Corte Suprema condenó a exgobernador encargado del Chocó a 92 meses de prisión por peculado agravado y otras irregularidades

David Emilio Mosquera Valencia fue sentenciado por su participación dolosa en actos administrativos que provocaron un daño patrimonial al erario público por más de $2.200 millones

Guardar
David Emilio Mosquera Valencia fue
David Emilio Mosquera Valencia fue condenado por peculado agravado tras emitir resoluciones con irregularidades administrativas - crédito Facebook

La Corte Suprema de Justicia sentenció al exgobernador encargado del departamento del Chocó David Emilio Mosquera Valencia por el delito de peculado por apropiación a favor de terceros, agravado por la cuantía.

La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte impuso al exfuncionario una pena de prisión de 92 meses, junto con una inhabilitación para ejercer derechos y funciones públicas durante el mismo periodo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Además, la sentencia incluyó una multa de 4.444,88 salarios mínimos legales mensuales vigentes y la inhabilidad perpetua para ejercer cargos públicos o contratar con el Estado. La Corte negó la suspensión condicional de la ejecución de la pena y la sustitución por prisión domiciliaria, y ordenó librar orden de captura una vez la sentencia adquiera firmeza.

Los actos dolosos de Mosquera
Los actos dolosos de Mosquera Valencia derivaron en un daño patrimonial de $2.200 millones para el departamento del Chocó - crédito @CorteSupremaJ / X

“Las Resoluciones Nos. 0715 y 2003 de 2002, suscritas por David Emilio Mosquera Valencia, se originaron en un procedimiento manifiestamente viciado, lo que comprometió la validez integral de tales actos administrativos y, en consecuencia, tornó ilícitos los pagos ordenados y efectuados con fundamento en ellos“, se lee en el fallo.

La investigación judicial se centró en la expedición irregular de las Resoluciones Nos. 0715 y 2003, fechadas el 1 de agosto y el 4 de diciembre de 2002, respectivamente. En calidad de gobernador encargado, Mosquera Valencia reconoció y ordenó el pago de prestaciones sociales, incluidas cesantías definitivas y sanción moratoria, a favor de 50 personas identificadas como exfuncionarios del extinto Fondo Educativo Regional – FER – del Chocó.

Estos actos administrativos sirvieron como título ejecutivo para que la abogada Jhonny Emilia Moreno Mena reclamara la presunta obligación ante la entidad territorial en el proceso No. 2007-599, tramitado ante el Juzgado Primero Laboral de Quibdó. Como resultado, el juzgado ordenó a la Gobernación del Chocó el pago de $2.208.660.875,4 entre los años 2008 y 2009.

La Corte Suprema negó beneficios
La Corte Suprema negó beneficios de prisión domiciliaria al exgobernador implicado en actos de corrupción - crédito FiscaliaCol /X

Durante el proceso, se demostró que Mosquera Valencia suscribió las resoluciones de manera dolosa, careciendo de competencia para ordenar pagos de prestaciones sociales, ya que, con base en el artículo 93 del Decreto 1222 de 1986, solo podía actuar en asuntos urgentes. Además, respecto de varios beneficiarios, no existió reclamación administrativa, requisito indispensable para el reconocimiento de tales derechos, ni se realizó la notificación correspondiente, lo que vulneró el principio de publicidad aplicable a los actos administrativos de carácter particular.

De igual modo, la Sala estableció que las resoluciones se expidieron sin el respaldo del certificado de disponibilidad presupuestal, documento esencial para generar obligaciones con cargo al tesoro público. Se comprobó, además, que en algunos casos se consignaron datos erróneos sobre los supuestos acreedores, incluyendo a una persona que nunca tuvo relación laboral o contractual con la entidad territorial.

Por lo anterior, la Corte Suprema de Justicia concluyó que la actuación de Mosquera Valencia, al suscribir las resoluciones sin competencia, sin reclamación administrativa, sin notificación y sin respaldo presupuestal, derivó en la expedición de actos administrativos ilícitos y en la apropiación indebida de recursos públicos.

Al parecer, Mosquera Valencia habría
Al parecer, Mosquera Valencia habría incurrido en varias irregularidades relacionadas con casos de corrupción al interior de la Universidad Tecnológica del Chocó, según el Ministerio de Educación - crédito redes sociales

Es preciso agregar que el 18 de noviembre de 2024, unidades del CTI de la Fiscalía en Chocó, en coordinación con el Gaula, capturaron a Mosquera Valencia, que hasta esa fecha se desempeñó como rector de la Universidad Tecnológica del Chocó (Utch), “por serios casos de corrupción”, según señaló el Ministerio de Educación Nacional en su momento.

En septiembre de ese año, la Procuraduría General de la Nación abrió investigación contra el entonces rector, y otros exfuncionarios de la institución educativa, por una serie de presuntas irregularidades en un contrato.

De acuerdo con la entidad, las posibles irregularidades se habrían cometido en un proyecto de inversión para el mejoramiento del sector maderero, financiado con $15.500 millones provenientes de regalías.

Más Noticias

13,8 toneladas de cocaína fueron incautadas en Buenaventura, considerándose como el mayor decomiso de droga en una década en el país

La magnitud del golpe se refleja en el volumen de droga incautada, que estaba mezclada con yeso natural y, de acuerdo con el ministro de Defensa, sería propiedad de las estructuras narcotraficantes que delinquen desde ese territorio

13,8 toneladas de cocaína fueron

Tomás Uribe advierte: “Si no hay unidad, el narcosocialismo podría mantenerse en el poder”, luego de que Mauricio Gómez propuso unirse con De la Espriella

El respaldo a la propuesta de Gómez Amín y la urgencia de una coalición opositora marcan el debate político rumbo a 2026

Tomás Uribe advierte: “Si no

Michelle compartió el detrás de escenas de la semifinal de ‘MasterChef Celebrity’ y compartió cómo es el trato con sus compañeras

Las imágenes difundidas por la concursante ilustran la convivencia que caracterizó los retos decisivos en la versión 2025 del programa culinario que emite el Canal RCN

Michelle compartió el detrás de

El sicariato de un testigo federal colombo-canadiense en Medellín por el que el FBI ofrece $6 millones de recompensa: lo asocian al narco y exatleta olímpico Ryan James Wedding

La recompensa por cada uno de los tres hombres que quedaron registrados en cámaras de seguridad tras el crimen a bala en un establecimiento del sector de San Diego, a inicios de 2025, asciende a dos millones de dólares

El sicariato de un testigo

Tras años de su desaparición en Bogotá, reaparece pez único en Colombia: está en riesgo en humedales

Un registro reciente en humedales de Bogotá suma nuevos datos sobre una especie acuática endémica cuya presencia no se había documentado en la ciudad desde hace años

Tras años de su desaparición
MÁS NOTICIAS