
En la madrugada del martes 1 de julio, la concesionaria Coviandina informó sobre el cierre temporal en la vía al Llano, debido a la caída de material en el corredor.
La emergencia ocurrió por las fuertes lluvias presentadas en la zona. A través de sus redes sociales, la entidad encargada de administrar la vía confirmó el cierre.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La gestión del tráfico vehicular en la vía entre Bogotá y Villavicencio se encuentra bajo estricta vigilancia luego de que las autoridades detectaran al menos cuatro puntos críticos en los que se han reportado deslizamientos de tierra, caída de rocas, árboles y acumulación de lodo.
Según informaron las autoridades, estas condiciones han provocado una interrupción total del tránsito en ambos sentidos en la importante arteria vial.

Desde las 5:28 a. m., Coviandina afirmó en su cuenta de X que “fuertes precipitaciones generan caída leve de material, lodo y árbol en varios sectores por lo que se presenta cierre temporal y preventivo mientras se realiza limpieza en el 64+640, k68+800 Bogotá -Villavicencio (k62+300) y k74+400 Villavicencio - Bogotá (detención en el k82+600)”.
Minutos más tarde, sobre las 5:39 a. m. se permitió el avance controlado para los vehículos que seguían detenidos, habilitándose el paso únicamente en el sentido Bogotá-Villavicencio.
Este operativo, que busca aliviar la congestión vehicular, cuenta con la supervisión de personal en sitio y abarca el tramo comprendido desde el kilómetro 62+000, atravesando los túneles 1, 2, 3 y 5 del denominado Tercer Tercio, hasta el peaje Pipiral.
Posteriormente, a las 6:18 a. m., se permitió el movimiento vehicular en el sector del kilómetro 44+700, manteniendo las mismas condiciones de seguridad y objetivos, siempre priorizando el descongestionamiento de los carros que quedaron atrapados debido a la emergencia, detalló Coviandina en sus canales oficiales.

El paso de vehículos se realiza bajo un riguroso protocolo que incluye la supervisión constante por parte del personal operativo designado. A las 7:26 p. m., Coviandina informó: “A esta hora se realiza cierre en el K75+000 sentido Villavicencio-Bogotá debido al alto flujo vehicular que se presenta en el sector”.
Las autoridades han reiterado la importancia de que los conductores presten atención y acaten estrictamente las indicaciones del personal responsable, así como todas las normas de tránsito vigentes, para minimizar el riesgo ante las condiciones de inestabilidad presentes en la vía.
Para afrontar estas dificultades, las autoridades han puesto en marcha el Plan de Contingencia Operativa (PCO), una estrategia diseñada especialmente para atender escenarios que requieren respuestas inmediatas, tales como cierres, derrumbes, trabajos de mantenimiento o cualquier situación de emergencia que pueda poner en riesgo el tránsito por la zona.
De acuerdo con el reporte oficial, este plan cubre una amplia variedad de acciones encaminadas a minimizar interrupciones y reducir afectaciones a los usuarios.

Emergencia en Villavicencio
Vecinos de la vereda Río Negrito en Villavicencio reportaron desde las primeras horas del día que continúan enfrentando emergencias por las intensas lluvias. Esta situación ha provocado el aislamiento de varias familias, cuya principal preocupación radica en que el agua penetró en las viviendas y causó daños a muebles y objetos personales.
El impacto de las precipitaciones también se sintió de manera severa en el sector de Villa Julia, ubicado en pleno centro de Villavicencio, donde la vía principal sufrió un colapso total. Este incidente causó un accidente grave que generó alarma entre los residentes y evidenció el estado de vulnerabilidad de la infraestructura urbana frente a eventos climáticos extremos.
Las afectaciones se extendieron a otros puntos de la ciudad, por ejemplo en el sector de la vía a Puerto López y en la comuna 9 se reportaron inundaciones de consideración, complicando la movilidad y la seguridad de los habitantes. El agua anegó calles, restringió el paso de vehículos y personas, y aumentó el riesgo de emergencias adicionales.
Más Noticias
Granizó en Bogotá y la ciudad colapsó: trancones, inundaciones y hasta postales navideñas fueron protagonistas en la capital
El alcalde Carlos Fernando Galán entregó un balance después de que se controlaron las emergencias registradas

Petro llamó “pederastas” a los mencionados en la nueva filtración del caso Jeffrey Epstein y generó debate en redes
Documentos sobre correos que recibió y envió Epstein entre 2009 y 2019 fueron desclasificados

Conozca la localidad de Bogotá donde más se reportan casos de hurto y los horarios preferidos por los malhechores
Las estadísticas muestran un aumento sostenido de delitos en sectores clave de Bogotá. El informe detalla patrones, horarios y consecuencias que preocupan a autoridades y residentes

Crisis en la Universidad Nacional tomó un nuevo camino tras el comunicado de tres excandidatos a la rectoría
El mensaje conjunto de los excandidatos agitó nuevamente el panorama en la Universidad Nacional, que ahora deberá decidir cómo retomar la estabilidad tras meses de incertidumbre jurídica y fracturas internas

Inició el estudio sobre la legalidad de la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional: esto sigue en el proceso
Infobae Colombia tuvo acceso al contenido completo de demanda admitida por el Consejo de Estado, conversó con los accionantes y consultó sobre las posibilidades de que el exdefensor del Pueblo sea separado del cargo para el que fue elegido por el Senado


