la Unión Europea disminuirán en alrededor de 500.000 sacos, situándose en 10,7 millones.

En el escenario internacional, la caída en los precios responde a un reajuste general del mercado influido por el comportamiento de países productores como Brasil y Vietnam. Aunque algunas regiones de Suramérica enfrentan dificultades similares a las de Colombia por las condiciones climáticas, el panorama es distinto en Asia, donde las cosechas han mostrado un mejor desempeño. Esta recuperación en la producción vietnamita y en otras economías asiáticas ha contribuido al reequilibrio global de la oferta, generando una presión a la baja en los precios internacionales del grano.
Según la información difundida por La República, expertos del sector coinciden en que la actual cotización más baja responde a una normalización del mercado, luego de un periodo atípico en el que la libra de café llegó a cotizarse por encima de los US$4. Este reajuste refleja un comportamiento más alineado con las dinámicas tradicionales de la industria y los ciclos climáticos propios de las regiones productoras.
Pese a este contexto de precios deprimidos, algunos pronósticos mantienen una perspectiva moderadamente optimista para la producción nacional en el segundo semestre. Se estima que Colombia podría alcanzar un récord en volumen de producción hacia finales de 2025, aunque esta posibilidad dependerá en gran medida de la evolución climática durante los próximos meses.

Más Noticias
Sandra Ramírez, que fue pareja de alias Tirofijo, le deseó el feliz cumpleaños al dictador Nicolás Maduro: “Mucho ánimo para seguir avanzando”
La senadora del partido Comunes, surgido tras la desmovilización de las antiguas Farc, causó una fuerte polémica por su saludo al jefe del régimen de Venezuela, que llegó a los 63 años

El polémico decreto que pone en riesgo la diplomacia de Colombia provocó denuncias: “Esos requisitos no son caprichos”
Unidiplo y Asodiplo advierten que la medida del Gobierno nacional comprometería la calidad y profesionalismo del servicio exterior del país

Bar que operaba como “sindicato” fue sellado tras denuncias por irregularidades y exceso de ruido
El cierre temporal se produjo luego de que autoridades detectaran venta de licor, ausencia de documentos y riesgos para la seguridad, en respuesta a las quejas de la comunidad por perturbación del orden

Conciertos del Grupo Niche y El Gran Combo emocionan a los asistentes hasta las lágrimas: “Me siento como en casa”
El tour se ha llevado todos los aplausos y en redes sociales felicitan a sus integrantes por dejar en alto a sus países de origen

Ministerio del Deporte se pronunció tras señalamientos contra presidente de la Liga de Fútbol de Salón de Bogotá
Las autoridades coordinan acciones legales y de acompañamiento tras recibir pruebas y testimonios de familiares y exintegrantes del grupo deportivo


