
En el primer semestre de 2025, el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (Dadep) de Bogotá llevó a cabo un proceso de desmonte de publicidad exterior en la ciudad, en el que retiraron 6.936 pendones que se encontraban ubicados de manera ilegal en andenes y vías vehiculares.
Según la entidad distrital, estos pendones violaban las normas ambientales establecidas para el uso de la publicidad en el espacio público, lo que motivó su intervención en un esfuerzo por reducir la contaminación visual que afecta la estética urbana y el bienestar de los ciudadanos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Localidades más afectadas por la contaminación visual
Las localidades de Bogotá donde se identificó un mayor nivel de contaminación visual fueron
- Usaquén
- Teusaquillo
- Bosa
- Antonio Nariño
- Kennedy

En estas zonas se realizaron 183 jornadas de desmonte de pendones, tanto durante el día como en la noche, para cumplir con las normativas que regulan la publicidad exterior en la capital, según expone el Dadep. El proceso de retiro abarcó diversos sectores de la ciudad, enfocándose especialmente en los lugares donde la presencia de pendones era más notoria y generaba mayor impacto visual.
Empresas que más contaminan el espacio público
Según los datos recopilados por el equipo de Defensa de la Defensoría del Espacio Público, las empresas que más contaminaron visualmente la ciudad con estos pendones son:
- Solo Techos Bogotá
- Consultorio Dr. José Gregorio Hernández
- Impermeabilizaciones Casa Valentino
- Tarot Nocturno
- El Llanero Andrés

Entre estas, Solo Techos Bogotá fue la empresa que más violó las regulaciones, lo que motivó una serie de acciones por parte del Dadep.
Acción pedagógica y reconocimiento de la empresa involucrada
Tras el reconocimiento de las faltas por parte de la empresa señalada, esta se sumó a una jornada de retiro de publicidad en colaboración con el Dadep. La directora de la Defensoría del Espacio Público, Lucía Bastidas, destacó que la acción no solo consistió en la remoción de los pendones, también en una acción pedagógica para concienciar a las empresas sobre la importancia de cumplir con las normativas ambientales y el respeto por el espacio público. Bastidas afirmó: “Los pendones eran cada vez más grandes y los defensores llevan año y medio, por instrucción del alcalde, quitándolos del mobiliario público. Hoy, hemos logrado concretar una acción pedagógica, que consiste en retirar del espacio público toda la publicidad que tengan”.
El caso de Solo Techos Bogotá es un ejemplo de cómo el Dadep emplea métodos educativos para hacer frente a la contaminación visual en la ciudad. La empresa, por su parte, reconoció que este tipo de publicidad exterior no es tan efectiva como otras estrategias de marketing y alentó a otras empresas a buscar alternativas, como el uso de redes sociales, para promocionar sus servicios.
Sanciones monetarias y regulaciones

Además del retiro de los pendones y las acciones pedagógicas, es importante destacar que este tipo de publicidad exterior, especialmente aquella fabricada con materiales pesados como metal, y fijada al mobiliario público con abrazaderas, tornillos, cadenas y alambre, tiene serias implicaciones legales, según el Dadep. En caso de que las empresas reincidan en esta práctica, las autoridades impusieron sanciones monetarias que van en aumento según la gravedad de la infracción. Estas sanciones buscan disuadir a las empresas de seguir utilizando el espacio público de manera ilegal, y fomentar la responsabilidad empresarial en la ciudad.
El retiro de los pendones también responde a la necesidad de mejorar el paisaje urbano de Bogotá, por lo que garantiza que las vías públicas sean un espacio para el disfrute de todos los ciudadanos, libre de publicidad invasiva y de elementos que distorsionan el entorno. A medida que las campañas de concienciación y las acciones correctivas continúan, se espera que más empresas se sumen al esfuerzo por reducir la contaminación visual y promover prácticas más sostenibles en la ciudad.
Más Noticias
Red de Veedurías denunció irregularidades en la contratación del alumbrado público de Cali, que está en su segunda fase
La opacidad en la divulgación de documentos y la posible intervención de empresas con dificultades financieras han causado inquietud sobre la integridad del proceso, según lo indicó Pablo Bustos, titular de esta organización

Colombia: cotización de cierre del dólar hoy 24 de noviembre de USD a COP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Combate entre el Ejército Nacional y el Clan del Golfo dejó un militar muerto y otro desaparecido en Dabeiba
La acción violenta, atribuida al también conocido como AGC, ocurrió durante una operación militar en zona rural de Antioquia, donde las tropas legítimas fueron emboscadas y se mantiene la búsqueda del uniformado no localizado

Se restablece la movilidad en Bogotá: TransMilenio reactiva operación de las estaciones de la Troncal Calle 26
El sistema de transporte masivo implementó retornos y desvíos de servicios ante la imposibilidad de circular por la avenida El Dorado, en la tarde de lunes 24 de noviembre

Fallecimiento de trabajador que ajustaba una conexión de internet reaviva el debate sobre seguridad laboral
El ciudadano se encontraba adelantando sus labores en el momento en el que sufrió el lamentable accidente


