Más de 10 personas fueron capturadas por hurto de tractomula con millonaria carga textil: así fue el operativo

El vehículo se encontraba en Soacha, con rollos de tela valorados en cerca de 800 millones de pesos

Guardar
13 personas fueron capturadas por
13 personas fueron capturadas por robo de tractomula con carga textil - crédito Colprensa

La rápida reacción de la Policía Metropolitana de Bogotá tras una llamada al número de emergencia 123 permitió a capturar a trece personas implicadas en el robo de una tractomula que transportaba rollos de tela valorados en cerca de 800 millones de pesos.

Según información la Policía Nacional, el vehículo había sido sustraído horas antes en el municipio de Soacha (Cundinamarca).

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel

El operativo ocurrió en la zona rural del sector Rincón de Mochuelo, donde los agentes de la Estación de Policía Ciudad Bolívar recibieron el aviso sobre la presencia de varios individuos descargando mercancía en circunstancias que generaban sospecha.

Así como informó la autoridad policial, al llegar al sitio, los uniformados fueron recibidos con disparos y tuvieron que emplear sus armas de dotación para detener la agresión, resultando herido uno de los presuntos involucrados.

Capturadas 13 personas tras violento hurto de tractomula con millonaria carga textil - crédito Policía

Así como lo explicó el mayor Jhon Díaz, comandante de la estación de Policía Ciudad Bolívar: “Gracias a la información suministrada por la ciudadanía mediantes comunicaciones de la central de radio unidades escritas en la estación de policía Ciudad Bolívar lograron la recuperación de una tractomula que había sido hurtada en Soacha”.

El oficial agregó que “el vehículo fue localizado en el interior de una ladrillera ubicada en zona rural del sector conocido como el Rincón de Mochuelo, al llegar al lugar los uniformados sorprenden acerca de 20 personas transbordando rollos de tela desde la tractomula, varios camiones, al notar la presencia de las autoridades, los delincuentes emprendieron la huida y abrieron fuego contra la patrulla policial".

La intervención culminó con la recuperación del vehículo robado y la incautación de un arma de fuego, tres chalecos balísticos y cinco vehículos tipo furgón que presuntamente participaron en el delito.

De igual manera, las autoridades confirmaron la captura de 13 personas en flagrancia y la recuperación de la mercancía avaluada en 800 millones de pesos.

El vehículo había sido robado
El vehículo había sido robado horas antes en el municipio de Soacha - crédito Policía de Bogotá

Además, durante la verificación de los detenidos, se confirmó que nueve de ellos presentaban antecedentes judiciales por delitos como homicidio, tráfico de estupefacientes y porte ilegal de armas de fuego, de acuerdo con información de la Policía Nacional.

Todos los capturados y los elementos incautados quedaron a disposición de la Fiscalía General de la Nación y enfrentarán cargos por hurto calificado y agravado, así como por tráfico, fabricación o porte de armas de fuego, según consignó el reporte oficial.

Finalmente, en el balance de seguridad presentado, la Policía Metropolitana de Bogotá destacó que en lo que va de 2025 han sido detenidas 17.855 personas por diferentes delitos, y se ha recuperado un total de 529 vehículos, informó la institución.

La Policía Nacional reiteró su compromiso con la seguridad ciudadana y exhortó a la población a reportar cualquier actividad delictiva a través de la línea de emergencia 123.

Robo vehículos Bogotá

En más de la mitad de los casos de robo de vehículos reportados en Bogotá durante los primeros cinco meses de 2025, los delincuentes recurrieron al uso de llaves maestras, una técnica que facilita la apertura y encendido de los autos sin dejar señales evidentes de violencia.

Incautación de 196 motores y
Incautación de 196 motores y 17 chasis debilita redes de robo y comercialización ilegal de autopartes - crédito Secretaría de Seguridad

Esta modalidad ha generado alarma tanto en las autoridades como en la ciudadanía, pues entre enero y mayo de este año se registraron 1.147 hurtos de automotores en la capital del país, una cifra que revela la magnitud del fenómeno y el incremento en la sofisticación de los métodos utilizados para cometer estos delitos, según publicó el medio local.

De acuerdo con el reporte, el promedio de robos equivale a la desaparición de un vehículo cada tres horas y media, disipando así cualquier percepción de que la ola de hurtos responde solo a una sensación subjetiva o aislada.

El análisis territorial de los hurtos arroja que las zonas del suroccidente de Bogotá se han convertido en las más afectadas. Kennedy encabeza la lista con 222 casos de robo, seguida por Puente Aranda con 146.

A estas localidades se suman Engativá (126 casos), Suba (86) y Fontibón (74), áreas que comparten características como una alta densidad poblacional, una intensa actividad comercial y la falta de vigilancia continua en sectores específicos