
El 1 de julio de 2025, en el Juzgado 44 Penal del Circuito Judicial de Bogotá, se reanudó el juicio contra el expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez por los presuntos delitos de fraude procesal y soborno a testigos en 2018.
Durante la diligencia, Jaime Granados, abogado defensor del líder del Centro Democrático, presentó los alegatos finales ante el juzgado encargado del caso.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En medio del proceso, defendió la inocencia de Uribe Vélez al mencionar que los testimonios y pruebas entregadas por el exlíder paramilitar Juan Guillermo Monsalve no son veraces. Además de señalar que desde que el denominado testigo estrella del caso contra el exgobernador de Antioquia comenzó a colaborar con las autoridades ha mentido.
“Demuestra una vez más que desde el 16 de septiembre del año 2011, Juan Guillermo Monsalve, lo único que ha hecho son mentiras, y nada de lo que ha dicho ha podido ser corroborado porque son mentiras”.
En ese sentido, lamentó que el proceso legal llegara hasta las instancias actuales, incluso criticó a la fiscal del caso Marlene Orjuela por continuar con el juicio conociendo que no había manera de comprobar los testimonios de Monsalve.
“Así pues, siendo tan evidente las versiones que ha dado Juan Guillermo Monsalve desde esa época que es la génesis. En algo tan básico como el que aquí se menciona, venir a este juicio, afirmarse de que lo hizo la señora fiscal de que Monsalve ha dicho la verdad desde el año 2011. No, lo único que hay son mentiras. Que lamentamos, Su señoría, la defensa lamenta. Que si la señora fiscal se hubiera ocupado de hacer este ejercicio, se hubiera dado cuenta de lo mentiroso que es Monsalve”.

Y agregó: “Siguiendo con la reconstrucción de los hechos, pasemos entonces además a otra circunstancia antecedentes relevantes para entender un poco lo que ocurrió en ese momento a partir del 16 de febrero del 2018, pero que también da cuenta, como lo dice la acusación de lo que de alguna manera había ocurrido desde febrero 28 del 2017. ¿Por qué? Porque si bien es cierto, la Fiscalía estableció que el 23 de febrero del 2012 el doctor Uribe Vélez, a través mío, denunció al en esa época representante a la Cámara Iván Cepeda Castro, y se aportó por parte de la Fiscalía la copia de la denuncia”.
A propósito, hizo énfasis en el rol del senador de la República por el Pacto Histórico Iván Cepeda, que prometió beneficios a Monsalve y a otros exparamilitares si testificaban en contra del expresidente Uribe.
“Es bueno también señalar que la actuación del congresista Cepeda Castro incluyó no solamente recepcionar ese testimonio en las cárceles de Sierra García en agosto del 2011 y este año Monsalve Pineda, sino de formular denuncia contra Uribe Vélez a partir de esos elementos de prueba. Es decir, Álvaro Uribe Vélez no solamente había denunciado, sino que se estaba defendiendo ante estas mentiras de Juan Guillermo Monsalve Pineda”.

En paralelo, Granados aseguró que la Fiscalía General de la Nación llegó al extremo de “falsear y alterar lo que muestra la evidencia. Y no puedo dejar pasar por alto”.
El litigante sostuvo que la fiscal Orjuela “puso en boca del señor Álvaro Uribe Vélez palabras por él no pronunciadas cuando decidió renunciar a su derecho de guardar silencio y bajo juramento”.
Incluso, señaló que el ente acusador afirmó a su defendido de tener pleno conocimiento de supuestos sobornos a exparamilitares para presuntamente cambiar su testimonio por uno a su favor.
Más Noticias
Estas son las millonarias pérdidas que deja el paro de mineros y campesinos en Boyacá
Los cierres en Paipa y Ubaté, puntos estratégicos para la conexión entre Tunja y Yopal, así como entre Bogotá y Chiquinquirá, comenzaron el lunes 4 de agosto

En imágenes: inició la temporada de eclosión de tortugas marinas en el archipiélago de San Andrés
Más de 400 crías llegaron al mar bajo estricta protección militar y ambiental, fortaleciendo la conservación de especies amenazadas en la Reserva Seaflower

Corte Constitucional revisará figura jurídica de la JEP por presunta vulneración de derechos fundamentales
El alto tribunal admitió una demanda presentada por miembros de la fuerza pública sometidos a la Jurisdicción Especial para la Paz

‘Desafío Siglo XXI’: Leo sorprendió a Deisy al revelarle su deseo de compartir con ella en un espacio más íntimo
La joven es considerada de la manzana de la discordia de la temporada, pues varios de los participantes han expresado su interés en ella

Alejandro Gaviria contradijo a Petro y negó que el sistema de salud colombiano sea uno de los peores: “Parece no entender”
El exministro demostró, con cifras a corte de 2019, que el país presentaba índices alentadores sobre reducción de mortalidad materna y protección financiera de los usuarios
