Una confrontación en redes sociales puso en el centro del debate a la periodista Vicky Dávila y al exalcalde de Medellín Daniel Quintero, debido a las acusaciones de un supuesto plan para derrocar al presidente Gustavo Petro. La controversia escaló rápidamente tras la publicación de una investigación del diario El País de España, en la que se revelan audios y testimonios sobre una presunta conspiración en la que habría participado el excanciller Álvaro Leyva.
En la pieza publicada por el medio internacional se señala que Leyva, durante una visita a Estados Unidos, habría sostenido reuniones con asesores cercanos a la administración de Donald Trump y que incluso habría intentado contactar al senador Marco Rubio con el objetivo de solicitar presión internacional contra el mandatario colombiano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Es en medio de esta controversia nacional que se menciona una supuesta participación de la periodista Vicky Dávila como posible “interlocutora” en el entramado, hecho que fue aprovechado por Quintero para lanzar fuertes señalamientos en su contra.

El excandidato presidencial, que actualmente enfrenta procesos judiciales en Colombia, fue uno de los primeros en reaccionar a los audios divulgados.
A través de su cuenta en la red social X, publicó un video en el que afirma: “Urgente, es muy muy grave las grabaciones que se acaban de conocer sobre Álvaro Leiva en el diario El País de España y que revelan que se estaba ejecutando un plan para tumbar a Petro, un golpe de Estado. En estas grabaciones se escucha decir que Vicky Dávila le serviría como interlocutora y se oye hablar de que había que tocar a buenos y a malos, incluido Miguel Uriel”.
A pesar de que los audios no presentan evidencia concluyente que vincule directamente a Dávila con el supuesto plan, Quintero continuó publicando mensajes que insistían en su tesis.
En otro video compartido en la misma red social señaló: “Esto es muy grave, hay nuevas pruebas que comprometerían a Vicky Dávila con la intentona golpista creada por Álvaro Leiva y la que ella sería interlocutora. En el plan de Leiva, Mario Díaz-Balart, legislador americano, enemigo de Petro, jugaba un papel determinante. Pues resulta que por los mismos días que Leiva se reunió con él, Vicky Dávila viajó a Estados Unidos para reunirse con ¿quién? Con el mismo legislador”.
La periodista, reconocida por su trayectoria en diferentes medios de comunicación, respondió con contundencia. Utilizando la misma plataforma social, puntualizó que los señalamientos hacían parte de una estrategia articulada por el propio Gobierno.
“Es clara la orden que le dio su jefe Petro. Recuerde, imputado, que todos los escándalos del Petrismo vienen de adentro. Ya estoy empezando a pensar que todo este cuento del golpe lo están haciendo de manera deliberada ustedes mismos para ver si levantan cabeza en las encuestas”, expresó Dávila.

Más adelante, su pronunciamiento continuó en un tono firme, al rechazar de manera tajante las insinuaciones: “No hay necesidad de tumbar a Petro, democráticamente saldrá el próximo año. Ya el sol está a sus espaldas, además, lo ha hecho pésimo, y en la desesperación siguen inventando narrativas. ¿Qué sigue? ¿Un auto atentado? Son capaces de todo (…)”.
La disputa escaló cuando Quintero hizo alusión al atentado que sufrió el senador Miguel Uribe Turbay el 7 de junio. El dirigente político permanece hospitalizado en la Clínica Santa Fe de Bogotá tras recibir dos impactos de bala en la cabeza y ser intervenido quirúrgicamente en múltiples ocasiones.
Quintero escribió: “A Miguel Uribe lo mandaron a matar para hacerle un golpe de estado a Petro”, afirmación que causó un nuevo revuelo por la gravedad de su contenido.

Poco después, retomó el tema en una publicación adicional en la que enlazó los tiempos del atentado con los viajes de la periodista: “¿Coincidencia? El primer intento de matar a Miguel Uribe fue en el Carnaval de Barranquilla la misma semana que Vicky Dávila se reunió con Mario Diaz-Balart, con quien Álvaro Leyva afirmó estar hablando para tumbar a Petro”.

Frente a estos señalamientos, Dávila lanzó una nueva pregunta directa: “Que el imputado Daniel Quintero nos cuente quién dio la orden. Por lo que dice, se ve que él sabe. ¿Qué esconde? ¿A quién protege?”, dejando en el aire la insinuación de que el exmandatario de Medellín tendría más información de la que ha hecho pública.

Además de los nombres mencionados, la polémica toca a figuras del panorama internacional como el senador Díaz-Balart, lo que introduce un componente geopolítico al debate. Hasta el momento, ni el legislador estadounidense ni la administración Trump han emitido comentarios oficiales respecto a los encuentros con Leyva ni sobre la supuesta injerencia en asuntos internos de Colombia.
Más Noticias
Pastrana propone un Plan Colombia 2.0 y llama a reconstruir alianzas internacionales clave
El expresidente destacó logros de su gobierno y pidió retomar cooperación con potencias para enfrentar la crisis

Benedetti advierte que Perú no iría a instancias internacionales para discutir isla Santa Rosa y pide no ceder más territorio
Como respuesta a la presidenta Dina Boluarte, el ministro del Interior colombiano expresó en X su postura sobre la disputa con Perú y cuestionó posibles cesiones territoriales

Sinuano Noche, resultado del 7 de agosto 2025 en el último sorteo
Cada sorteo es una nueva posibilidad para multiplicar el valor de la apuesta

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para evitar multas este viernes 8 de agosto
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Cartagena

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Villavicencio este viernes 8 de agosto
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Villavicencio
