
La Ventanilla Única de Servicios anunció que, a partir del 1 de julio de 2025, sus sedes en Bogotá modificarán los horarios de atención para optimizar la prestación de servicios y facilitar el acceso a trámites relacionados con movilidad. Además, recordó que desde el junio los valores en los trámites subieron de precio.
Las sedes de North Point, Fiesta Suba, 72 Hub, Chapinero, Tribeca, Parque Central Bavaria, Nuestro Bogotá, Fontibón Centro, Meridiano 13, Tintal Plaza, Mall Plaza, Restrepo, San Cristóbal, Altavista, Gran Plaza Ensueño y Sevillana atenderán de lunes a viernes entre las 8:00 a. m., y las 6:00 p. m., y los sábados de 7:00 a. m., a 2:00 p. m. Por su parte, las sedes con horario extendido –San Rafael, Carrera y Gran Plaza Bosa– abrirán de lunes a viernes de 7:00 a. m., a 5:00 p. m., y los sábados de 7:00 a. m., a 3:00 p. m.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El proceso para agendar citas en la Ventanilla Única de Servicios se mantiene gratuito, lo que representa una garantía para los usuarios frente a posibles cobros indebidos. Para acceder a los servicios, las personas deben registrarse con información real, completa y actualizada antes de solicitar una cita.

El procedimiento inicia al hacer clic en el botón “Agenda tu cita” en la página principal de www.ventanillamovilidad.com.co. Posteriormente, se debe ingresar el número de documento de identidad y la contraseña, seleccionar la opción “Trámites – Inicia aquí”, elegir la categoría y el trámite específico, y responder “No” cuando el sistema pregunte si se desea realizar el trámite de forma virtual.
El usuario debe escoger el punto de atención más cercano y con disponibilidad, seleccionar la fecha y hora, verificar los datos personales y confirmar la cita. Finalmente, es fundamental revisar el correo electrónico, incluyendo la bandeja de entrada, el correo no deseado y la carpeta de Spam para confirmar la cita y obtener el código QR necesario para el ingreso.
Entre los beneficios que ofrece la Ventanilla Única de Servicios al realizar trámites presenciales, se encuentran la toma de improntas, una hora de parqueadero sin costo y la toma de fotografía gratuita para el trámite correspondiente. Estos incentivos buscan mejorar la experiencia del usuario y reducir los tiempos de espera, así como evitar gastos adicionales en servicios complementarios.

Nuevas tarifas en los trámites de la ventanilla
En paralelo a la modificación de horarios, el Ministerio de Transporte implementó una actualización en las tarifas del Registro Único Nacional de Tránsito (Runt), en cumplimiento de la Ley 1005 de 2006 y el Contrato de Concesión No. 604 de 2022. La medida, que comenzó a regir el 10 de junio de 2025, afectó a más de 140 trámites relacionados con registros de vehículos, conductores, empresas de transporte y maquinaria agrícola.
Entre los trámites más solicitados se encuentran la expedición, renovación y duplicado de licencias de conducción, el traspaso de propiedad de vehículos y la matrícula de automotores. El costo total para obtener una licencia de conducción para automóvil asciende a 274.800 pesos, mientras que para motocicleta es de 228.400 pesos. En el caso de la renovación de licencias, los valores varían entre 128.700 pesos para automóviles y 222.100 pesos para motocicletas.

La actualización también contempló tarifas específicas para trámites relacionados con maquinaria agrícola e industrial. La matrícula de este tipo de vehículos tiene ahora un costo total de 554.900 pesos, mientras que el registro inicial por recuperación en caso de hurto o pérdida definitiva asciende a 539.200 pesos. Además, se establecieron valores para trámites como la regrabación de motor o chasis, cuyo costo es de 214.600 pesos.
En lo que respecta al traspaso de propiedad, los costos varían según el tipo de vehículo. Para automóviles, el valor total es de 217.700 pesos, mientras que para motocicletas es de 124.300 pesos. Ambos trámites están sujetos a un 1% adicional sobre el avalúo comercial como retefuente, lo que implica un ajuste proporcional al valor del vehículo.
Por otro lado, el traspaso de propiedad a persona indeterminada tiene un costo de 213.200 pesos para automóviles y 119.800 pesos para motocicletas, lo que facilita la regularización de situaciones en las que no se identifica un nuevo propietario específico.

La resolución también incluyó tarifas para trámites como el cambio de placas, cuyo costo total para automóviles es de 341.700 pesos y para motocicletas de 248.300 pesos. El duplicado de placas tiene un valor de 210.400 pesos para automóviles y 131.600 pesos para motocicletas.
La ciudadanía puede consultar el detalle de los horarios y tarifas en la página oficial de la Ventanilla Única de Servicios, así como acceder a información actualizada sobre los requisitos y procedimientos para cada trámite. La recomendación principal es realizar el agendamiento de citas a través de los canales oficiales y verificar siempre la autenticidad de la información recibida, para evitar fraudes o cobros no autorizados.
Más Noticias
Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este lunes 8 de septiembre
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Ejército confirma extracción de 27 militares en El Tambo, Cauca: 45 aún permanecen secuestrados
Un grupo de habitantes de la vereda Los Tigres, realizó una asonada contra tropas que participaban en la Operación Perseo II, en una zona bajo influencia de estructuras armadas y economías ilícitas

Capturan a alias El Enano, presunto cabecilla financiero del GAO-r Rodrigo Cadete en Caquetá
El capturado fue vinculado como presunto autor intelectual del atentado con explosivos ocurrido el 22 de agosto de 2025 en el municipio de Florencia

Resultados del último sorteo de la Lotería de la Caribeña Noche hoy 07 de septiembre
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Sneyder Pinilla sobre corrupción en la Ungrd: “No importaba que era una emergencia, yo necesitaba sacar el contrato”
El exsubdirector de la entidad detalló cómo altos funcionarios entregaban contratos para cumplir compromisos políticos y señaló la desaparición de documentos clave en medio de la investigación judicial
