
En la mañana del domingo 29 de junio, se conoció de manera preliminar la liberación de Alexander Rincón López, director de Codechocó (Corporación para el Desarrollo Sostenible del Chocó).
El funcionario había sido por un grupo de personas armadas desde el 26 de abril en una vía nacional que conduce a Quibdó (Chocó), mientras viajaba en su vehículo entre el municipio de Istmina y la ciudad de Quibdó, luego de la asistencia a una rendición de cuentas con la comunidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La liberación del ingeniero agroforestal de 57 años de edad, llegó después de 63 días y fue confirmada por el excanciller Luis Gilberto Murillo.
“Celebro la liberación de Arnold Rincón López, director de Codechocó. Su secuestro es una dolorosa muestra de los riesgos que enfrentan quienes protegen el ambiente y sirven al país en los territorios más abandonados”, expresó el exfuncionario en su cuenta de X.

Entre líneas seguidas, Murillo comentó que “defender la vida y garantizar la seguridad debe ser prioridad. La vida es sagrada y su regreso es un alivio para su familia, sus colegas y su comunidad”.
Por su parte, la gobernadora del Chocó, Nubia Carolona Córdoba-Curi, celebró la liberación: “Es un día para dar gracias a Dios. El director de la CAR-Codechocó se encuentra en libertad”.
La mandataria regional agregó que Rincón López se encuentra en buen estado de salud: “En este momento se encuentra recibiendo atención médica. Su parte de salud es favorable“.

De igual manera, el ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible confirmó el domingo 29 de junio la liberación del director general de la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó (Codechocó), tras permanecer 64 días en cautiverio.
La noticia fue recibida con alivio y esperanza por parte de sus familiares, colegas y toda la institucionalidad ambiental del país.
“Celebramos profundamente la liberación del director de Codechocó, Arnold Rincón. Su vida y trabajo por la selva chocoana son fundamentales para la construcción de paz en los territorios. Reiteramos nuestro compromiso con una justicia ambiental que proteja a quienes cuidan la vida”, declaró Lena Estrada Añokazi, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
El Ministerio condenó cualquier forma de violencia contra los servidores públicos, con énfasis en quienes lideran procesos de protección ambiental y gobernanza territorial en zonas de alta conflictividad.

Durante la ausencia de Rincón, el equipo de Codechocó sostuvo el compromiso institucional, continuando acciones prioritarias en defensa de la biodiversidad y el desarrollo sostenible del Chocó biogeográfico.
La autoridad ambiental reiteró el respaldo a Codechocó y señaló que acompañará el proceso de reincorporación de Rincón a sus funciones. El Ministerio insistió en su compromiso con la defensa de la vida, la justicia ambiental y la construcción de paz en los territorios.
Asamblea General extraordinaria
El secuestro de Arnold Alexander Rincón en Bogotá motivó la realización de una Asamblea General extraordinaria de la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (Asocars) a mediados de mayo, con el objetivo de exigir al Gobierno nacional una respuesta que finalmente no se produjo.
El encuentro sentó un precedente de rechazo institucional contra el secuestro del funcionario ambiental.

Durante la asamblea, asistieron delegados de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo. El propósito fue coordinar acciones humanitarias y presionar institucionalmente para lograr la liberación de Rincón, quien ocupaba un cargo directivo en una de las corporaciones ambientales.
En la sesión, Olga Lucía Alfonso, directora de Cortolima y presidenta de la junta directiva de Asocars, expresó: “Más del 70 % de los funcionarios de las CAR cumplen funciones operativas y de autoridad ambiental en campo, por lo que su vida e integridad deben ser protegidas como una prioridad del Estado. Es imperativo que se activen los protocolos de seguridad establecidos por la Constitución y la ley, para que podamos seguir cumpliendo nuestra misión de proteger el ambiente con garantías”.
La Fiscalía General de la Nación abrió una investigación para establecer las circunstancias y responsables del secuestro, y la Policía Nacional acompaña actualmente los actos de verificación para determinar la identidad de los autores materiales, así como para esclarecer si existió algún tipo de exigencia económica relacionada con el caso.
Tras la liberación de Rincón, se solicitará su declaración para avanzar en el proceso investigativo y judicial del hecho.
Más Noticias
“Las pruebas no las podemos reemplazar por trinos”: la respuesta de Gaona que contradice a Petro
La controversia entre el presidente Gustavo Petro y el constitucionalista Mauricio Gaona volvió a encender el debate sobre la verdad histórica del Palacio de Justicia

Estados Unidos frenaría la ayuda a Colombia o sigue intacta tras el choque con Petro; esto se sabe
Las tensiones entre el Gobierno de Gustavo Petro y la administración Trump completan más de tres semanas sin señales de distensión. En Washington, el debate sobre la cooperación con Colombia se mantiene en el centro de la discusión política

Tras 15 años apagada, Medellín rehabilitará la pantalla de agua del parque Bicentenario
Las obras comprenden la recuperación de 100 metros cuadrados y una inversión de $91.300.000, con el propósito de transformar el área en un espacio de infraestructura verde

Colpensiones prepara alivio: trabajadores podrán pensionarse con menos edad y semanas cotizadas
En medio del debate por la reforma pensional, Colpensiones confirmó nuevas alternativas para los afiliados que no cumplen los requisitos actuales. Las opciones buscan aliviar a quienes han cotizado parcialmente o trabajan en la informalidad

“Hasta $100 millones por información”: Sincelejo lanza ofensiva contra la extorsión
El alcalde Yahir Acuña anunció una recompensa de hasta 100 millones de pesos por datos que permitan identificar a los responsables de extorsiones en Sincelejo. La medida busca frenar el aumento de este delito en la capital sucreña


